martes, julio 8, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Las ciudades pueden funcionar como instalaciones gigantes de recolección de agua

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
Las ciudades pueden funcionar como instalaciones gigantes de recolección de agua

A pesar de la escasez del agua a largo y corto plazo, el enfoque convencional de diseñar sistemas de servicios urbanos centralizados ha sido impulsado por los principios tecnológicos del siglo XIX, que fueron aplicados en una época de abundante oferta de recursos y una demanda relativamente menor.

Pero al igual que otras pandemias en el pasado, la pandemia de la COVID-19 nos ha enseñado muchas lecciones sobre cómo mejorar la vida urbana. Entre otras cosas, ha resaltado lo conectado que se ha vuelto nuestro mundo, así como también, la importancia de tomar en cuenta tal interdependencia al tomar cualquier tipo de decisión, ya sea en la salud pública o en el ámbito medioambiental.

También ha destacado el valor de conceptos que a menudo pasan por alto, como la resiliencia y la circularidad, ya que las cadenas de suministro se han interrumpido y la escasez ha superado a la abundancia como condición predominante en varios aspectos de la vida urbana. La COVID-19 ha dejado claro que necesitamos reorganizar las ciudades en torno a una forma de vida más local y circular basada en la resiliencia y la sostenibilidad.

Te puede interesar

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025

Heineken y Fundación Azteca inician colaboración en jornadas de voluntariado de 2025

julio 5, 2025

Frente a un mundo con una mayor densidad de población y afectado por el cambio climático, la compensación del agua se ha visto completamente transformada. Se debe pensar de manera diferente sobre la gestión de aguas urbanas, y considerar tanto el presente como el futuro.

“En lugar de ver cada sistema del ciclo urbano del agua de forma separada e independiente, estos sistemas deben conectarse y gestionarse localmente. Con el uso de las aguas residuales, pasando por el agua de lluvia y agua del grifo, es posible crear ciclos de agua circulares y controlados en edificios, vecindarios e incluso en ciudades enteras. La circularidad implica la reutilización del agua en lugar de darle un único uso”, asegura Jorge Jean, director de Marketing de Amanco Wavin para México y Centroamérica.

Gestionar el agua a nivel local será fundamental

En ese sentido, ver las ciudades como instalaciones gigantes de recolección de agua representa una oportunidad, dado que las precipitaciones caen de manera cada vez más errática, las ciudades deben estar preparadas para capturar agua cuando y donde caiga, por ejemplo, en techos y calles para así evitar los altos costos en transporte de agua limpia desde otros lugares. Un énfasis en la gestión descentralizada del agua, es decir, aquella que dispersa el agua más cerca de su fuente y minimiza las descargas superficiales, permite más flexibilidad y menos residuos. Esto ayuda a reducir los costos de infraestructura, mejorar la resiliencia y beneficiar tanto a personas como al medio ambiente.

Gestionar el agua a nivel local (y hacer que cada gota cuente) será fundamental, ya que el cambio climático desestabiliza cada vez más el suministro de agua. El desarrollo urbano requiere más agua per cápita, ya que los glaciares que se derriten y los cambios en los patrones agrícolas hacen que el agua sea más escasa. Se necesitan formas novedosas de gestión del agua a prueba de los desafíos futuros.


También te puede interesar: Las aguas subterráneas son decisivas para el buen funcionamiento de los ecosistemas


Mediante la descentralización es posible limpiar o filtrar el agua, y almacenarla en los días de lluvia, días cada vez más raros e intensos. El agua almacenada se puede reutilizar para regar la vegetación local —que a su vez, enfría y limpia el aire, además de brindar otros beneficios— o para enfriar las ciudades en períodos calurosos y secos. Las fuertes lluvias pueden infiltrarse lentamente en el suelo para reponer el agua subterránea en lugar de causar inundaciones en las superficies de concreto y asfalto sin llegar a utilizarse ni una sola vez.

“Amanco Wavin lo hace a menor escala gracias a su innovadora tecnología StormHarvester, que recoge el agua de lluvia y permite diferentes formas de uso. El agua recolectada puede reutilizarse o devolverse al suelo, dependiendo de lo que se necesite y de la cantidad de agua que se estime que estará disponible”, agrega Jean.

Un ejemplo a seguir

La ciudad de Copenhague, por ejemplo, ha implementado la gestión local del agua en gran medida en respuesta a las lluvias más intensas y el aumento del nivel del mar. Actualmente, allí se construyen los Cloudbursts, sitios verdes y biodiversos esparcidos por toda la zona que sirven de vibrantes espacios recreativos en climas secos y colectores de agua en climas húmedos. El agua de lluvia acumulada tras las tormentas puede almacenarse o desviarse a otro lugar. Copenhague prevé construir cientos de Cloudbursts y ya se prepara para un futuro de temperaturas más altas.

La COVID-19 ha hecho comprender que cuando se trata de bienes y servicios esenciales, el mundo moderno muestra una gran desigualdad y desperdicio de recursos. En cuanto a la gestión de aguas urbanas, gran parte surge a partir de una visión anticuada que ya no resulta práctica en el siglo XXI. A medida que las ciudades progresivamente se convierten en las principales entidades organizadoras de la civilización, con mayor poder de dar forma a oportunidades y frutos para miles de millones de personas en todo el mundo, deben ser capaces de asegurar que sus residentes tengan acceso al agua limpia y disponible fácilmente, llueva o no.

La clave para transformar esta visión en una realidad yace en construir redes de agua locales y circulares que den prioridad a la sostenibilidad y la resiliencia. Esto asegurará que, a pesar de las circunstancias sociales cada vez más arduas, que van desde pandemias hasta fenómenos climáticos extremos, el agua limpia siempre esté disponible de manera confiable para los habitantes en todo el mundo.

Por: Amanco Wavin


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: AguaEscasez de aguamedio ambienteRECOLECCIÓN DE AGUAResilienciaSostenibilidad

Relacionado

Comunicados

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025
Comunicados

Heineken y Fundación Azteca inician colaboración en jornadas de voluntariado de 2025

julio 5, 2025
Comunicados

Santomar conmemora décimo aniversario de su programa de recuperación de la Totoaba

julio 4, 2025
Comunicados

Opella obtiene certificacion B

julio 4, 2025
Comunicados

APEAM inicia entrega de casi 700,000 plantas de pino para su Programa de Conservación de Bosques

julio 4, 2025
Comunicados

Tala anuncia donación para recuperar manantiales y masa forestal en Los Tuxtlas

julio 3, 2025
Load More
Next Post

T-System promoverá la lectura a la infancia y juventud mexicana

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Iberdrola México pone énfasis en la diversidad étnica en su Semana de la Igualdad
  • Regresa campaña en tiendas Soriana a favor de Un Kilo de Ayuda
  • Aleatica apoya proyectos productivos en el entorno de la autopista Atizapán-Atlacomulco
  • Whirpool entrega lavadoras manuales fabricadas por voluntarios a comunidades de Puebla y Chiapas
  • Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com