miércoles, octubre 15, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Las lluvias torrenciales son inusuales, descubre cómo afectan a la sociedad

by Aliados
octubre 1, 2020
in La red, Lo último
A A
Las lluvias torrenciales son inusuales

Imagen ilustrativa por: Pixabay

El cambio climático y el crecimiento urbanístico descontrolado son algunas de las razones que provocan que millones de personas alrededor del mundo sean afectadas por lluvias torrenciales.

El cambio climático implica que la atmósfera sea cada vez más caliente y ello hace que se evapore más agua, se produzca más energía, y por tanto, algunos fenómenos sean más violentos que antes. Es por esto que desde las últimas décadas, cada verano es una trampa mortal porque esta estación de lluvias provoca, por todo el planeta, decenas de muertos y destrozan miles de hogares.

Según el diario El País, este año, las inundaciones han provocado unos 200 muertos y cerca de un millón de afectados en el Sahel y África central, además el río Nilo creció tanto que amenaza con anegar la antigua ciudad de Bajrawiya, a medio kilómetro del cauce. Mientras, el reporte de El Universal, indica que se destruyeron viviendas, se arrastraron vehículos, se derrumbaron puentes, se inundaron ciudades y decenas de habitantes quedaron aislados en la región de Kumamoto, Japón.

Te puede interesar

Presentan estrategia para descarbonizar hogares de ingresos altos

octubre 14, 2025

Inauguran mercado de bonos de naturaleza por 20 millones de dólares en México

octubre 13, 2025

A su vez, en México, la fuerza de la onda tropical No. 32 originó lluvias intensas y torrenciales, lo que generó deslaves, desbordamiento de ríos e inundaciones en distintas regiones del país.


También te puede interesar: ¿Qué son los desastres naturales?


¿Cómo afecta la sociedad las lluvias torrenciales?

La magnitud de todas estas afectaciones aumenta por otros factores, como la migración de las poblaciones rurales y una construcción sin ningún tipo de regulación dentro de las urbes. “No se están cumpliendo las normativas de suelo y se sigue asistiendo a la instalación de espacios urbanizados en zonas de inundación”, apunta Jorge Olcina, director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, para EFEverde, en referencia al caso de España, sin embargo, construir de manera incorrecta y sin asesoramiento técnico es una práctica en todo el mundo. 

A juicio de este experto, existe un enorme déficit en planificación territorial e incluso si los gobiernos introducen algún tipo de mejora en la materia, la realidad les supera porque el crecimiento urbano es más rápido. Así la funcionalidad, e incluso su seguridad estructural, se pone en riesgo tras este tipo de fenómenos naturales.

Es por eso que durante la época de lluvias, la ciudadanía debe pedir un plan de seguridad ambiental, y así tanto ciudadanos como autoridades trabajen en conjunto y mejorar la capacidad de respuesta ante las lluvias y toda contingencia que pueden acarrear. De esta manera, habría herramientas que doten certidumbre a las personas. 

Esta tarea no es de y para una sola persona, es una tarea que conlleva un gran trabajo continuo y responsabilidad a largo plazo que requiere de todas sus partes para evitar el peligro a la seguridad de la vida humana y animal.  

Este artículo fue publicado por Earthgonomic, lea el original aquí.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: BiodiversidadCambio climáticoCrisis climáticaDesastres naturalesmedio ambiente

Relacionado

Comunicados

Presentan estrategia para descarbonizar hogares de ingresos altos

octubre 14, 2025
Comunicados

Inauguran mercado de bonos de naturaleza por 20 millones de dólares en México

octubre 13, 2025
Comunicados

Lanzan plataforma de venta de dispositivos electrónicos premium reacondicionados

octubre 12, 2025
Comunicados

XXI Banorte obtiene validación de sus objetivos de reducción de emisiones por parte de SBTi

octubre 10, 2025
Comunicados

Las Eco Jornadas de LTH lleva educación ambiental una vez más al Festival Papirolas

octubre 9, 2025
Comunicados

AT&T cumple seis ediciones donando prendas y uniformes para su upcycling

octubre 8, 2025
Load More
Next Post
acuerdo mundial para proteger la biodiversidad y evitar otra pandemia

Acuerdo mundial para proteger la biodiversidad y evitar otra pandemia

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Premian soluciones disruptivas del sector asegurador alineado a los ODS
  • Reconocen comunicación con propósito de Grupo dportenis
  • Diageo ofrece plataforma global de apoyo emocional a sus colaboradores
  • Fundación Sempra Infraestructura: estrategia para garantizar el impacto
  • Reconocen como Mejor Campaña ONG a Fondo Semillas
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com