martes, julio 1, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Presentan la Red AMI México, un esfuerzo para impulsar la Alfabetización Mediática e Informacional en el país

by Valor Compartido
agosto 31, 2021
in Lo último
A A
Red AMI México, un esfuerzo para impulsar la Alfabetización Mediática e Informacional en el país

Para ayudar a combatir la desinformación, las noticias falsas, los discursos de odio y la discriminación, a través del desarrollo del pensamiento crítico entre la ciudadanía, el consumo y producción responsable de información y la comprensión de los medios y las tecnologías de la información y de la comunicación, este lunes se formalizó el lanzamiento de la Red AMI México, la cual promoverá en el país el conocimiento y habilidades a través de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI).

En este momento fundacional, la red está integrada por ocho miembros: la UNESCO, la DW Akademie, el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Universidad Veracruzana, y las organizaciones SocialTIC y Tomato Valley. Las organizaciones Mentoralia y Technovation Girls, también apoyan este esfuerzo.

Durante el evento de presentación, celebrado de manera virtual este 30 de agosto, se explicó la importancia y la necesidad de contar con una red que amplifique los esfuerzos y multiplique las acciones de Alfabetización Mediática e Informacional, principalmente entre multiplicadores relevantes para la creación y difusión de la información (periodistas, maestros y padres de familias), jóvenes de 14 a 24 años, y grupos vulnerables, como son las comunidades indígenas.

Te puede interesar

Estudiantes de preparatoria jaliscienses presentarán proyecto de reúso de agua en Suecia

junio 3, 2025

Iberdrola México elabora guía sobre el derecho a la propiedad de comunidades indígenas

abril 11, 2025

La Red AMI impulsará, entre otras actividades:

  • Campañas AMI a nivel nacional y local.
  • Creación de un “ecosistema” AMI.
  • Organización de grupos de trabajo, encuentros y conferencias.
  • Difusión de buenas prácticas en la enseñanza de competencias AMI.
  • Desarrollar una oferta pedagógica de enseñanza y capacitación en competencias AMI.
  • Promover la realización de estudios e investigaciones, así como su difusión sobre temas AMI en México.

También te puede interesar: La UNESCO y León sientan bases para promover la inclusión social para la ciudadanía


“La calidad de la información con la que nos relacionamos determina en gran medida nuestras percepciones, creencias y actitudes, y aunque se han desarrollado esfuerzos por implementar un currículo AMI en los sistemas educativos, cada vez nos exponemos a más información en múltiples canales, por lo que los esfuerzos para fomentar las competencias AMI deben amplificarse y extenderse más allá de los entornos de enseñanza formales. Herramientas como la AMI ayudan a construir ambientes de convivencia, comunicación e información más justos e inclusivos”, explicó Rosa Wolpert, oficial de Educación de la UNESCO en México.

La Red AMI México ofrece a sus miembros:

  • Intercambio constante de conocimientos, ideas y programas de estudio y de trabajo.
  • Formación en competencias AMI, a través de cursos, seminarios y otras actividades para el desarrollo de capacidades.
  • Acceso a foros y materiales de organizaciones internacionales líderes en la AMI (como son la UNESCO y la DW Akademie).
  • Formar parte de un grupo de trabajo pionero en un tema de alta importancia a nivel global.

Como parte de las primeras actividades de la Red AMI, en el contexto del Día Internacional de la Alfabetización y la Semana Mundial AMI, se realizarán hackatones, talleres sobre navegación segura y anónima y uso de datos para personas defensoras de derechos humanos y periodistas, una consulta infantil y juvenil por Internet, entre otras, compartió Alan Sicairos, Director de Tomato Valley.Por otro lado, el Instituto Nacional Electoral anunció que, desde la Red AMI México, encabezará la propuesta de que nuestro país sea la sede de la Semana AMI de la UNESCO (MIL Week) el próximo año.

“Para el INE es muy relevante encabezar la Semana AMI en 2022, con la realización de diversas actividades que aportarán, al público en general, herramientas en materia de Alfabetización Mediática e Informacional. Es importante mencionar que en México hay más de 126 millones de habitantes, de los cuales más de 92 millones han adquirido la ciudadanía y, por ende, son consumidores y transmisores de información, razón por la cual, la incorporación habitual de la Red AMI en la población mexicana incidirá en el acceso a la información veraz, objetiva y certera, así como una mayor participación en el espacio público”, dijo el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, durante su participación.

Como parte del evento de lanzamiento, se presentó la traducción al español de la publicación de la UNESCO: Alfabetización Mediática e Informacional en el Periodismo. Manual para periodistas y docentes de periodismo (que en los próximos días estará lista para consulta y descarga gratuita), que ofrece herramientas para promover una perspectiva sobre la información como un bien común y el enfoque de derechos humanos desde el entorno periodístico, ya sea desde la formación y hasta el ejercicio profesional.

Si le interesa sumarse a los trabajos de la Red AMI, puede enviar un correo a mexico@unesco.org, especificando en el asunto: “Red AMI México”. También puede visitar su portal web (ir a la web).

Con información de la UNESCO.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Comunidades indígenasComunidades vulnerablesDiscriminaciónUNESCO

Relacionado

Comunicados

Estudiantes de preparatoria jaliscienses presentarán proyecto de reúso de agua en Suecia

junio 3, 2025
La red

Iberdrola México elabora guía sobre el derecho a la propiedad de comunidades indígenas

abril 11, 2025
Comunicados

The Home Depot y TECHO se proponen este año construir juntos 100 viviendas en comunidades vulnerables

abril 2, 2025
Comunicados

Arranca Desafío IA para la Equidad: Acción Climática, Género y Salud

septiembre 27, 2024
Comunicados

inDrive reconoce a fundadora de startup mexicana que evita la discriminación al solicitar empleo

marzo 15, 2024
Comunicados

5,000 personas corren con y a favor de las comunidades rarámuris

febrero 19, 2024
Load More
Next Post
34 empresas mexicanas se inscribieron a la Segunda Generación de 'Meta Igualdad de Género'

34 empresas mexicanas se inscribieron a la Segunda Generación de 'Meta Igualdad de Género'

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Soriana Fundación y P&G se unen a favor del acceso de agua en comunidades de Chiapas, Veracruz, Yucatán y Puebla
  • Fundación MetLife México y SOLLIV fortalecen transición de mipymes a pymes para 689 empresas
  • Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans
  • Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación
  • Tecnología con impacto: lo que no vemos también cuenta
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com