viernes, mayo 9, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Impactos del sistema alimentario en la pérdida de biodiversidad

by Valor Compartido
febrero 16, 2021
in Lo último
A A
Impactos del sistema alimentario en la pérdida de biodiversidad

Imagen ilustrativa por: Pixabay

Un nuevo informe del Instituto Chatham House, describe tres acciones necesarias para la transformación del sistema alimentario en beneficio de la biodiversidad, y establece recomendaciones para incorporar la reforma del sistema alimentario en los procesos políticos de alto nivel sobre naturaleza que se desarrollan este año.

El reporte fue apoyado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la organización Compassion in World Farming (Compasión en la agricultura mundial).

El sistema alimentario global es el principal impulsor de la pérdida de biodiversidad. La agricultura ha sido identificada como una amenaza para 24,000 de las 28,000 (86%) especies en riesgo de extinción. La tasa global de extinción de especies en la más alta de los últimos 10 millones de años.

Te puede interesar

Slow Food presenta a las primeras fincas Slow Food en México

mayo 6, 2025

RappiCard apoya a Museo del Axolote

abril 30, 2025

Producir más alimentos baratos no se limitan a la pérdida de biodiversidad

En las últimas décadas, nuestros sistemas alimentarios han seguido el paradigma de producir más alimentos a menor costo mediante el aumento en el uso de insumos como fertilizantes, pesticidas, energía, tierra y agua. Este modelo conduce a un círculo vicioso: el menor costo de producción crea una mayor demanda de alimentos que también deben producirse a un bajo costo a través de una mayor intensificación y un mayor desmonte de tierras.

Los impactos de producir más alimentos baratos no se limitan a la pérdida de biodiversidad. El sistema alimentario mundial es uno de los principales impulsores del cambio climático y es responsable de alrededor de 30% del total de emisiones producidas por el hombre.

Según el nuevo informe, reformar los sistemas alimentarios es una cuestión de urgencia y debe centrarse en tres acciones interdependientes:

  • En primer lugar, los patrones dietéticos globales deben avanzar hacia dietas más ricas en vegetales, principalmente debido al impacto desproporcionado de la ganadería sobre la biodiversidad, el uso de la tierra y el medio ambiente. Tal cambio, junto con la reducción del desperdicio mundial de alimentos, reduciría la demanda y la presión sobre el medio ambiente y la tierra, beneficiaría la salud de las poblaciones de todo el mundo y ayudaría a reducir el riesgo de pandemias.
  • En segundo lugar, es necesario proteger más tierras y preservar áreas exclusivamente silvestres. Mayores beneficios para la biodiversidad se producirán cuando preservemos o restauremos ecosistemas completos. Por tanto, debemos evitar la conversión de tierras para la agricultura. Los cambios en la dieta humana son esenciales para preservar los ecosistemas nativos existentes y restaurar aquellos que han sido eliminados o degradados.
  • En tercer lugar, debemos cultivar de una manera más respetuosa con la naturaleza y que sustente la biodiversidad, limitando el uso de insumos y reemplazando el monocultivo con prácticas agrícolas de policultivo.

También te puede interesar: OMS pide a gobiernos fomentar la alimentación saludable en los establecimientos públicos


Susan Gardner, directora de la División de Ecosistemas del PNUMA afirma que “nuestro sistema alimentario actual es un arma de doble filo, moldeada por décadas por el paradigma de producir más alimentos, de forma rápida y barata, sin tener en cuenta los costos ocultos para la biodiversidad –y sus servicios de soporte vital–, y nuestra propia salud».

El cambio dietético es necesario para devolver la tierra a la naturaleza y permitir la adopción generalizada de una agricultura amigable con el medio ambiente. Cuanto más se adopte esta primera acción, más margen habrá para las otras dos recomendaciones.

Los hallazgos y recomendaciones del nuevo informe de Chatham House se presentaron durante un evento en línea que incluyó oradores de las organizaciones involucradas, así como la primatóloga Jane Goodall, fundadora del Instituto Jane Goodall y mensajera de la Paz de las Naciones Unidas.

Puedes ver el informe completo aquí (ir al informe).

Con información del PNUMA.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: AlimentaciónAlimentación sostenibleBiodiversidadPreservaciónSISTEMA ALIMENTARIO

Relacionado

Comunicados

Slow Food presenta a las primeras fincas Slow Food en México

mayo 6, 2025
Comunicados

RappiCard apoya a Museo del Axolote

abril 30, 2025
COLABORACIONES

La Tierra: legado que nutre, compromiso que perdura

abril 22, 2025
Comunicados

La tienda de la confianza, la tienda online que fía a familias de escasos recursos para comprar productos de canasta básica

abril 11, 2025
Comunicados

Edenred fomentará entre sus usuario la donación de 100 mil comidas para personas en vulnerabilidad alimentaria

abril 8, 2025
Comunicados

La Ruta del Flamenco abre sus alas para la concientización de las nuevas generaciones

marzo 20, 2025
Load More
Next Post
CEMEX lidera en energía limpia con enfoque en fuentes de energía renovables

CEMEX lidera en energía limpia con enfoque en fuentes de energía renovables

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Museo acerca los ODS a las infancias
  • Chobani se suma a lucha contra inseguridad alimentaria de Fundación Alsea
  • Banyan Group presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024
  • HDI Seguros promueve la donación altruista de sangre entre sus empleados
  • Essity y BioBox celebran cuatro años de alianza recuperando 600 tn. de residuos plásticos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com