miércoles, junio 18, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Las ciudades son el campo de batalla para un futuro sostenible

by Valor Compartido
junio 6, 2023
in Lo último
A A
Las ciudades son el campo de batalla para un futuro sostenible

Fotografía ilustrativa por: ONU-Habitat

Comenzó la segunda Asamblea de ONU-Hábitat, el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. La inauguración del encuentro corrió a cargo del presidente de Kenya, William Ruto y reunió a casi 5000 delegados de más de 130 países que asistieron a la sesión en persona o virtualmente.

Los debates de la Asamblea se centran en cómo avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto el Objetivo 11, que busca la creación de ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

ONU-Hábitat considera que el mundo puede empezar a salir de múltiples crisis como las pandemias, las emergencias climáticas y los conflictos, mediante un multilateralismo inclusivo y eficaz.

Te puede interesar

Walmart de México espera ampliar este año el número de tiendas participantes en Reciclamanía evoluciona

junio 16, 2025

SHEIN impulsa la descarbonización global con metas ambiciosas hacia cero emisiones netas

junio 15, 2025

Igualmente, considera que el efecto dominó creado por la pandemia de COVID-19 todavía se dejan sentir en todo el mundo, ya que la pandemia profundizó las desigualdades existentes y creó nuevas vulnerabilidades. Según el Informe sobre las Ciudades del Mundo 2022, la pandemia creó entre 143 y 163 millones de nuevos pobres.

«Las temperaturas mundiales están aumentando, con efectos catastróficos. La deuda está llevando al límite las economías de los países en desarrollo. ONU-Hábitat nos dice que mil millones de personas siguen viviendo en barrios marginales», afirmó el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, durante su intervención por videoconferencia.

Pero «todavía estamos a tiempo de revertir estas tendencias«, alertó y señaló que cuando se trata de luchar por un futuro sostenible, las ciudades del mundo son «campos de batalla críticos» y más importantes que nunca para conseguir que el multilateralismo funcione para todos.

Por su parte, el presidente keniano William Ruto destacó que «el mundo está saliendo de una pandemia devastadora mientras lidia con una crisis económica sin precedentes impulsada por las tensiones geopolíticas, así como por la triple crisis planetaria provocada por la contaminación, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático».


También te puede interesar: Ciudad de México firma el Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico


Cambio de mentalidad

El presidente de la Asamblea General, Csaba Kőrösi, urgió a emprender un cambio mentalidad, que vaya “de la planificación y el funcionamiento habituales a la transformación real de la sostenibilidad. Esto significa reforzar la interacción entre ciencia y política, avanzar en soluciones basadas en pruebas y enfocar nuestros objetivos de forma holística», añadió.

A continuación, la directora ejecutiva de ONU-Habitat, Maimunah Mohd Shari, expresó su esperanza de «lograr cambios positivos. La única manera de lograr un impacto positivo y transformador sobre el terreno no es actuar en solitario, sino adoptar medidas multilaterales«, destacó.

El vicepresidente de Botswana, Slumber Tsogwane, quien declaró la importancia de plantearse cuáles son los requisitos necesarios para una urbanización sostenible, concretamente en la región de África. «Si para África la urbanización no viene acompañada de la transformación económica digital, el cambio de mentalidad y la dinámica de industrialización esperada, estaremos desaprovechando una oportunidad», dijo.

Resoluciones para acelerar el cambio

Durante los cinco días que sesionará la segunda Asamblea de las Naciones Unidas para el Hábitat, los Estados votarán varias resoluciones para orientar a los gobiernos regionales, nacionales y locales a fin de garantizar un futuro urbano mejor para todos.

Entre ellas figuran:

  • Directrices internacionales sobre ciudades inteligentes orientadas a las personas
  • Acelerar la transformación de los asentamientos informales y los barrios marginales para 2030
  • Día Mundial de la Limpieza
  • Ciudades biodiversas y resilientes
  • Localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Vivienda adecuada para todos

El evento concluirá con una declaración ministerial. La Asamblea es el órgano decisorio de más alto nivel sobre cuestiones urbanas dentro del sistema de las Naciones Unidas. Está compuesta por los 193 Estados miembros de la ONU y se reúne cada cuatro años. La primera Asamblea de las Naciones Unidas para el Hábitat tuvo lugar en 2019, antes la pandemia de COVID-19.

Con información de ONU noticias.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Objetivos de Desarrollo SostenibleODS 11Sostenibilidadurbanizaciónurbanización sostenible

Relacionado

Comunicados

Walmart de México espera ampliar este año el número de tiendas participantes en Reciclamanía evoluciona

junio 16, 2025
Comunicados

SHEIN impulsa la descarbonización global con metas ambiciosas hacia cero emisiones netas

junio 15, 2025
Comunicados

Gerdau Corsa reconoce a chatarreros por su trabajo en el reciclaje de acero

junio 14, 2025
Comunicados

Autopista Perote-Xalapa cuenta con el primer túnel iluminado por energía solar

junio 14, 2025
Comunicados

Nestlé México apoya regeneración de agua en cuenca Lerma-Santiago a través de soluciones basadas en la naturaleza

junio 12, 2025
América Latina no gestiona bien sus residuos electrónicos
Comunicados

Samsung anuncia que reforzará su servicio de recolección de dispositivos electrónicos en desuso

junio 11, 2025
Load More
Next Post
Cantera Tanque Prieto promueve la conservación de la biodiversidad en Nuevo León

Cantera Tanque Prieto promueve la conservación de la biodiversidad en Nuevo León

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • FUNO expone arte con impacto social en sus inmuebles comerciales
  • BBVA México y Ectagono renueva alianza en favor de la conservación de nuevos dos ecosistemas
  • Proyecto de educación en STEM quiere cerrar brecha educativa en infancia en centros de alojamiento
  • Unidos corremos más lejos
  • Royal Caribbean abre las puertas de sus cruceros a infancias quintanroenses
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com