sábado, agosto 23, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

La ONU brindará ayuda humanitaria a más de 13 millones de personas en América Latina en 2022

by Valor Compartido
diciembre 6, 2021
in Lo último
A A

Parte de la población más necesitada de Colombia, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y Venezuela está incluida en el plan humanitario de la ONU, que solicita 1700 millones de dólares para sus operativos en esos seis países. El total de personas que precisan socorro, no obstante, se estima en 28 millones.

América Latina y el Caribe es la región más desigual del mundo y la segunda más propensa a los desastres, factores a los que se han aunado los estragos causados por la pandemia de COVID-19 que, además de una crisis socioeconómica que aún no se ha remontado, ha dejado en la región el 30,3% de las muertes provocadas por el coronavirus en el mundo, pese a que sólo el 8.4% de la población mundial vive en ella.

En este contexto, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) incluyó a seis países (Colombia, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y Venezuela) en sus planes de asistencia para 2022, asignándoles un total de 1692.5 millones de dólares de su llamamiento global.

Te puede interesar

Piden espacios seguros de violencia y abuso para la infancia ante la afluencia masiva de turistas por el Mundial

agosto 3, 2025

Un llamado urgente al sector privado para sostener la acción humanitaria en un mundo en crisis

julio 30, 2025

El objetivo de esos planes es llevar ayuda de emergencia a un total de 13.38 millones de personas en esos países, una cifra que no alcanza siquiera a la mitad de la población necesitada, calculada en 27.9 millones.

OCHA explicó que la pandemia ha tenido un gran impacto en la pobreza, el desplazamiento, la inseguridad alimentaria y la violencia de la región, por lo que proyectó la continuación de la ayuda humanitaria durante los próximos años, con operaciones de largo plazo comenzadas en 2021.

Precisó que en El Salvador , Guatemala y Honduras la población necesitada creció un 60% este año, un aumento sin precedentes que impulsó el lanzamiento de Planes de Respuesta Humanitaria en estos países, por un total de 588 millones de dólares para el periodo 2021-2022. Hasta el momento, los planes han recibido colectivamente el 11% de los fondos solicitados.


También te puede interesar: El papel de la ayuda humanitaria en la resiliencia climática


Desplazamientos masivos

Con respecto al desplazamiento de población, llegó a niveles históricos en 2021. Según el Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos, Brasil, Cuba, Guatemala y Honduras se cuentan entre los 25 países del mundo con mayor número de nuevos desplazamientos por desastres o conflictos en 2020. En Honduras, 937,000 personas, casi una décima parte de su población, se desplazaron por desastres.

La frontera entre México y Estados Unidos registró una llegada récord de 1.7 millones de migrantes entre octubre de 2020 y septiembre de 2021, un 20% más que las llegadas en 2020 y 2019 juntas. De esos migrantes, 149,000 son niños y adolescentes, una cifra que sube cada mes. Un número creciente de migrantes en los países de la región proviene de Haití, lo que subraya la necesidad de una respuesta humanitaria coordinada en toda la región.

OCHA advirtió que esta situación, junto a los millones de refugiados y migrantes venezolanos en los países de acogida, puede agravarse aún más en 2022.

Con información de la ONU.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Ayuda humanitariadesplazamientoInseguridad alimentariaPobrezaViolencia

Relacionado

Comunicados

Piden espacios seguros de violencia y abuso para la infancia ante la afluencia masiva de turistas por el Mundial

agosto 3, 2025
Lo último

Un llamado urgente al sector privado para sostener la acción humanitaria en un mundo en crisis

julio 30, 2025
Comunicados

Red BAMX hace llamado al rescate de alimentos como acción climática

julio 17, 2025
Comunicados

Academia y sociedad civil se unen para medir la pobreza como alternativa al cierre de Coneval

julio 15, 2025
Comunicados

DiDi y Reinserta formalizan alianza con causa

julio 4, 2025
Comunicados

UPS y CENACED fortalecen logística de ayuda humanitaria en México

mayo 15, 2025
Load More
Next Post
Diageo presenta las pautas globales sobre abuso doméstico y familiar

Diageo presenta las pautas globales sobre abuso doméstico y familiar

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología
  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
  • Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes
  • El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo
  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com