martes, julio 1, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Piden no impulsar uso de combustóleo en Baja California Sur

by Valor Compartido
abril 20, 2020
in Lo último
A A
Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), el Observatorio Ciudadano «Como Vamos La Paz» y el Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (CERCA), hacen un llamado a la Comisión Federal de Electricidad para que detenga cualquier proyecto de generación de energía a partir de combustóleo en Baja California Sur.

Esto ante la preocupación de que el uso de este tipo de combustible deteriore más la calidad del aire. Es importante tener en cuenta que la contaminación del aire genera graves consecuencias para la salud de las personas, situación que empeora ante la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19.

Al respecto, Gustavo Alanis Ortega, director del Cemda, señala que «el mundo avanza hacia la configuración de economías bajas en carbono. México no puede quedarse atrás y estados como Baja California Sur deben aprovechar su alto potencial de generación de energía a partir de renovables, para transitar hacia modelos más limpios y sustentables que no atenten contra la salud y calidad de vida de los habitantes de esta entidad”.

Te puede interesar

Enel Green Power y Movimiento STEM+ fomentan formación técnica

junio 28, 2025

1,500 corredores participan en carrera para llevar energía solar a la Red de Bancos de Alimentos de México

junio 15, 2025

Por su parte, Jaqueline Valenzuela, directora de operaciones del Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (Cerca), destacó que la preocupación es que, ante la reciente caída de los precios del combustóleo, “el gobierno pueda tomar decisiones impulsivas respecto al suministro energético que requiere el estado. Si bien, utilizar este combustible fósil puede verse en de momento como un ‘ahorro’, a largo plazo los costos de esto pueden ser muy altos en términos de contaminación del aire y afecciones a la salud”.

En el contexto de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 existe la evidencia de que un factor de riesgo que agrava la condición de salud de las personas son las afecciones de vías respiratorias. La contaminación ambiental deteriora al sistema respiratorio y lo hace más vulnerable ante las enfermedades. Según estudios realizados por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la contaminación ambiental favorece la prevalencia de enfermedades crónico degenerativas.

Por estas razones el Cemda reitera su postura de que la demanda energética en esta región del país se debe satisfacer transitando hacia el uso de energías renovables, obteniendo además de beneficios económicos, enormes ganancias en cuanto a reducción de contaminación del aire y de morbilidad por enfermedades respiratorias y otros padecimientos relacionados con la mala calidad del aire.

Lee aquí el boletín completo de las organizaciones de la sociedad civil.

Tags: ahorro energéticoBaja California SurCalidad del aireCombustóleoEnergías renovables

Relacionado

Comunicados

Enel Green Power y Movimiento STEM+ fomentan formación técnica

junio 28, 2025
Comunicados

1,500 corredores participan en carrera para llevar energía solar a la Red de Bancos de Alimentos de México

junio 15, 2025
Comunicados

Energía Real presenta su Informe de Sostenibilidad 2024

mayo 20, 2025
Lo último

Honda de México fabricará sus vehículos con energía renovable proporcionada por Iberdrola México

marzo 11, 2025
Comunicados

Amazon es por quinto año consecutivo el mayor comprador corporativo de energía renovable del mundo

enero 29, 2025
Comunicados

Promueven preservación cultural y sustentabilidad en Baja California Sur

noviembre 20, 2024
Load More
Next Post

AGREGA: plataforma por seguridad alimentaria de familias vulnerables frente a la COVID-19

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Heineken México presenta su Informe de Sostenibilidad 2024
  • Soriana Fundación y P&G se unen a favor del acceso de agua en comunidades de Chiapas, Veracruz, Yucatán y Puebla
  • Fundación MetLife México y SOLLIV fortalecen transición de mipymes a pymes para 689 empresas
  • Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans
  • Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com