lunes, julio 14, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Estudio revela que las afectaciones al medio ambiente son consecuencia de la actividad humana

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
Estudio revela que las afectaciones al medio ambiente son consecuencia de la actividad humana

En el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente el Centro de Opinión Pública de Universidad del Valle de México realizó una encuesta donde 20% piensa que en los próximos 10 años no habrá agua potable y 74% cree que será un recurso escaso para la población. Ante la insuficiencia del recurso, es entendible que 79% vea probable la escasez del alimento, por ejemplo, 76% precisa que la disponibilidad de carne será limitada.

El panorama visualizado por la población de lo que ocurrirá en la siguiente década incluye devastación, escasez y extinción. Ejemplo de esto es que el 81% indica que los bosques ocuparán menos superficies, también prevén menos zonas fértiles para sembrar (71%), lo que pondrá en serias dificultades a las generaciones futuras e incluso 89% considera que estas no tendrán recursos naturales suficientes para vivir.

Daño al medio ambiente: principales afectaciones y responsables

Los encuestados son contundentes al señalar que las afectaciones al medio ambiente son consecuencia de la actividad humana, 91% considera que, principalmente, las acciones de la humanidad causan la desaparición de especies animales. 

Te puede interesar

Solución agrícola sostenible de estudiantes ganan edición nacional de la Competencia Enactus

julio 14, 2025

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025

Otro impacto negativo en el medio ambiente es el consumo de productos y la repercusión que ello tiene en los recursos: 92% concuerdan que las generaciones presentes consumen más recursos de los que necesitan y 97% está de acuerdo que los recursos del planeta se usan a un ritmo acelerado. Adicionalmente, un tercio considera que el consumo que realiza de agua, energía y de alimento no es un consumo acorde con el principio de sostenibilidad.


También te puede interesar: ¿A qué nos referimos cuando hablamos de Medio Ambiente?


Si hablamos de afectaciones, no podemos dejar de lado la contaminación al medio ambiente ¿qué postura asumimos?  Al considerar la edad de los respondientes, 78% y 79% en rangos de edad entre 18 y 24 años y 25 a 34 años respectivamente están de acuerdo en que personas de su generación son responsable de la contaminación ambiental; aquellos entre 35 a 44 años se muestran de acuerdo en 82%, mientras que aquellos mayores de 55 años o más sólo se muestran de acuerdo con la afirmación 68%.

Entre las principales preocupaciones relacionadas con el daño al medio ambiente, 81% se dice muy preocupado por aguas dulces contaminadas, 79% por las olas de calor, 78% por mares contaminados, 76% por perdida de cultivos y 71% por sequías.

Pandemia y medio ambiente.

51% indica que a raíz de la pandemia de COVID-19 está mucho más interesado que antes por el medio ambiente y 44% está igual de interesado que antes. Al preguntar si consideran que la pandemia tiene un origen relacionado con el medio ambiente, 33% considera que no hay relación. Del 77% restante que sí lo cree: 27% lo atribuye a la invasión humana a los hábitats y ecosistemas; 18% por el uso desmedido de los recursos naturales, 15% por el cambio climático y 7% considera que se debe a la pérdida de biodiversidad. 

Finalmente, en términos de activismo 52% ha escuchado organizaciones internaciones que realizan acciones a favor del medio ambiente, 42% ha escuchado de acciones de personas y 40% sabe de organizaciones nacionales. A mayor edad mayor posibilidad de hayan escuchado de estas organizaciones. Por ejemplo, mientras que sólo el 33% quienes tienen entre 18 a 14 años conoce de organizaciones internacionales, el porcentaje aumenta a 45% entre los 25 y 34 años y a 71% entre aquellos de 55 o más años. En el caso de las organizaciones nacionales es más probable que los hombres hayan escuchado de ellas (43% vs 37% de las mujeres).

Por Universidad del Valle de México.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Cambio climáticomedio ambienteMéxicoSostenibilidadUniversidad del Valle de México

Relacionado

Comunicados

Solución agrícola sostenible de estudiantes ganan edición nacional de la Competencia Enactus

julio 14, 2025
Comunicados

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025
Comunicados

Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad

julio 11, 2025
Comunicados

Presenta Semarnat el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025–2030

julio 8, 2025
Lo último

Construyendo, transformando la vida de beneficiarios y voluntarios

julio 8, 2025
Comunicados

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025
Load More
Next Post
Fotografia ilustrativa por: Cryptographer / Shutterstock

Informe indica inquietud por extensión de enfermedades por crisis climática

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Fundación Metlife e Irrazonables buscan soluciones emprendedoras para fomentar la empleabilidad en el sureste
  • Solución agrícola sostenible de estudiantes ganan edición nacional de la Competencia Enactus
  • Energía Real dona central solar a CONFE
  • Escuela EDUSER Soriana celebra la graduación de su segunda generación de estudiantes de primaria
  • Arranca el Croquetón de Frody en beneficio de perros y gatos en acogida
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com