miércoles, marzo 22, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home COLABORACIONES

PIB afectado por daños ambientales del país

by Valor Compartido
enero 13, 2020
in COLABORACIONES, Lo último
A A

Colaboración de: Earthgonomic México, A.C.

El producto interior bruto (PIB) es un indicador económico que refleja el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país o región en un determinado periodo de tiempo, normalmente un año. En pocas palabras, se utiliza para medir la riqueza de un país.

Conocer el PIB del país, nos revela en qué estatus se encuentra la economía y si esta se recupera y avanza. Si el PIB indica una evolución, tenemos parámetros para interpretar que la economía mexicana está creciendo, pues la productividad de nuestro país incrementa y por lo tanto, es una buena señal que indica que hay mayores probabilidades de “encontrar un buen trabajo, o que nos aumente el sueldo”.

Te puede interesar

llave de agua

1 de cada 4 personas en todo el mundo carecen de agua potable segura

marzo 22, 2023
Papalotitlán, nuevo santuario de polinizadores

Papalotitlán, nuevo santuario de polinizadores

marzo 21, 2023

Las empresas utilizan los pronósticos del PIB para evaluar la situación de la economía y tomar decisiones importantes en cuanto a la expansión de sus actividades.

Para conocer los costos ambientales, al deducir del Producto Interno Bruto (PIB) dos tipos de costos: el consumo de capital fijo y los costos imputados por los usos ambientales, estos últimos causados por el agotamiento de los recursos naturales y por la degradación ambiental, resulta el Producto Interno Neto Ajustado Ambientalmente (PINE). El cálculo del PINE permite conocer el costo económico que se tendría que asumir por los daños ambientales.

Durante 2014 hubo un aumento, debido a que los costos ambientales derivados de las actividades económicas en México en 2014 representaron el 5.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, alrededor de 910 mil 906 millones de pesos. Lo anterior implicó que el Producto Interno Neto Ecológico (PINE), tuviera la participación más alta del PINE dentro de la producción nacional de los últimos 12 años.

En 2017, los daños ambientales le costaron a México el 4.3% del PIB, lo que representa un monto de 947,662 millones de pesos ese año. Durante 2017 los gastos en protección ambiental realizados por el sector público en su conjunto y los hogares, alcanzaron un monto de 124,449 millones de pesos, lo que representó 0.6% del PIB a precios básicos.

En 2018, el cálculo del Producto Interno Neto Ajustado Ambientalmente fue equivalente al 4.3 por ciento del PIB a precios del mercado. La contaminación atmosférica representó el mayor costo ambiental, al ubicarse en 656 mil 779 millones de pesos; seguido de los costos por degradación del suelo, con 119 mil 734 millones; residuos sólidos, con 75 mil 821 millones; entre otros.

Una sociedad incluyente genera un mejor aprovechamiento del medio ambiente, más oportunidades y una mejor calidad de vida. Las acciones son individuales, los beneficios grupales.

Fuentes:

https://www.inegi.org.mx/temas/ee/
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2018/StmaCntaNal/CtasEcmcasEcolgicas2018_11.pdf

COLABORACIÓN DE EARTHGONOMIC MÉXICO, A.C. Nuestra misión es fomentar el desarrollo de la sociedad en armonía con el entorno natural y el respeto a los seres vivos.

Para más información visita: www.earthgonomic.org 

Y en redes sociales: 

Twitter
Facebook
Tags: Economías inclusivasInclusiónInclusión socialmedio ambiente

Relacionado

llave de agua
Lo último

1 de cada 4 personas en todo el mundo carecen de agua potable segura

marzo 22, 2023
Papalotitlán, nuevo santuario de polinizadores
La red

Papalotitlán, nuevo santuario de polinizadores

marzo 21, 2023
Abren convocatoria para el Premio 'Campeones de la Tierra 2023' del PNUMA
Lo último

Abren convocatoria para el Premio ‘Campeones de la Tierra 2023’ del PNUMA

marzo 17, 2023
La red

Iberdrola México apoya reforestación en Cañón de Fernández

marzo 14, 2023
Dow rompe barreras inspirando y empoderando a mujeres en la ciencia
Comunicados

Dow rompe barreras inspirando y empoderando a mujeres en la ciencia

marzo 12, 2023
La cerveza se escribe en femenino: HEINEKEN México
Comunicados

La cerveza se escribe en femenino: Heineken México

marzo 12, 2023
Load More
Next Post
Yalitza Aparicio recibe el nombramiento de embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO de manos de Audrey Azoulay, directora general de ese organismo.

Continuaré mi lucha por las lenguas indígenas, es algo que me llena el alma: Yalitza Aparicio

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • MSD envió en una década a 283 colaboradores para hacer voluntariado con tiempo pagado
  • Alianza de Alsea, Starbucks y World Vision instalará 25 sistemas de filtración de agua
  • Cemefi realiza Conversatorio ‘Así Luchamos las Mujeres’
  • 1 de cada 4 personas en todo el mundo carecen de agua potable segura
  • Carvajal oficializa donación a Fundación Teletón
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In