El consumo de tabaco a nivel mundial sigue disminuyendo y pasó de 1,320 millones de fumadores en 2015 a los 1,300 millones actuales, con una previsión a la baja para 2025 que proyecta una cifra de hasta 1270 millones, así lo indica el último informe del organismo especializado de la ONU en salud sobre las tendencias mundiales de esa actividad.
El estudio destaca que hay 60 países que ya están en camino de alcanzar el objetivo mundial voluntario de una reducción del 30% en el consumo de tabaco entre 2010 y 2025. Esa cifra era de solo 32 naciones dos años atrás.
El organismo especializado de la ONU destacó que se han salvado millones de vidas gracias a las políticas eficaces y exhaustivas del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y de la iniciativa MPOWER, un paquete de medidas a nivel nacional destinado a reducir la demanda de tabaco.
El director general de la Organización, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, aplaudió el menor consumo de tabaco y el aumento del número de países alineados a alcanzar las metas voluntarias mundiales de consumición, aunque cree que hay margen de mejora.
«Todavía nos queda un largo camino por recorrer, y las empresas tabaqueras seguirán utilizando todos los trucos de manual para defender los gigantescos beneficios que obtienen con la venta de sus productos letales. Animamos a todos los países a utilizar mejor las numerosas y eficaces herramientas disponibles para ayudar a la gente a dejar de fumar y salvar vidas», destacó.
Conclusiones del informe
- El 22,3% de la población mundial consumía tabaco durante el año 2020. El total masculino a nivel global fue del 36.7% y del 7.8% para todas las mujeres del mundo.
- Sesenta países están en camino de alcanzar el objetivo de reducción del consumo de tabaco para 2025. Desde el último informe de hace dos años, otras dos regiones, las regiones de África y Asia sudoriental, se han unido a la región de las Américas en camino de lograr una reducción del 30%.
- Unos 38 millones de niños de 13 a 15 años actualmente consumen tabaco (13 millones de niñas y 25 millones de niños). En la mayoría de los países es ilegal que los menores compren productos relacionados con el tabaco. El objetivo es conseguir que no haya consumidores infantiles de tabaco.
- El número de mujeres que consumían tabaco en 2020 era de 231 millones. La franja de edad con mayor prevalencia de consumo de tabaco entre las mujeres es la de 55 a 64 años.
El informe también insta a los países a acelerar la aplicación de las medidas previstas en el Convenio Marco en un esfuerzo por reducir aún más el número de personas que corren el riesgo de enfermar y morir por una enfermedad relacionada con el tabaco.
Con información de la OMS.
¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?
