martes, agosto 26, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

La flexibilidad laboral, un negocio redondo para los trabajadores y las empresas

by Valor Compartido
enero 9, 2023
in Lo último
A A
La flexibilidad laboral, un negocio redondo para los trabajadores y las empresas

Fotografía ilustrativa por: Unsplash

Reducir el número de horas de la jornada laboral y flexibilizar los acuerdos sobre el tiempo dedicado al trabajo, como los aplicados durante la crisis provocada por la COVID-19, pueden beneficiar a las economías, a las empresas y a los trabajadores, y sientan las bases para un mejor y más saludable equilibrio entre el trabajo y la vida privada, destaca un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El informe Working Time and Work-Life Balance Around the World (El tiempo de trabajo y el equilibrio entre el trabajo y la vida privada en el mundo), examina los dos aspectos principales del tiempo dedicado al trabajo: las horas y la organización de la jornada laboral y sus efectos sobre el rendimiento de las empresas y el equilibrio entre el trabajo y la vida privada de las personas.

El análisis revela que una parte importante de la fuerza laboral mundial trabaja aproximadamente una jornada estándar de ocho horas diarias y 40 semanales; sin embargo, se observa que más de una tercera parte de esos trabajadores dedican a su empleo más de 48 horas semanales, mientras que una quinta parte de la población activa mundial trabaja menos de 35 horas semanales. Los trabajadores que se desempeñan en la economía informal tienen más probabilidades de tener jornadas largas o cortas.

Te puede interesar

Animan con premio a las EdTech a buscar soluciones educativas con IA para cerrar brechas laborales

agosto 9, 2025
Desempleo: la principal preocupación para los líderes de negocios

Alertan del incremento de trabajadores en condiciones precarias en los últimos tres años

julio 22, 2025

El informe también analiza las distintas modalidades de jornada de trabajo y sus efectos sobre el equilibrio entre la vida profesional y la privada, como los sistemas de trabajo por turnos, las guardias, los horarios comprimidos y los cómputos de horas anuales.

Al mismo tiempo, advierte que los aspectos positivos de algunos de estos sistemas, como la mejora de la vida familiar, pueden ir acompañados de otros costes, como mayores desequilibrios entre hombres y mujeres y riesgos para la salud.

Las jornadas reducidas y el teletrabajo cambian las reglas del juego

Otro aspecto analizado fueron las medidas gubernamentales para las empresas en respuesta a la pandemia de COVID-19, que sirvieron para que los negocios siguieran operando y que los trabajadores no perdieran su empleo.

El estudio constata que el aumento del número de trabajadores con jornadas reducidas contribuyó a evitar la pérdida de puestos de trabajo. También se evidencian cambios a largo plazo: “La implementación a gran escala del teletrabajo en casi todas las partes del mundo donde era posible hacerlo, cambió… la naturaleza del empleo, y probablemente lo hará más en un futuro previsible”, sostiene el informe.


También te puede interesar: Publicarán un informe sobre el tiempo de trabajo, la jornada laboral y el equilibrio entre la vida personal y profesional


Las medidas adoptadas durante la pandemia demostraron que ofrecer a los trabajadores más flexibilidad en cómo, dónde y cuándo trabajan puede dar resultados positivos tanto para ellos como para las empresas, por ejemplo, mejorando la productividad. Por el contrario, restringir la flexibilidad acarrea costos substanciales, como una mayor rotación del personal.

“Existe una cantidad considerable de evidencia que las políticas de equilibrio entre la vida profesional y la privada proporcionan importantes beneficios a las empresas, sustentando el argumento de que este tipo de políticas son provechosas tanto para los empleadores como para los empleados”, señala el informe.

Recomendaciones del informe

  • Las leyes y reglamentaciones de la jornada laboral sobre el número máximo de horas de trabajo diarias y los períodos de descanso reglamentarios son logros que pueden contribuir a la salud y bienestar de una sociedad a largo plazo y no deben ponerse en peligro.
  • Las jornadas laborales más largas se asocian generalmente a una productividad inferior, mientras que un horario más reducido se relaciona con una mayor productividad.
  • Los países deberían aprovechar las experiencias adquiridas con la COVID-19 e incluir modalidades de empleo a tiempo parcial con las mayores prestaciones posibles, no sólo a fin de mantener el empleo sino también para sostener el poder adquisitivo y crear la posibilidad de amortizar los efectos de las crisis económicas.
  • En muchos países son necesarias medidas públicas que favorezcan la reducción de las horas de trabajo, a fin de promover tanto un balance adecuado entre la vida laboral y la personal, como una mejora de la productividad.
  • El teletrabajo contribuye a mantener el empleo y crea un nuevo espacio para la autonomía del empleado; sin embargo, esta y otras formas de modalidades flexibles de trabajo deben ser reguladas para contener sus posibles efectos negativos, a través de políticas como el frecuentemente denominado “derecho a desconectarse” del trabajo.

Con información de ONU noticias.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Calidad de vidaCOVID-19Derechos laboralesJornada laboralTrabajadoresTrabajo

Relacionado

Comunicados

Animan con premio a las EdTech a buscar soluciones educativas con IA para cerrar brechas laborales

agosto 9, 2025
Desempleo: la principal preocupación para los líderes de negocios
Comunicados

Alertan del incremento de trabajadores en condiciones precarias en los últimos tres años

julio 22, 2025
Comunicados

Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación

junio 30, 2025
Comunicados

Natura presenta datos de su última medición de Índice de Desarrollo Humano entre sus consultoras

abril 8, 2025
La red

Práctica Balance lleva a Cotemar a recibir nuevamente reconocimiento como Empresa Excepcional

febrero 26, 2024
Renuevan en Valle de San Quintín espacios comunitarios para un futuro más saludable
Comunicados

Renuevan en Valle de San Quintín espacios comunitarios para un futuro más saludable

diciembre 10, 2023
Load More
Next Post
QUÉ ES EL CEMEFI

Cemefi invita a recordar diez momentos de la Comunidad Cemefi en 2022

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Arca Continental y Gobierno de Coahuila reforestan con agaves para permitir infiltración de 330 millones de litros de agua al año
  • Fundación RobotiX llevó educación STEM a 500,000 estudiantes y 8,000 docentes en 2024
  • Triatletas con síndrome de Down visibilizan importancia de espacios deportivos accesibles
  • AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología
  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com