lunes, junio 23, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Medios de transporte alternativos ecológicos

by Valor Compartido
septiembre 11, 2020
in La red, Lo último
A A
Movilidad eficiente como tendencia global

Imagen ilustrativa por: Pixabay

Por: Earthgonomic

Los transportes alternativos buscan resolver las problemáticas de la contaminación y del tráfico a vuelta de rueda. Su característica primordial es que son ecológicos, respecto a los medios convencionales porque son opciones personalizadas para cubrir distancias cortas o medias sin añadir al tráfico que daña al medio ambiente.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en México durante 1950, poco menos de 43% de la población vivía en localidades urbanas, en 1990 era de 71% y para 2010, esta cifra aumentó a casi 78%. Luego, entre 2017 y 2019 la cantidad de vehículos en el Valle de México se elevó a casi 12 millones de automóviles de los más de 30 millones circulando en todo el país.

Te puede interesar

Reforestamos México invita a fotografiar árboles majestuosos de México

junio 21, 2025

Valia Energía instala sistema de recolección y purificación de agua de lluvia en escuelas de Axapusco

junio 19, 2025

Además, el Instituto Mexicano para la Competitividad señala que la máxima velocidad de esos 12 millones de coches de la CDMX es apenas de seis kilómetros por hora durante el horario pico. Esta congestión de tráfico se está dando en gran parte del mundo y todo indica que seguirá agravándose, constituyendo un peligro para la calidad de vida de las personas.

Por eso la promesa de estos transportes alternativos es lograr un sistema de transporte sostenible gracias a la micromovilidad, la movilidad compartida y la movilidad sustentable. Bicicletas, patines y motocicletas eléctricas, se ha convertido en una opción contra a los tradicionales vehículos automotor (principalmente el automóvil particular) con el fin de moverse más rápidamente, reducir la contaminación y hacer más sustentable la calidad de vida.

Movilidad eficiente como tendencia global

Esta tendencia global hacia la movilidad eficiente se conoce en inglés popularmente como «last-mile trips» o viajes de último kilómetro para alcanzar los destinos que usualmente son inalcanzables usando transporte público o vehículo particular como la puerta del supermercado, la del trabajo, la de la escuela, la del espacio de recreación o la de la casa de algún amigo o familiar.

Gracias a la innovación tecnológica es posible llegar a la micromovilidad sin que las personas tengan un vehículo propio. Con dispositivos como apps de celular, boletos electrónicos o tarjetas de prepago y movilidad integrada pueden rentar el uso de bicicletas o patines eléctricos sólo por el tiempo que las usen. 


También te puede interesar: PODCAST, La nueva movilidad para la nueva normalidad


Karina Licea, especialista en movilidad, dijo para el diario El Universal, que es necesario llevar estos servicios de micromovilidad a regiones poco favorecidas de las ciudades e incluso el gobierno debe pensar en subsidiar este tipo de transporte.

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México ha estado trabajando en la regulación de bicicletas sin anclaje y scooters, para tener un mejor servicio y mayor seguridad de los servicios de transporte alternativo. 

Estas alternativas de movilidad, además de mitigar el daño a la calidad del aire, regulan otro tipo de contaminación ambiental, como la visual y auditiva generando ciudades más sustentables. 

Este artículo fue publicado por Earthgonomic, lea el original aquí.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Ciudades sustentablesDesarrollo SustentableEarthgonomic Méxicomedio ambienteRSE

Relacionado

Comunicados

Reforestamos México invita a fotografiar árboles majestuosos de México

junio 21, 2025
Comunicados

Valia Energía instala sistema de recolección y purificación de agua de lluvia en escuelas de Axapusco

junio 19, 2025
Comunicados

FUNO expone arte con impacto social en sus inmuebles comerciales

junio 18, 2025
Comunicados

BBVA México y Ectagono renueva alianza en favor de la conservación de nuevos dos ecosistemas

junio 18, 2025
Comunicados

Royal Caribbean abre las puertas de sus cruceros a infancias quintanroenses

junio 17, 2025
Comunicados

El Tercer Foro Internacional SíMiPlaneta pone el foco en la protección y conservación de los corales

junio 16, 2025
Load More
Next Post

Bogotá y Río de Janeiro se unen al compromiso mundial de garantizar aire limpio

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • General de Motors entrega donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir para fomentar educación STEM
  • Motorola desarrolla con hablantes nativos nuevo teclado en zapoteco para Android
  • 6 startups de impacto social con base digital inician programa de aceleración de la mano de T-Systems
  • Fundación Cimarrón colabora a favor de la salud visual de niños de Zapopan
  • Llega juego para promover el conocimiento de aves mexicanas
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com