viernes, septiembre 29, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
">
ADVERTISEMENT
Home Lo último

Los desastres climáticos afectarán a 162 millones de personas en 2030

by Valor Compartido
octubre 15, 2020
in Lo último
A A
Los desastres climáticos afectarán a 162 millones de personas en 2030

Imagen ilustrativa por: Departamento de bomberos de San Francisco

Pese al gran aumento de los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos durante el último medio siglo, que afectan de manera desproporcionada a las comunidades vulnerables, una gran cantidad de personas todavía no está debidamente cubierta por los sistemas de alerta temprana, advierte un estudio coordinado por la Organización Meteorológica Mundial.  

El lanzamiento del informe sobre el estado de los servicios climáticos en 2020 coincide con la celebración del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (más información sobre este día).

La publicación elaborada por 16 organizaciones internacionales recuerda que, durante los últimos 50 años, los peligros relacionados con el tiempo, el clima y el agua causaron más de 11,000 catástrofes que provocaron 2 millones de víctimas mortales y ocasionaron pérdidas económicas valoradas en 3,6 billones de dólares.

Te puede interesar

Realizan Private Sector Forum 2023 del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en NY

Realizan Private Sector Forum 2023 del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en NY

septiembre 27, 2023

Encuentro espera impulsar la sostenibilidad en el sector de los electrodomésticos

septiembre 14, 2023
">

“Si bien la media de muertes notificadas a raíz de cada desastre se ha reducido en un tercio durante ese período, la cantidad de desastres registrados se ha quintuplicado y las pérdidas económicas se han multiplicado por siete”, destaca el informe.

En 2018, este fenómeno provocó que unos 108 millones de personas de todo el mundo necesitaran ayuda del sistema humanitario internacional tras tormentas, inundaciones, sequías e incendios forestales.

Además, el estudio estima que en los próximos diez años esa cifra podría aumentar en casi un 50%, y que el costo asociado podría rondar los 20,000 millones de dólares anuales.

El informe señala dónde y cómo pueden los gobiernos invertir en sistemas eficaces de alerta temprana que refuercen la resistencia de los países a los múltiples peligros relacionados con el tiempo, el clima y el agua, y se ofrecen ejemplos de éxito.

Del mismo modo, subraya la necesidad de pasar a servicios de predicción meteorológica que tengan en cuenta los impactos climáticos más allá “del tiempo que hará” y evolucionando a “las consecuencias que éste tendrá”, permitiendo así a personas y empresas adoptar medidas tempranas en función de las alertas.

“Los sistemas de alerta temprana son una condición indispensable para la reducción efectiva de los riesgos de desastre y la adaptación al cambio climático. Estar preparados y ser capaces de reaccionar en el momento oportuno y en el lugar adecuado puede salvar muchas vidas y proteger los medios de subsistencia de las comunidades de todo el mundo», afirmó el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el profesor Petteri Taalas.


También te puede interesar: Lo que ocurrió tras el paso del huracán Delta


Los países menos adelantados son los grandes perdedores

Los sistemas de alerta temprana figuran como máxima prioridad en las contribuciones determinadas a nivel nacional, los esfuerzos de cada país para reducir las emisiones nacionales y adaptarse a los efectos del cambio climático, de casi el 90% de los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo. Sin embargo, muchos de ellos carecen de la capacidad requerida, y la inversión financiera no siempre llega a los ámbitos donde los recursos son más necesarios.

Desde 1970, los pequeños Estados insulares en desarrollo han sufrido pérdidas valoradas en 153.000 millones de dólares debido a fenómenos climáticos extremos, una cantidad significativa ya que el producto interno bruto medio de esos países es de 13.700 millones de dólares.

“Los datos facilitados por 138 Miembros de la Organización Meteorológica Mundial muestran que solo el 40% cuentan con sistemas de alerta temprana ante múltiples riesgos. Esto significa que, en promedio, una de cada tres personas en todo el mundo todavía no está cubierta por sistemas de alerta temprana. En la actualidad, solo 75 Miembros de la OMM (39% del total) prestan servicios de predicción que tienen en cuenta estos impactos”, asegura el informe.

Además, a nivel global no se dispone de la capacidad suficiente para convertir las alertas tempranas en acciones tempranas, especialmente en los países menos adelantados.

Por ejemplo, África posee el conocimiento y los métodos de predicción ante los riesgos, pero solo 44 personas de cada 100 están cubiertas por sistemas de alerta temprana y únicamente el 26% de las estaciones meteorológicas cumplía los requisitos de la Organización en cuanto a notificación de datos.

Recomendaciones estratégicas

El informe destaca seis recomendaciones estratégicas para mejorar la implementación y la eficacia de los sistemas de alerta temprana en todo el mundo:

  • Invertir para subsanar las deficiencias de capacidad en cuanto a sistemas de alerta temprana, en particular en los países menos adelantados y en los pequeños estados insulares en desarrollo de África.
  • Centrar la inversión en actividades que permitan transformar la información de las alertas tempranas en acciones tempranas.
  • Velar por la financiación sostenible del sistema mundial de observación en el que se sustentan las alertas tempranas.
  • Someter los flujos financieros a seguimiento para comprender mejor el destino de esos recursos con respecto a las necesidades de implementación de los sistemas de alerta temprana y entender las repercusiones que conllevan esas asignaciones.
  • Fomentar la coherencia de las prácticas de supervisión y evaluación para poder determinar mejor la eficacia de los sistemas de alerta temprana.
  • Subsanar las deficiencias en materia de datos, en particular en los PEID.

Con información de las Naciones Unidas.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Cambio climátcioCambio climáticoCrisis climáticadesastres climáticos

Relacionado

Realizan Private Sector Forum 2023 del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en NY
Lo último

Realizan Private Sector Forum 2023 del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en NY

septiembre 27, 2023
Comunicados

Encuentro espera impulsar la sostenibilidad en el sector de los electrodomésticos

septiembre 14, 2023
Los esfuerzos tendientes a salvaguardar la biodiversidad reciben un bienvenido impulso
Lo último

Los esfuerzos tendientes a salvaguardar la biodiversidad reciben un bienvenido impulso

septiembre 5, 2023
La Convención del Patrimonio Mundial es clave para proteger la biodiversidad
Lo último

La Convención del Patrimonio Mundial es clave para proteger la biodiversidad

septiembre 1, 2023
Comunicados

World Vision lanzó su iniciativa de acción climática, «Reverdeciendo el Corredor Seco Centroamericano»

agosto 26, 2023
¿Cómo reducir la huella de carbono?
Comunicados

Ecolab recibe certificación de Pronatura por reducir su huella e carbono

agosto 24, 2023
Load More
Next Post

CEMEX toma liderazgo en financiamiento 'verde' y extiende exitosamente su acuerdo bancario

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • 17 % de los alimentos se desperdicia en los hogares, la restauración y el comercio al por menor
  • Arcos Dorados presenta campaña ‘Sobre la mesa’
  • Se necesitan 17,000 árboles anuales para que usemos menús físicos en los restaurantes
  • Arca Continental celebra Día Anual del Voluntariado con 34 eventos simultáneos
  • CEPAL presenta Portal de desigualdades en América Latina
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In