jueves, marzo 30, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home COLABORACIONES

La crisis climática puede ser la oportunidad de negocio del siglo

by Aliados
abril 16, 2021
in COLABORACIONES, Lo último
A A
La crisis climática puede ser la oportunidad de negocio del siglo

Compartimos esta nota como colaboración con el Grupo de Acción Climática, un equipo interdisciplinario que busca impulsar la agenda hacia una mitigación y adaptación efectiva del cambio climático. Este proyecto es desarrollado por Mauro Accurso y si te gustó su contenido puedes suscribirte para recibirlo semanalmente en este enlace.

Cada vez son más las empresas que se comprometen a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en las próximas décadas para enfrentar la crisis climática y alinearse a las metas globales del Acuerdo de París. Apoyar a toda la economía a desengancharse de los combustibles fósiles a tiempo para no sufrir los efectos catastróficos del cambio climático, ¿no será una misión imposible para el sector privado?

Para empezar, hay que abandonar una mentalidad que confronta a la economía con el medio ambiente y el bienestar social. Combatir la crisis climática ya no se trata sólo de hacer bien al planeta, sino que puede ser la oportunidad de negocio más importante del siglo. “Cuando pienso en cambio climático, pienso en trabajos”, afirmó Joe Biden a pocas semanas de ser electo Presidente de Estados Unidos y esa es la visión que debe guiar la acción corporativa de sostenibilidad.

Pero existe el riesgo de que los CEOs y Presidentes que anunciaron estos compromisos climáticos lo hayan hecho simplemente pensando en la reputación de sus compañías y no estén empujando los cambios internos para reestructurar sus modelos de negocio y descarbonizar por completo sus operaciones y cadenas de suministro. No podemos aceptar metas corporativas de reducción de CO2 que sólo miren a 2050, sino que necesitamos también objetivos intermedios que sirvan de guía para la transición e incentiven a los equipos internos a innovar mientras se reducen las emisiones.

La pandemia actual nos enseñó que las empresas deben estar preparadas para las crisis futuras. Invertir en entender los riesgos climáticos y las oportunidades que esta transición económica y social va a generar es un primer paso obligado. Las compañías que más rápido puedan adaptar y alinear sus estrategias a la nueva economía baja en carbono se beneficiarán en muchos sentidos: desde tener mejor acceso al capital y conseguir mayor resistencia a golpes externos o vulnerabilidades sistémicas, hasta una mayor reputación y valor de marca, y entrada a nuevos mercados.


También te puede interesar: ¿Cómo pueden las empresas intensificar su acción climática?

Te puede interesar

Holcim lanza nuevo cemento que permite una descarbonización del 50%

marzo 30, 2023
Latinoamérica presenta rezago en indicadores ambientales

Latinoamérica presenta rezago en indicadores ambientales

marzo 29, 2023

Para esta adaptación, el sector privado debe expandir su capacidad de innovación y repensar modelos de negocio más sostenibles y de colaboración entre competidores que puedan potenciarse en el camino a la descarbonización.

Una buena manera de empezar esta transición es medir la propia huella de carbono, analizar los riesgos y oportunidades, y establecer metas ambiciosas. El camino a cero emisiones netas debe convertirse en una misión de toda la organización y no apenas de algunos departamentos aislados. La descarbonización es una oportunidad de unificar los esfuerzos y mejorar el clima organizacional a partir de un propósito tan relevante.

Además de transformar a largo plazo los modelos de negocio se necesita reducir emisiones en las propias operaciones (oficinas, flotas, instalaciones), invertir en energías renovables (para que todo el consumo energético de la empresa sea limpio) y empezar a motivar y apoyar a toda la cadena de suministro para adaptar un camino de mitigación acelerado.

Ahora bien, está claro que -ni mañana, ni pasado- las compañías no serán capaces de operar sin emitir emisiones de CO2. Mientras tanto, pueden neutralizar las emisiones que no se puedan reducir en el corto plazo a través de la financiación de proyectos que eviten o capturen carbono a través de los denominados créditos de carbono. Alinear la estrategia de reducción de emisiones con la de compensación es fundamental de cara al futuro.

Por ejemplo, una empresa que venda café o chocolate puede invertir en proyectos de carbono en los ecosistemas que brindan ese producto. De esa forma, no sólo se mitiga el cambio climático sino que se apoya a las comunidades que más están sufriendo sus efectos y se fortalece la cadena de suministro.

Esta compensación de emisiones para alcanzar la neutralidad climática es muchas veces tildada de ‘greenwashing’ pero es un factor fundamental para expandir la financiación a soluciones ambientales en el camino hacia cero emisiones netas. ¿Porqué? Mientras los gobiernos no se animan a poner un impuesto al carbono efectivo, la compensación de las emisiones funciona como una especie de precio interno al carbono y una motivación extra para reducir las emisiones ya que eso significa menos inversión a futuro si se logran las metas climáticas. En general, las empresas ambiciosas en sus planes de reducción son también las que se toman más enserio sus estrategias de compensación.


También te puede interesar: La acción humana es la mayor causa de la contaminación


La comunicación de todo el proceso de descarbonización corporativo es clave para que la empresa aproveche al máximo las oportunidades que surgen en cuanto a inversión sostenible. La transparencia en brindar información ASG (ambiental, social y de gobernanza corporativa) a través de distintos estándares de reporte permitirá que los inversores comparen las distintas empresas y el mercado premie a las más sostenibles. Además de reducir el riesgo a largo plazo en sus carteras descartando a las empresas que peor se puedan adaptar a un mundo sobrecalentado, el sector financiero ya comprobó que un buen rendimiento ASG se refleja directamente en un buen rendimiento económico.

A nivel europeo, al menos un 37% de los recursos del plan de recuperación serán destinados a la descarbonización y transición ecológica, y se debe cumplir con el principio de no dañar el medio ambiente. El Pacto Verde Europeo va a favorecer aún más esta tendencia de mercado ya que establece una “nueva estrategia de crecimiento que transforme la Unión Europea en una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva”.

Mientras esperamos que España promulgue pronto su ley de cambio climático, las empresas no pueden dejar pasar esta oportunidad de ser un catalizador para resolver la crisis climática y, al mismo tiempo, aprovechar al máximo las nuevas oportunidades de negocio sostenibles que potenciarán la economía española y europea.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Crisis climáticaDescarbonizarHuella de carbonoNegocios sustentablesSector privado

Relacionado

Comunicados

Holcim lanza nuevo cemento que permite una descarbonización del 50%

marzo 30, 2023
Latinoamérica presenta rezago en indicadores ambientales
Lo último

Latinoamérica presenta rezago en indicadores ambientales

marzo 29, 2023
Comunicados

LTH reanuda sus Eco Jornadas de manera presencial

marzo 28, 2023
Jóvenes exigen acciones contra el cambio climático en la COP26
Comunicados

Capacitarán a jóvenes mexicanos para participar en la COP28

marzo 28, 2023
llave de agua
Lo último

1 de cada 4 personas en todo el mundo carecen de agua potable segura

marzo 22, 2023
Comunicados

LATAM realiza primer vuelo con combustible sostenible

marzo 10, 2023
Load More
Next Post

"La ciencia hará más rápido y eficaz lograr las metas de sostenibilidad"

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Holcim lanza nuevo cemento que permite una descarbonización del 50%
  • Aguakan recibe distintivo ESR
  • PNUD y Rotoplas convocan a organizaciones a favor del acceso al agua
  • Sanofi y Save The Children combaten juntos la diarrea infantil
  • Bendix espera reducir agresivamente sus emisiones en Acuña
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In