miércoles, agosto 6, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Haciendo negocios para un Mundial que deje un legado sostenible

by Valor Compartido
agosto 6, 2025
in La red, Lo último
A A

Aunque todavía falta un año para su celebración, el Mundial de selecciones de fútbol de 2026 ya lleva rato calentando motores en cada uno de los países sede: Canadá, Estados Unidos y México. Que este evento deportivo deje un legado positivo, además de la importante derrama económica que se prevé, es la principal preocupación de un movimiento llamado Ola México.

El Mundial de fútbol puede ser un encuentro que vaya más allá de la fiesta del fútbol. Mario Romero, director del Impact Hub en la Ciudad de México, que impulsa este movimiento, explica que “la Ola es como nos hacemos presentes nosotros, los espectadores, los fanáticos”.

Por eso, desde su forma de ver los negocios, considera que el Mundial de fútbol debe dejar “un legado de impacto, de beneficio al mayor número de personas, negocios locales, jóvenes, comunidades vulnerables de nuestro país, porque es un evento que mueve muchos millones, mucha inversión pública, mucha inversión privada, hay mucho consumo y bueno, ¿cómo podemos asegurar que este consumo sea de beneficio y de impacto en nuestro país, en nuestras comunidades? “.

Te puede interesar

La Sostenibilidad prevalece en la conversación digital de CEOs mexicanos

agosto 4, 2025

Piden espacios seguros de violencia y abuso para la infancia ante la afluencia masiva de turistas por el Mundial

agosto 3, 2025

Es por este motivo que Ola México busca de cara al Mundial, el fortalecimiento de negocios locales, la creación de empleos dignos y el impulso a emprendimientos que ofrezcan productos y servicios de impacto social y medioambiental.

Para este último objetivo el pasado 30 de julio se celebraron reuniones de negocio entre empresas sociales, organizaciones de la sociedad civil y grandes compradores. En su organización estuvo Sistema B México, el movimiento que reúne a las empresas B del país.

En un salón de la Casa Cemefi de la CDMX repleta de mesas, se celebró la ‘Ronda de Negocios: Impacto Positivo hacia 2026’. Una oportunidad de networking dirigida para favorecer negocios con impacto.

La Ronda de Negocios reunió a 120 representantes de 90 empresas y se pudieron concertar 200 reuniones

Este espacio favoreció la reunión de proveedores y compradores que buscan el impacto positivo en sus relaciones y la propuesta de Sistema B lo logró cuando a veces llegar a sentarse cara a cara para muchas de estas empresas puede implicar mucho tiempo y esfuerzo.

De esta manera, Sistema B dispuso una plataforma virtual en la que los participantes podrían escribir su oferta de valor o qué es lo que buscaban, se enviaban invitaciones entre ellas, y cuando se producía el match se agendaba la reunión para reunirse frente a frente.

El encuentro reunió a 120 representantes de 90 empresas y se pudieron concertar 200 reuniones cara a cara, además de las que se produjeron de manera casual. Según nos contaron en Sistema B, tras consultar a los participantes, se estima que la ronda generó un potencial de negocio a un año de más de 5 millones de dólares.

En el encuentro participaron empresas grandes, medianas y pequeñas. Las había que ofrecían sus productos o servicios, y las había que exploraban la posibilidad de compra de alguno de ellos. Y hasta algunas llegaron a la ronda de negocios con ambas intenciones. Ese era el caso de Hoteles BF, que como cuenta Ileana López, su directora de Impacto, acudieron para presentar a posibles compradores una colección de artesanías con la temática del mundial elaboradas bajo su programa de impacto social Catapulta. Acompañándola, también acudieron responsables del área de compras de la cadena hotelera para explorar posibles proveedores. “Aprovechamos para hacer otro tipo de vinculaciones, también vino el área de compras para ver qué otros productos podemos comprar de Sistema B para los hoteles, porque sí, nuestro mandato claro es comprar más a Empresas B y a pequeños productores para ayudar a la comunidad”, destacó.

Durante la ronda pudimos conocer también modelos de negocio con impacto como Caravana Café, una red de cafeterías institucionales que en una integración vertical involucra a las familias productoras de la Unión Majomut en Chiapas como socios del negocio. Ellos ganan del café verde que es su materia prima, pero también del café en taza y también del modelo financiero en expansión que es justo en el momento en el que se encuentra el proyecto.

Rosa Elena Cantú, su socio gerente explica que la Ronda de Negocios les permitió ver mucho más allá de establecer relaciones comerciales, y les sirvió para encontrar “estos espacios de colaboración que creo que eso es lo que las pymes necesitamos, abrir estos espacios de colaboración en donde podamos ir de la mano para acercar más clientes, para acercarnos a más mercado o para acercarnos a los productos”.

Además, invitó a otras empresas sociales a participar en próximas rondas ya que “te das cuenta que no estás solo en este tema de los negocios con impacto o de la economía social. Y eso es bastante… La verdad es que sí inspira. Entonces yo creo que aquí van a encontrar inspiración y oportunidades de negocio también”.

Esta idea que subraya Rosa Elena Cantú, coincide con lo que describe Javier Herrero, director de Sistema B México, sobre el éxito de este tipo de encuentros. “Yo creo que aquí, no sé si es el secreto, pero el éxito de esta actividad es reunirlas, generar esta energía, que creo que esto es muy importante ya que las dos partes están poniendo en la mesa la oferta de valor y sobre todo esta idea de generar un propósito de impacto compartido. Entonces, creo que esa parte de tener unos valores similares ayuda mucho a que luego se puedan generar colaboraciones en el futuro”, expuso.

Sistema B celebrará este tipo de rondas de negocio en Jalisco en el mes de octubre y también se repetirá bajo la sombra del mundial otra ronda en la Ciudad de México. Si quieres participar, sigue los canales de Sistema B en México, para desde los negocios lograr un mundo más justo y sostenible.

Tags: compras sosteniblesCopa Mundial de FutbolEmprendimiento socialEmpresas BImpact HUb CDMXnegocios con impactoRonda de NegociosSistema BSostenibilidad

Relacionado

Comunicados

La Sostenibilidad prevalece en la conversación digital de CEOs mexicanos

agosto 4, 2025
Comunicados

Piden espacios seguros de violencia y abuso para la infancia ante la afluencia masiva de turistas por el Mundial

agosto 3, 2025
Comunicados

Lanzan nueva convocatoria de Climathon para emprendedores climáticos

agosto 2, 2025
Comunicados

Estudiantes de la Arizona State University trabajan con FIFA para atender sinhogarismo en sedes mexicanas del Mundial

agosto 1, 2025
Comunicados

Fórmula E se convierte en el primer deporte certificado con Net Zero Pathway de BSI

julio 30, 2025
Comunicados

Voluntarios de Volkswagen arrancan reforestación en parque estatal poblano Flor del Bosque

julio 29, 2025
Load More

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Haciendo negocios para un Mundial que deje un legado sostenible
  • Entregan viviendas sostenibles certificadas hechas con plástico reciclado
  • AMEDigital trabaja en inclusión digital para la reinserción social de mujeres
  • Suman esfuerzos por la protección de la niñez y adolescencia de Jalisco
  • Hyundai presenta su campaña de «árboles corresponsales» que da voz a la necesidad de conservar los árboles
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com