jueves, agosto 21, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

La huella hídrica, clave para preservar un recurso natural vital

by Valor Compartido
agosto 1, 2023
in La red, Lo último
A A
¿Qué es la huella hídrica?

Por: Iberdrola

Los productos que usamos, la ropa que llevamos y la comida con la que nos alimentamos requiere agua para su fabricación o producción. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula, por ejemplo, que en un hábito diario como una ducha de 10 minutos consumimos 200 litros de agua. Como consecuencia de esta y otras actividades, una persona consume de media al año 1,385 metros cúbicos de agua, según los estudios de referencia a nivel mundial elaborados por Arjen Hoekstra y Mesfin Mekonnen.

La pregunta que surge al ver estos números es: ¿puede el ser humano continuar consumiendo tanta agua? Conviene recordar que este recurso, elemento del que dependen todas las formas de vida de la Tierra, es cada vez mas escaso debido al cambio climático, a la contaminación del agua y al aumento de la población, que según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) rozará los 9,700 millones de personas en 2050.

Te puede interesar

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025

Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país

agosto 21, 2025

¿Qué es la huella hídrica? ¿Para qué sirve?

De modo similar a la huella de carbono, la huella hídrica (HH) es un indicador medioambiental que mide el volumen de agua dulce (litros o metros cúbicos) utilizado a lo largo de toda la cadena de producción de un bien de consumo o servicio. Se puede emplear para medir el consumo de agua de casi cualquier cosa, desde la fabricación de unos pantalones hasta el consumo total de un país, pasando por una cosecha o por las actividades anuales de una compañía.

El concepto de «huella hídrica» fue creado en 2002 por Arjen Hoekstra mientras trabajaba en el Instituto UNESCO-IHE para la Educación relativa al Agua. Más tarde, en 2008, debido al creciente interés de la industria en la huella hídrica, fundó la Water Footprint Network junto a figuras destacadas del mundo empresarial, la sociedad civil y el mundo académico. En líneas generales, el objetivo de la huella hídrica es crear conciencia sobre el ingente volumen de agua que requieren nuestros procesos de producción y hábitos de vida para fomentar un uso racional y sostenible.


También te puede interesar: Tres estrategias para la gestión sostenible del agua


Tipos de huella hídrica

De acuerdo a la Water Footprint Network, la huella hídrica se compone de tres elementos en función de la procedencia del agua:

  • Huella hídrica verde: es el agua de precipitaciones (lluvia y nieve) que queda almacenada en la tierra, en la zona de las raíces, y se evapora, transpira o incorpora las plantas. Es particularmente relevante para productos agrícolas, hortícolas y forestales.
  • Huella hídrica azul: es el agua que proviene de recursos hídricos subterráneos o en superficie y que o se evapora durante la producción de un bien, o se incorpora a él o es vertida en el mar. La agricultura de regadío, la industria y el uso doméstico del agua pueden tener huella hídrica azul.
  • Huella hídrica gris: es la cantidad de agua fresca requerida para diluir el agua contaminada en el proceso de producción hasta que esta cumpla con unos estándares de calidad.

¿Cómo se mide la huella hídrica?

La huella hídrica de, por ejemplo, un país viene determinada por cuatro factores que repasamos a continuación:

  • Volumen total del consumo
    Existe, por supuesto, una correlación entre el Producto Interior Bruto (PIB) de un país y su huella hídrica. A mayor PIB, mayor huella hídrica.
  • Patrones de consumo
    Los hábitos de consumo de un país condicionan su huella hídrica, especialmente el consumo de productos que requieren una elevada cantidad de agua para su elaboración.
  • Clima
    En países con una temperatura elevada y, por tanto, mayor demanda evaporativa, los cultivos requieren un mayor volumen de agua.
  • Prácticas agrícolas
    Los países con rendimientos agrícolas bajos por culpa de la ineficiencia (como Tailandia o Mali, por ejemplo) presentan huellas hídricas elevadas.

Tips para reducir la huella hídrica

Algunas de las pequeñas acciones a realizar para rebajar nuestra huella hídrica como consumidores son:

  • Reducir la duración de las duchas, cerrar el agua durante el enjabonado y utilizar cabezales de ducha ecológicos.
  • Apostar por la alimentación sostenible y reducir el consumo de aquellos alimentos que requieren más agua, como la carne.
  • Apoyar la agricultura, la ganadería y la pesca sostenible y local.
  • Optar por un consumo responsable y por la economía circular.

Por otra parte, en lo referente a la actividad empresarial se recomienda:

  • Implantar un sistema de calidad medioambiental.
  • Fomentar el reciclaje, la reutilización y el consumo ecológico en el seno de la empresa.
  • Contratar a proveedores comprometidos con la reducción de la huella hídrica.
  • Digitalizar todo lo posible para ahorrar, por ejemplo, en papel (oficinas sin papeles).

Este artículo fue publicado por Iberdrola, lea el original aquí (ir al artículo).


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: ¿Qué es la huella hídrica?AguaHuella Hídricamedio ambienteReducir la huella hídricaTipos de huella hídrica

Relacionado

Comunicados

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025
Comunicados

Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país

agosto 21, 2025
La red

Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario

agosto 21, 2025
Comunicados

La ALAIAB reitera respaldo a tratado para poner fin a la contaminación por plásticos

agosto 14, 2025
Comunicados

Ejidos de Coahuila obtienen certificado FSC, el primero para matorral semidesértico

agosto 14, 2025
COLABORACIONES

Responsabilidad Social, un amplificador de marca

agosto 14, 2025
Load More
Next Post

Fundación Aleatica ofrece webinar sobre carreteras seguras

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
  • Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus
  • Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país
  • Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario
  • PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com