jueves, marzo 30, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

El fuerte crecimiento poblacional supondrá un reto para lograr un desarrollo sostenible

by Valor Compartido
abril 3, 2019
in Lo último
A A
Foto: PNUD Mexico/Andrea Egan

Foto: PNUD Mexico/Andrea Egan

  • Este fuerte crecimiento genera un impacto en el tamaño, la estructura y la distribución poblacionales que tendrá profundas repercusiones en los esfuerzos por promover la Agenda 2030 a nivel global

Con el objetivo de evaluar las últimas tendencias, políticas y programas poblacionales se reúne esta semana en Nueva York la Comisión de Población y Desarrollo, que dedicará su 52º periodo de sesiones a examinar tanto los logros como las lagunas y carencias de la aplicación del programa de acción de la Conferencia Internacional Sobre la Población y el Desarrollo que tuvo lugar en El Cairo en 1994.

El Programa, aprobado por 179 gobiernos, proponía “que todas las personas debían tener acceso a servicios integrales de salud reproductiva, incluida la planificación familiar voluntaria, servicios de embarazo y parto seguros, y la prevención y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual”, según recuerda el Fondo de Población de la ONU.

A este planteamiento se le ha de sumar, tal y como recordaba durante la ceremonia de inauguración de la Comisión la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, que la Conferencia logró consolidar “un cambio importante a nivel mundial en el debate sobre las cuestiones de población”, al poner un mayor énfasis “en los derechos, la igualdad, la dignidad y el bienestar de las personas a medida que recorren momentos vitales de su existencia como el nacimiento, la muerte, el matrimonio, el alumbramiento y la migración”.

Te puede interesar

Holcim lanza nuevo cemento que permite una descarbonización del 50%

marzo 30, 2023

Aguakan recibe distintivo ESR

marzo 30, 2023

Mohammed destacó la perdurabilidad del documento al afirmar que “sigue estando vivo”, y entre sus logros resaltó la reducción de la pobreza extrema, la disminución de la mortalidad materna en más de un 40% o la expansión de la educación primaria.

Retos pendientes

Sin embargo, reconoció que, pese a esos adelantos, quedan profundos desafíos por resolver como la disparidad entre la disminución del porcentaje de personas que viven en la pobreza en los países menos adelantados, el matrimonio precoz o a las personas que viven en tugurios urbanos, y el hecho de que el número de personas afectadas por estas adversidades siga aumentando.

Para lograr un mayor avance en estas y otras áreas es necesario que el mundo demuestre una mayor ambición en torno a la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos en la Agenda 2030, aprobada en 2015 por los jefes de Estado y Gobierno mundiales.

Tres principios fundamentales

De acuerdo con Mohammed, la aspiración se ha de fundamentar en tres principios, en primer lugar, se ha de colocar a la igualdad de género como eje central de todas y cada una de las intervenciones de los Objetivos, “ya sea en el ámbito social, económico o medioambiental, y en el ámbito del gobierno, las empresas o la sociedad civil”, con especial énfasis en la participación de las mujeres y las niñas como “agentes de cambio”.

A continuación, destacó la importancia de lograr “el acceso universal a una educación de calidad”, especialmente para las niñas ya que su permanencia en la escuela disminuye la posibilidad de tener hijos a una edad temprana y, con ello, la reducción de la mortalidad materna, el número de hijos y el aumento de ingresos a lo largo de la vida para combatir la pobreza.

“También necesitamos una revolución en las normas de calidad para preparar a los jóvenes de cara a la economía del siglo XXI; una revolución que incluya la formación continua de los profesores y el acceso a la tecnología y las competencias necesarias para la economía del futuro”, dijo.

En último lugar, resaltó la importancia de tomar las medidas necesarias para evitar cambios importantes en el clima, ya que estos amenazan las vidas y los medios de subsistencia de las personas, especialmente en las zonas costeras.

“Siempre debemos recordar que los más pobres del mundo se enfrentan a los efectos más graves del cambio climático, aunque son los que menos han contribuido a su causa subyacente”, recalcó Mohammed.

A modo de cierre llamó a todos los Estados Miembros a asegurar que la evolución demográfica de cada país se refleje en las políticas y la planificación del desarrollo nacional, “y que los resultados y conclusiones de esta Comisión sirvan como base para las revisiones de los progresos de los ODS, que tendrán lugar en el Foro Político de Alto Nivel de este año”.

Relacionado

Comunicados

Holcim lanza nuevo cemento que permite una descarbonización del 50%

marzo 30, 2023
Comunicados

Aguakan recibe distintivo ESR

marzo 30, 2023
Comunicados

PNUD y Rotoplas convocan a organizaciones a favor del acceso al agua

marzo 30, 2023
Más de 6,7 millones de niños podrían sufrir desnutrición por COVID-19
Comunicados

Sanofi y Save The Children combaten juntos la diarrea infantil

marzo 30, 2023
DCIM100MEDIADJI_0119.JPG
Comunicados

Bendix espera reducir agresivamente sus emisiones en Acuña

marzo 30, 2023
Pausa en la acción climática: Reporte de Riesgos Globales 2023
La red

Pausa en la acción climática: Reporte de Riesgos Globales 2023

marzo 30, 2023
Load More
Next Post

¿Dónde sueñan con trabajar los mexicanos?

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Holcim lanza nuevo cemento que permite una descarbonización del 50%
  • Aguakan recibe distintivo ESR
  • PNUD y Rotoplas convocan a organizaciones a favor del acceso al agua
  • Sanofi y Save The Children combaten juntos la diarrea infantil
  • Bendix espera reducir agresivamente sus emisiones en Acuña
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In