viernes, julio 11, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

La FAO impulsará el mapeo de nutrientes del suelo en Centroamérica y África subsahariana

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
La FAO impulsará el mapeo de nutrientes del suelo en Centroamérica y África subsahariana

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dará rápida implementación a un proyecto de gran impacto en América Central y África subsahariana para realizar un mapeo digital de nutrientes del suelo, gracias a una contribución de 20 millones de dólares del Gobierno de los Estados Unidos de América. Este tipo de mapeo de suelos puede mejorar la eficiencia en el uso de fertilizantes y ayudar a impulsar la seguridad alimentaria y la nutrición.

Los fondos se utilizarán principalmente para realizar mapas específicos de nutrientes del suelo para sistematizar y mejorar los mapas de suelos existentes en Guatemala y Honduras, así como en otros países de América Central y África subsahariana, donde el Embajador McCain señaló que la FAO tiene experiencia comprobada en la construcción de capacidades y la digitalización de mapas de suelos, que tienen impactos rápidos y positivos en el rendimiento y la sostenibilidad de los cultivos.

La necesidad de apoyar a Centroamérica

Aproximadamente una de cada seis personas en Guatemala y Honduras sufre desnutrición, y alrededor de la mitad no puede permitirse una dieta saludable, según el último informe de la FAO, El estado de la inseguridad alimentaria y la nutrición en el mundo.

Te puede interesar

Fundación PepsiCo anuncia inversión de 6.7 mdp a favor de la seguridad alimentaria

julio 9, 2025

Unidos corremos más lejos

junio 17, 2025

Alrededor de un tercio de la tierra cultivable en América Central está cubierta por suelos degradados, en línea con el promedio mundial. La agricultura se ha basado tradicionalmente en las montañas de la subregión, cuyas laderas son particularmente vulnerables a los deslizamientos y la erosión hídrica. Estas fuerzas, exacerbadas por patrones climáticos extremos catalizados por el fenómeno de La Niña, cuyos efectos a menudo se magnifican aún más por la deforestación y otros factores humanos, eliminan la capa superior del suelo rica en materia orgánica y pueden desencadenar desequilibrios de nutrientes en el suelo. Uno de los resultados es una constante presión migratoria, de las zonas rurales hacia las ciudades y de las ciudades al extranjero.

La pobreza y la vulnerabilidad a los desastres que destruyen los medios de subsistencia son particularmente intensas en el Corredor Seco de América Central, donde viven 10 millones de personas, lo que lo convierte en un objetivo principal para las iniciativas de creación de resiliencia que respaldarán los mapas de suelos. La FAO está creando un sistema regional de información sobre suelos (SISLAC) que provee datos sobre suelos de toda América Latina y el Caribe.


También te puede interesar: El índice de precios de los alimentos de la FAO cae en mayo


Más información sobre el trabajo de la FAO sobre los suelos

La FAO y su Alianza Mundial por los Suelos organizaron el Simposio mundial sobre suelos para la nutrición, donde se debatió la fertilidad de los suelos mundiales y las formas de mejorar la disponibilidad de nutrientes del suelo para los cultivos, sin dañar el medio ambiente.

La Alianza Mundial por el Suelo de la FAO ha estado apoyando a los países en el establecimiento de sistemas nacionales de información sobre el suelo y el desarrollo de mapas mundiales impulsados ​​por los países, incluido el Mapa mundial de carbono orgánico del suelo, el Mapa mundial del potencial de secuestro de carbono orgánico del suelo, el Mapa mundial de suelos afectados por la sal, y el Mapa mundial de distribución de suelo negro..

Hasta la fecha, la Alianza Mundial por el Suelo ha llegado a más de 500 expertos nacionales de 52 países de América Central y África subsahariana y los ha apoyado en la producción de productos de datos de alta prioridad centrados en las principales amenazas del suelo, en el potencial de los recursos del suelo para abordar los impactos de la crisis climática, y en maneras de abordar la inseguridad alimentaria.

La FAO también está trabajando con los Países miembros en la preparación de los Mapas mundiales de nutrientes del suelo y presupuesto de nutrientes, para informar decisiones efectivas para impulsar la salud y la productividad del suelo. La FAO también está trabajando en el establecimiento del Sistema mundial de información sobre suelos (GLOSIS) y de la Red mundial de laboratorios de suelos (GLOSOLAN) para mejorar las capacidades de los laboratorios de suelos, incluida la espectroscopia de suelos para una caracterización rápida, rentable y no destructiva de las propiedades del suelo.

El Mapa Mundial de Suelos FAO-UNESCO, lanzado en 1961 y actualizado en serie desde entonces, es una base de referencia mundial. Mayores esfuerzos, a menudo utilizando tecnologías geoespaciales y tecnologías de aprendizaje de máquinas, están dando lugar a herramientas de políticas más precisas y sensibles a la nutrición, así como a vías para mejorar el retorno de las inversiones de insumos agrícolas como los fertilizantes.

Con información de la FAO.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: América Latina y el CaribeComunidades vulnerablesFAOnutriciónSeguridad alimentariasuelos

Relacionado

Comunicados

Fundación PepsiCo anuncia inversión de 6.7 mdp a favor de la seguridad alimentaria

julio 9, 2025
COLABORACIONES

Unidos corremos más lejos

junio 17, 2025
Escuela Primaria Emilio Carranza, 
Poxtla, Veracruz, México.
Comunicados

Más de 1,600 partners de Starbucks en México participaron en el Global Month of Good de la marca

mayo 26, 2025
Comunicados

Chobani se suma a lucha contra inseguridad alimentaria de Fundación Alsea

mayo 8, 2025
La red

Cotemar eleva la prevención y el autocuidado en favor de la salud y la seguridad de sus colaboradores

mayo 5, 2025
Comunicados

ADM dona cuarto de frío con capacidad de más de 20 tn de alimentos rescatados al Banco de Alimentos de Morelos

abril 10, 2025
Load More
Next Post
Indra renueva su certificado de calidad global y amplía su cobertura en 16 países

Indra renueva su certificado de calidad global y amplía su cobertura en 16 países

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com