martes, julio 15, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Marsh presenta informe: ‘El Futuro de la Construcción’

by Valor Compartido
octubre 27, 2021
in La red, Lo último
A A
Marsh presenta informe: 'El Futuro de la Construcción'

La industria de la construcción ha demostrado una capacidad de recuperación notable durante lo peor de la pandemia del coronavirus, y durante un período de perturbación significativa de la economía mundial, la peor desde la Gran Depresión de hace 80 años.

Las perspectivas a corto plazo de la economía mundial siguen empañadas por un aumento repentino de la inflación y los cuellos de botella en la cadena de suministro, además de que la variante Delta sigue siendo una amenaza. Ante este panorama, la industria de la construcción liderará la recuperación económica mundial de la pandemia en el mediano plazo, y se espera que crezca más rápido que los sectores de manufactura o servicios.

Análisis completo del pronóstico mundial para la construcción hasta 2030

Se espera que el mercado mundial de la construcción crezca en 4.5 billones de dólares durante la década hasta 2030 para alcanzar los 15.2 billones de dólares. Solo cuatro países, China, India, Estados Unidos e Indonesia, representarán casi el 60% de este crecimiento, mientras que se espera que los 10 principales mercados de la construcción mundial representen casi el 70% del crecimiento durante el mismo período.

Te puede interesar

CMR presenta su Informe Integrado de Sostenibilidad 2024

julio 15, 2025

Heineken México presenta su Informe de Sostenibilidad 2024

julio 1, 2025

De igual manera, se espera que una proporción de la enorme acumulación de ahorros domésticos en exceso en el mundo desarrollado, equivalente a más del 10% del PIB en América del Norte, sea desatada por los consumidores e impulse a las economías a respaldar un mayor crecimiento en el mercado de la construcción residencial.


También te puede interesar: Marsh y Citi colaboran para acelerar la entreva de vacunas COVAX al mundo


Una nueva ola de mayor demanda de construcción se derivará de la inversión acelerada en infraestructura respaldada por grandes programas de estímulo destinados a impulsar las economías posteriores a la pandemia.

Los temas cubiertos en el informe realizado por Marsh, incluido el cambio climático, las consideraciones ESG, el surgimiento de una industria de deconstrucción y la incorporación de métodos modernos de construcción, están cambiando el perfil de riesgo de la industria de la construcción y creando oportunidades que darán forma al futuro de la construcción.

El informe es un pronóstico global para la construcción hasta 2030 emitido por Marsh en asociación con Oxford Economics y Guy Carpenter. Puedes descargar el informe aquí (ir al informe).


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: EconomíaEl Futuro de la ConstrucciónINDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓNInformeMarsh

Relacionado

Comunicados

CMR presenta su Informe Integrado de Sostenibilidad 2024

julio 15, 2025
Comunicados

Heineken México presenta su Informe de Sostenibilidad 2024

julio 1, 2025
Comunicados

AT&T México presenta su informe de sostenibilidad 2024

mayo 28, 2025
Comunicados

Bachoco presenta su informe de sustentabilidad 2024

mayo 26, 2025
Comunicados

Investigación lanza recomendaciones para involucrar en prácticas sostenibles a clientes del sector turístico

abril 11, 2025
Comunicados

Casa de la Amistad presenta su Informe Anual 2024

febrero 23, 2025
Load More
Next Post
La ganadería es una de las principales causas de la deforestación y la contaminación del agua, y es responsable del 14,5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Celebran relaciones suizo mexicanas con foro sobre sostenibilidad

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Academia y sociedad civil se unen para medir la pobreza como alternativa al cierre de Coneval
  • International Motors México se alía con Reforestamos para crear El Bosque International
  • CMR presenta su Informe Integrado de Sostenibilidad 2024
  • Fundación Metlife e Irrazonables buscan soluciones emprendedoras para fomentar la empleabilidad en el sureste
  • Solución agrícola sostenible de estudiantes ganan edición nacional de la Competencia Enactus
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com