jueves, marzo 30, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Open Apparel Registry presenta un mapa mundial libre y gratuito de las fábricas de ropa

by Valor Compartido
abril 17, 2019
in La red, Lo último
A A
Foto: Lauren Fleischmann/ Unsplash

Foto: Lauren Fleischmann/ Unsplash

Con el objetivo de crear un listado efectivo y transparente de proveedores en la industria de la moda, Azavea y Fundación C&A Open Apparel Registry (Registro Abierto de la Confección), realizaron una base de datos que reúne datos sobre las fábricas de ropa en Bangladesh.

Tras presentar una versión beta en 2018 y realizar una serie de mejoras basadas en comentarios de los usuarios, ya es posible acceder a ella de manera gratuita.

Open Apparel Registry (OAR, por sus siglas en inglés) es una herramienta que muestra en un mapa las fábricas y asigna un número de identificación único a cada una de ellas. Su objetivo principal es convertirse en el recurso de referencia al momento de identificar los respectivos talleres y afiliaciones y reunir en una sola plataforma las distintas listas de proveedores de los actores del sector.

Te puede interesar

Alianzas RSE proveedores

Alianzas en la cadena de valor a favor de la salud

febrero 26, 2021

Crean frente común contra la trata de personas en la industria del vestido de Puebla

enero 14, 2020

OAR es una organización neutral, sin ánimo de lucro, con una Junta de Consejo formada por múltiples partes interesadas que representan a la sociedad civil, el sector de datos abiertos, grupos de fábricas, múltiples partes interesadas (MSIs) del sector y marcas.

Para facilitar aún más las aportaciones y la colaboración transversal, varias MSIs del sector, entre las que se encuentran Amfori, Fair Factories Clearinghouse, SAC, SEDEX y ZDHC han formado un grupo de trabajo OAR para estudiar la integración de API.

Gracias a un algoritmo avanzado de asociación de nombres, direcciones y afiliaciones, es posible la recopilación de datos en OAR. Además, este proceso se complementa con una amplia variedad de fuentes, entre las que destacan  grandes bases de datos de iniciativas de MSIs, listas de proveedores de marcas y minoristas, grupos de plantas y fábricas, proveedores de servicios y bases de datos gubernamentales.

Los datos se publican con una licencia de datos abiertos, Creative Commons CC-BY-SA 4.0.

Esta base de datos estará abierta, de forma gratuita, de cualquier organización que desee:

  • Actualizar y estandarizar los nombres y direcciones de las fábricas incluidas en la base de datos.
  • Informarse de las afiliaciones de las fábricas actuales y futuras para identificar oportunidades de colaboración.
  • Encontrar posibles nuevos proveedores, presentes en la lista con sus afiliaciones
  • Utilizar el número de identificación de OAR como identificación única en varios sistemas de software y bases de datos.

“Al presentar hoy Open Apparel Registry, nos interesa mucho ver las maneras en las que el sector va a utilizar esta herramienta en su trabajo. Durante su desarrollo llevamos a cabo una amplia consulta de las partes interesadas, recabando aportaciones y comentarios a lo largo y ancho del sector, desde ONGs que trabajan sobre el terreno en los principales países de abastecimiento y en las fábricas propiamente dichas hasta grandes marcas mundiales, pasando por las MSIs del sector. Al partir de esas aportaciones, estamos convencidos de haber creado una herramienta práctica para el sector, que permitirá a las organizaciones entender mejor sus cadenas de suministro, colaborar para mejorar las fábricas y servir de fuente de información verídica sobre los nombres y direcciones de las fábricas de ropa de todo el mundo” , dijo Natalie Grillon, Directora de Proyecto.

OAR ha sido desarrollado por Azavea, una empresa de software geoespacial con la certificación B Corp con sede en Filadelfia y financiado por Fundación C&A.

“Para Azavea es muy emocionante trabajar con Fundación C&A en el proyecto OAR. Como empresa B Corp, buscamos proyectos que puedan tener un impacto civil, social y medioambiental y OAR encaja con nuestra misión. Además, nuestra experiencia con el software geoespacial nos permitirá impulsar los objetivos de OAR de crear una base de datos libre y estandarizada y un mapa de las fábricas de ropa de todo el mundo. Nos ilusiona apoyar un proyecto que mejore la transparencia y el intercambio de información en la cadena de suministro global” , explica Robert Cheetham, Presidente y Director General de Azavea.

En tanto, Leslie Johnston, Directora Ejecutiva de Fundación C&A, comentó:

“Fundación C&A se enorgullece de apoyar el lanzamiento y el desarrollo continuo de Open Apparel Registry (OAR). Esta iniciativa innovadora es la primera en compartir gratuitamente datos importantes del sector entre marcas, minoristas, fabricantes, iniciativas de múltiples partes interesadas y la sociedad civil. Así, OAR acelera la colaboración en el sector de la confección y contribuye a un nuevo paradigma de datos abiertos que, en nuestra opinión, es clave para convertir la moda en una fuerza para el bien”.

Para consultar el registro y subir una lista de proveedores, visita openapparel.org

Tags: Fábricas de ropaIndustria de la modaProveedoresRopa

Relacionado

Alianzas RSE proveedores
Lo último

Alianzas en la cadena de valor a favor de la salud

febrero 26, 2021
La red

Crean frente común contra la trata de personas en la industria del vestido de Puebla

enero 14, 2020
Chamarra de mezclilla
La red

“La industria de moda sostenible será posible dentro de 16 años”

noviembre 8, 2019
La red

Fundación C&A y CEMDA publican reporte sobre la economía circular en la industria de la moda

noviembre 12, 2019
La red

Iberdrola México reconoce a sus proveedores mexicanos y refuerza su compromiso social

diciembre 11, 2019
AP Photo/A.M. Ahad
Lo último

Aniversario Rana Plaza, Grupo Modelo y su cadena de valor, el podcast de esta semana

abril 26, 2019
Load More
Next Post
Foto: Alexandre Debiève/ Unsplash

Desechos electrónicos, una oportunidad para el trabajo decente

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Holcim lanza nuevo cemento que permite una descarbonización del 50%
  • Aguakan recibe distintivo ESR
  • PNUD y Rotoplas convocan a organizaciones a favor del acceso al agua
  • Sanofi y Save The Children combaten juntos la diarrea infantil
  • Bendix espera reducir agresivamente sus emisiones en Acuña
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In