viernes, julio 11, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Los jóvenes mexicanos confían en la ciencia y reconocen su importancia

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Comunicados
A A
Los jóvenes mexicanos confían en la ciencia y reconocen su importancia

Since 2018, the importance of science has risen 8 points. And today, younger generations are more likely than older generations to agree that science is very important to their everyday lives. 3M's State of Science Index is now in its fifth year, surveying more than 17,000 people across 17 countries. (Photo credit: Adobe)

Por quinto año consecutivo, 3M presenta los hallazgos del estudio “El Estado de la Ciencia en el Mundo” (SOSI, por sus siglas en inglés, State of Science Index).  En la encuesta participaron alrededor de 17,000 personas de 17 países de América, Europa, Asia y Oceanía. El objetivo primordial de este estudio es explorar las actitudes globales hacia la ciencia, tomando el pulso de cómo la población piensa y siente sobre los campos científicos y su impacto en el mundo.

Uno de los principales hallazgos que refleja esta sexta edición de El Estado de la Ciencia en el Mundo es que existe esperanza para la ciencia: 75% de los jóvenes mexicanos entre 18 y 24 años confían en la ciencia y esperan que resuelva los desafíos del mundo. En general, 87% de los mexicanos tienen una confianza excepcionalmente alta en la ciencia y 66% afirma que la ciencia es muy importante para su vida cotidiana.

“El profundo nivel de confianza que las generaciones más jóvenes tienen en la ciencia y el papel cada vez mayor que desempeña en sus vidas es una señal muy prometedora para el futuro. 3M continuará alentando y destacando voces científicas confiables y diversas para ayudar a resolver algunos de los desafíos más difíciles del mundo”, comenta Fernanda Guarro, Directora General de 3M México.

Te puede interesar

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025

Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política

julio 11, 2025

Mantener la confianza en la ciencia a pesar de la desinformación

Los mexicanos encuestados por 3M reconocen que existe una desinformación generalizada en las redes sociales (76% frente al 79% en Latinoamérica) y en los medios de comunicación (72% frente al 75% en Latinoamérica). Sin embargo, afirman que la ciencia es indispensable, y ocho de cada diez mexicanos creen que hay consecuencias negativas si las personas no valoran la ciencia. 

Aunado a ello, el 85% de los mexicanos quiere saber más sobre el trabajo que los científicos desarrollan (frente al 87% a nivel Latinoamérica). Para los jóvenes mexicanos de la Generación Z (con edades entre 18 y 24 años) las principales consecuencias e impactos si las personas no confían en las noticias sobre Ciencia publicadas por los medios de comunicación son:

  • Para 65%, más crisis de salud pública (frente a un 68% a nivel Latinoamérica).
  • Para 58%, una mayor polarización dentro de la sociedad (frente a un 59% a nivel Latinoamérica).
  • Aumento del 56% en la gravedad de los efectos del cambio climático (frente a un 51% a nivel Latinoamérica). 

Equidad en STEM

De acuerdo con los principales hallazgos del estudio, se puede destacar que los mexicanos son más propensos a experimentar barreras para la educación STEM; donde 92% está de acuerdo en que existen barreras para que los estudiantes sigan una educación STEM (mismo porcentaje para Latinoamérica). Asimismo, el 82% afirma que es importante aumentar la diversidad y la inclusión en los campos STEM (frente al 87% a nivel Latinoamérica).

Cabe señalar que, los mexicanos reconocen las brechas significativas en la fuerza laboral de STEM. En este tema, las mujeres, en particular, se enfrentan a muchos retos a lo largo de su trayectoria en STEM.


También te puede interesar: Innovaciones en edificación e infraestructura que favorecen a la eficiencia energética


Mejora de las capacidades y habilidades técnicas

El 81% de los mexicanos encuestados por 3M está de acuerdo en que la mano de obra necesita más trabajadores calificados (frente al 86% a nivel Latinoamérica). En tanto, el 76% confía en que las escuelas de formación profesional les den la educación necesaria para tener una carrera exitosa; y el 67% cree que ganaría tanto dinero en un oficio especializado como en una carrera que requiera un título de una universidad tradicional de cuatro años. 

La implicación de aumentar las barreras educativas STEM es significativa, ya que la educación sienta las bases para futuras oportunidades profesionales. 35% no puede pagar una escuela técnica (frente al 48% a nivel Latinoamérica) y el 30% no sabía que los oficios especializados eran una opción profesional (frente al 25% a nivel regional).

Sustentabilidad

Los mexicanos tienen grandes expectativas para la ciencia más allá de la pandemia. Los principales problemas que quieren que la ciencia resuelva se centran en la sustentabilidad ambiental. 

El cambio climático se está volviendo personal, ya que los mexicanos son más propensos que otros países a temer el desplazamiento debido al clima extremo. En comparación con la edición 2021 del estudio, los mexicanos están más preocupados por los siguientes temas ambientales:

  • 85% cambio climático (frente al 81% a nivel regional y al 74% a nivel mundial).
  • 85% suministro de agua limpia (frente al 80% a nivel regional y 66% global).
  • 84% contaminación por plásticos de los océanos (frente al 82% a nivel regional y al 73% a nivel mundial).
  • 83% contaminación del aire (frente al 81% a nivel regional y 71% global).
  • 80% intensificación de las catástrofes naturales (frente al 79% a nivel regional y 74% mundial).

Todos los caminos conducen al acceso a la salud y a la equidad

En México, abordar las disparidades en la salud y los determinantes sociales de la salud son las principales prioridades, junto con la mejora de las infraestructuras de las comunidades locales y la aportación de soluciones medioambientales de bajo costo.

Entre las principales expectativas en materia de salud que debe priorizar la ciencia se encuentran:

  • 50% curas para enfermedades crónicas (frente al 59% regional y 62% global).
  • 50% tratamientos contra el cáncer (frente al 57% en Latinoamérica y mundial).
  • 49% tratamiento de problemas de salud mental y emocional (frente al 51% regional y 50% a nivel mundial).

Tecnología para el futuro

Las innovaciones tecnológicas, aunque se consideran apasionantes para algunos, también suscitan preocupaciones laborales en México. En este contexto, el 83% de los mexicanos encuestados está de acuerdo en que en el futuro dependeremos más que nunca del conocimiento científico (frente al 86% de los latinoamericanos encuestados). Además, 59% piensa que la inteligencia artificial (IA) es una tecnología emocionante que impacta en su vida diaria (frente al 61% regional y 65% a nivel mundial).

Como dato adicional, los mexicanos piensan que los viajes espaciales se convertirán en una parte normal de la vida en los próximos cinco años (21% vs. 16% a nivel mundial) y consideran viajar al espacio cuando sea accesible (63% vs. 52% a nivel mundial).

Sin duda alguna, el trabajo incansable de las científicas y científicos ha ayudado a dar un salto sin precedentes en el valor de la ciencia para los mexicanos, y puede promover la creación de la siguiente generación de profesionales STEM en el país, que hagan frente a otros retos importantes de carácter global.

Comunicado de prensa.

¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: 3MCienciaComunicado de prensaequidadSostenibilidad

Relacionado

Comunicados

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025
Comunicados

Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política

julio 11, 2025
Comunicados

Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad

julio 11, 2025
La red

Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión

julio 10, 2025
Comunicados

Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos

julio 10, 2025
Comunicados

Organizaciones se reúnen en Argentina a favor de la alfabetización a tiempo de escolares latinoamericanos

julio 9, 2025
Load More
Next Post
Roche México lanza su nuevo sitio enfocado en temas de salud femenina

Roche México lanza su nuevo sitio enfocado en temas de salud femenina

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com