sábado, septiembre 23, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
">
ADVERTISEMENT
Home Lo último

Lanzan 2da. Edición del Premio Breach/Valdez: periodismo y Derechos Humanos

by Valor Compartido
enero 22, 2019
in Lo último
A A

México es uno de los países del mundo más peligrosos para el ejercicio del periodismo. De 2000 a la fecha, por lo menos 120 comunicadores han sido asesinados en el país por su trabajo periodístico.

El último acto de violencia letal reportado en contra de un periodista es el de Rafael Murúa, encontrado sin vida el 20 de enero en Baja California Sur. El asesinato de Rafael es el primero de 2019, y se dio a pesar de que estaba incorporado al Mecanismo Federal de Protección a Periodistas de México.

De acuerdo con un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la violencia contra periodistas en México es comparable con la de Afganistán, un país que ha vivido décadas de guerra.

Te puede interesar

Mujeres luchan por conseguir la igualdad salarial por un trabajo de igual valor

Mujeres luchan por conseguir la igualdad salarial por un trabajo de igual valor

septiembre 18, 2023
773 millones de adultos en el mundo no poseen las competencias básicas en lectoescritura

773 millones de adultos en el mundo no poseen las competencias básicas en lectoescritura

septiembre 8, 2023
">

Entre las y los periodistas víctimas de violencia –amenazas, desplazamientos, desapariciones y asesinatos– se encuentran quienes se han destacado por su cobertura a violaciones de los derechos humanos en México. Son quienes de manera cotidiana hacen visibles la corrupción, la impunidad, el sufrimiento de las víctimas, las causas y las consecuencias de la injusticia.

En este contexto, y con la finalidad de reconocer la labor de quienes se dedican al periodismo y trabajan sobre temas de derechos humanos, el Centro de Información de las Naciones Unidas en México (CINU México); la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH); la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); la Embajada de Francia en México; la Embajada de Suiza en México;  el Programa Prensa y Democracia (PRENDE) y el Área de Periodismo del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana (Ibero|Periodismo); y la Agencia de Noticias France Presse (AFP); con el auspicio de la Oficina de la UNESCO en México y de la organización Reporteros Sin Fronteras, lanzan la 2da Edición del Premio Breach/Valdez de Periodismo y Derechos Humanos, 2019.

En conferencia de prensa los organizadores señalaron que el premio 2019 se otorgará al mejor trabajo periodístico con enfoque de derechos humanos realizado y publicado durante 2018. La premiación se llevará a cabo el 3 de mayo en el marco del Día Internacional de la Libertad de Prensa.

Durante la rueda de prensa se destacó la importancia de que el Estado garantice las condiciones para que las y los periodistas puedan ejercer su profesión de manera libre y segura.

“El periodismo es un servicio a la sociedad que proporciona a los ciudadanos, y a aquellos que han sido excluidos de la posibilidad de serlo, las herramientas para comprender el mundo y para comprenderse a sí mismos en el mundo, necesarias para tomar decisiones de manera informada y crítica”, dijo Sergio Rodríguez Blanco, periodista y coordinador del área de Periodismo del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana.

Asimismo, se destacó la necesidad de terminar contra la impunidad que ha hecho que asesinatos como los de Miroslava Breach y de Javier Valdez, quienes dan nombre a este premio, queden sin castigo casi dos años después.

“El primero de diciembre del año pasado, el mismo día en que Jesús Alejandro Márquez Jiménez fue asesinado en Nayarit, un nuevo gobierno entró con una inmensa esperanza que le confió el pueblo mexicano, y una inmensa responsabilidad: luchar contra la impunidad y la injusticia que asolan el país. Esta lucha no será exitosa si los periodistas continúan siendo blancos de violencia por parte de organizaciones criminales o de funcionarios crapulosos” señaló Antonino De Leo, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) en México.

“Por eso, en nombre de las entidades de la ONU en México (ONU-DH, CINU y UNESCO) promotoras del Premio Breach / Valdez, instamos al gobierno a que haga de la protección de los periodistas y de la promoción de la libertad de expresión una prioridad absoluta”, aseveró De Leo.

Por su parte, Carole Simonnet, agregada de prensa de la Embajada de Francia, reafirmó el compromiso de la representación diplomática con el respeto a la libertad de prensa y con los derechos humanos.

Informó que, para la 2da edición del premio, un jurado compuesto por 10 personalidades destacadas se encargará de seleccionar al próximo galardonado: Daniela Rea, José Reveles, Griselda Triana, Narce Santibañez, Luis Hernandez Navarro, Ana Cristina Ruelas, Mariclaire Acosta, Ioan Grillo, Rafael Cabrera, y Maël Vallejo.

“La impunidad es el muro con el que se topan todas las denuncias. Es la cobertura mutua que se brindan entre sí mismos los poderosos”, dijo José Reveles escritor y Premio Nacional de Periodismo, que acompaña el premio Breach / Valdez desde su lanzamiento en 2018.

“Cambios y transformación de fondo, combate a la corrupción y la participación de la gente en la toma de decisiones, todos estos buenos propósitos no se podrán hacer realidad sin la presencia de periodistas informados y libres de un periodismo crítico independiente y sin censura: eso es la filosofía del premio», concluyó Reveles

“Todos los periodistas seguirán fungiendo un papel fundamental y segura estoy, seguirán con lupa lo que pasa en este país. Como lo han venido haciendo quienes ejercen un periodismo de investigación combativo. Sin periodistas, la sociedad está ciega, sorda y muda”, concluyó Griselda Triana Valdez, periodista.

Los convocantes invitan a los periodistas a participar en la convocatoria. Los trabajos serán recibidos desde el 21 de enero y hasta el 24 de marzo de 2019 (23:59 horas del centro de México).

Con información de Naciones Unidas

Tags: convocatoriaDerechos humanosLibertad de prensaPeriodismoPremio Breach/Valdez

Relacionado

Mujeres luchan por conseguir la igualdad salarial por un trabajo de igual valor
Lo último

Mujeres luchan por conseguir la igualdad salarial por un trabajo de igual valor

septiembre 18, 2023
773 millones de adultos en el mundo no poseen las competencias básicas en lectoescritura
Lo último

773 millones de adultos en el mundo no poseen las competencias básicas en lectoescritura

septiembre 8, 2023
Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
Lo último

Desaparición forzada: un problema que no afecta únicamente a una región concreta del mundo

agosto 30, 2023
Comunicados

Lanzan fondo para activismo juvenil en el Valle de México

agosto 16, 2023
IMSS y Cemefi promoverán entornos laborales seguros y saludables
Lo último

IMSS y Cemefi promoverán entornos laborales seguros y saludables

agosto 15, 2023
ACNUR alerta de la situación humanitaria en la frontera entre México y Estados Unidos
Lo último

ACNUR alerta de la situación humanitaria en la frontera entre México y Estados Unidos

agosto 11, 2023
Load More
Next Post

UNICEF trabaja en Chiapas con autoridades mexicanas para garantizar protección a niñez de la nueva caravana migrante

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Cultura de Bienestar, pieza clave para mejorar el ambiente laboral
  • Dow celebra 15 años de impulsar la innovación y la sustentabilidad en la industria química en Querétaro
  • DHL aporta una red global de voluntarios ante desastres naturales
  • Aeroméxico lanza kit más sustentable para sus viajeros premier
  • México albergará el próximo Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In