martes, junio 24, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Presentan informe de proyecto a favor de los derechos de personas migrantes

by Valor Compartido
abril 11, 2024
in Comunicados
A A

En las Américas, millones de migrantes enfrentan violaciones masivas de derechos humanos. Esta situación plantea un desafío urgente y sistemático que afecta la dignidad y seguridad de individuos y comunidades enteras. En respuesta a esto, Hispanics in Philantropy (HIP) desarrolló Proyecto M, en colaboración con Civic House, Kubadili y Wingu.

Proyecto M busca fortalecer el movimiento de justicia migratoria y mejorar la articulación y capacidades de las organizaciones que acompañan a personas migrantes, refugiadas y en situación de desplazamiento en las Américas. HIP ha liderado este proyecto con el propósito de mejorar la resiliencia y las capacidades de las organizaciones aliadas en 4 áreas clave como la transformación digital, adaptabilidad organizacional, sostenibilidad financiera y perfilamiento racial.

El proyecto desarrolló una comunidad de organizaciones para compartir experiencias y proponer agendasa favor de la justicia migratoria

Participaron más de 35 organizaciones de distintos países, incluyendo México, Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala y Honduras. El proyecto tuvo una duración de 3 años (2021-2023) durante los cuales se realizaron 21 encuentros virtuales, 1 cumbre virtual y 1 cumbre presencial en Costa Rica. Contó con la participación de 406 asistentes de distintas organizaciones de la región.

Te puede interesar

Paisajista anima a repensar la ciudad para ofrecer espacios seguros a polinizadores

junio 24, 2025

Tecnológico de Monterrey y CCE se alían para impulsar desarrollo económico, social y sustentable de México

junio 24, 2025

Esta apuesta resultó en aprendizajes valiosos sobre las necesidades y resiliencia del ecosistema que apoya a las personas en movimiento. Se buscó construir una comunidad profesional de innovación cívica para transformar la cultura de acción ciudadana a nivel global. Uno de los logros destacados del proyecto fue el Human Rights Summit 2021, que reunió a 86 organizaciones comprometidas con los derechos humanos de los migrantes, estableciendo un espacio de aprendizaje y colaboración sin precedentes. Se abordaron temas vitales como la brecha digital, el impacto del COVID-19 en las poblaciones migrantes, la lucha contra el racismo y modelos de ingreso sostenible.

El Informe presentado de Proyecto M resalta la importancia de la Comunidad M como un espacio de encuentro y conexión entre las organizaciones dedicadas a apoyar a la población migrante en las Américas. Además, se destaca el papel fundamental del Knowledge Path, una plataforma en línea bilingüe que ofrece itinerarios de aprendizaje personalizados y capacitación para las organizaciones dedicadas a trabajar con migrantes en las Américas que ha recibido 159 ingresos desde su lanzamiento en 2021, y ha brindado mentoría y acompañamiento a 18 organizaciones en áreas clave.

Las principales organizaciones que participaron en el proyecto incluyen ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), OIM (Organización Internacional para las Migraciones), MSF (Médicos Sin Fronteras), HIAS (Hebrew Immigrant Aid Society), CICR (Comité Internacional de la Cruz Roja), Asylum Access, Justicia en Salud, Fundación para el Debido Proceso, Trocaire, Border Line Crisis Center, Save the Children, Border Youth Collective, Al Otro Lado, International Detention Coalition (IDC), Amnesty International, Greenberg Traurig México, UNICEF. Organizaciones que han contribuido significativamente al fortalecimiento del movimiento de justicia migratoria en las Américas.

Aspectos Destacados del Proyecto:

● Comunidad M & Human Rights Summit: Espacio de encuentro (en persona y virtual) que fortalece las capacidades digitales y financieras, así como redes de articulación entre organizaciones en las Américas.
● Knowledge Path: Plataforma de capacitación continua a través de campañas, asesoramiento, manejo de redes y seguridad digital.
● Mentorías: Acompañamientos personalizados para problemas específicos de organizaciones de la sociedad civil.
● Comunidad M: Red comunitaria de organizaciones que permiten compartir experiencias y proponer agendas paralelas que deben ser atendidas como parte de la justicia migratoria. Es decir, prevención de abuso y explotación sexual y acompañamiento psicosocial


46 empresas se suman a alianza para contratar a refugiados y migrantes en México

En enero de 2023, se lanzó el sitio web bilingüe del proyecto, una herramienta clave para exponer las diversas iniciativas en curso y fortalecer la visibilidad de las organizaciones dedicadas a apoyar a los migrantes en las Américas.

El Informe del Proyecto M 2021-2023 demuestra el compromiso continuo de HIP y sus aliados con la protección de los derechos de los migrantes y el fortalecimiento de las organizaciones que los acompañan. A medida que avanzamos hacia el futuro, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar juntos para construir un mundo más justo y solidario para todas las personas, independientemente de su origen o estatus migratorio.
Para conocer más ingresa al informe completo en: www.proyectom.hipfunds.org/

*Comunicado de prensa

Tags: Comunicado de prensapersonas migrantesproyecto

Relacionado

Comunicados

Paisajista anima a repensar la ciudad para ofrecer espacios seguros a polinizadores

junio 24, 2025
Comunicados

Tecnológico de Monterrey y CCE se alían para impulsar desarrollo económico, social y sustentable de México

junio 24, 2025
Comunicados

General de Motors entrega donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir para fomentar educación STEM

junio 23, 2025
Comunicados

Motorola desarrolla con hablantes nativos nuevo teclado en zapoteco para Android

junio 23, 2025
Comunicados

6 startups de impacto social con base digital inician programa de aceleración de la mano de T-Systems

junio 23, 2025
Comunicados

Fundación Cimarrón colabora a favor de la salud visual de niños de Zapopan

junio 22, 2025
Load More
Next Post

Plantarán barrera viva en autopista Monterrey-Saltillo para proteger a mariposa monarca

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Paisajista anima a repensar la ciudad para ofrecer espacios seguros a polinizadores
  • Tecnológico de Monterrey y CCE se alían para impulsar desarrollo económico, social y sustentable de México
  • General de Motors entrega donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir para fomentar educación STEM
  • Motorola desarrolla con hablantes nativos nuevo teclado en zapoteco para Android
  • 6 startups de impacto social con base digital inician programa de aceleración de la mano de T-Systems
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com