martes, noviembre 25, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Qué sí y qué no para ayudar a nuestros bosques

by Daniela García González
mayo 16, 2019
in Lo último
A A
Foto: Priscilla Du Preez/ Unsplash

Foto: Priscilla Du Preez/ Unsplash

La noticia de esta semana sin duda alguna es la mala calidad de aire, esto ha ocasionado incluso la suspensión de clases en todos los niveles, con el objetivo de no exponer a las personas, en especial niños y adultos mayores, a los altos índices de contaminación que se viven en el territorio nacional.

Otra de las noticias más sonadas desde hace varios días, son los incendios forestales que están afectando diversos territorios del país. Muchos de ellos, que no están siendo controlados, están influyendo directamente en la mala calidad del aire.

Ante este panorama, diversos movimientos se están organizando para tomar acciones, entre ellas las de reforestación; sin embargo, eso no es lo más adecuado en este momento.

Te puede interesar

Arca Continental entrega 12 mil regaderas ahorradoras a familias potosinas

noviembre 25, 2025

Heineken México apoya reabastecimiento de agua para regenerar desembocadura del río Colorado

noviembre 21, 2025

En la redacción hablamos con Emilio Cruz, director de Redes y Alianzas de Reforestamos México, quien además de mencionar el gran interés de las personas por participar, dio algunos consejos para poder generar un cambio antes estas problemáticas.

Al día de hoy, son varios incendios forestales que se mantienen activos a lo largo del país, frente a ese panorama, Emilio señala que «la primera recomendación a las personas, es reportar los incendios a los números de emergencia, al 911 o al 01 800 INCENDIO (01 800 4623 6346). Tener claro que ir a apagar un incendio no se puede, se requiere una capacitación bastante especializada. No es recomendable que personas que no tienen experiencia se involucren en esas actividades». 

Respecto a plantar árboles Cruz destaca que «no se puede plantar cualquier árbol en cualquier parte. Hay ecosistemas bastante frágiles, necesitan ser especies adecuadas para el ecosistema para que no vayan a poner en riesgo a algunas otras especies».

«Por ejemplo, ahorita está circulando en redes sociales, que cada vez que comas una fruta, guardes las semillas en una bolsa, las lleves en tu auto y cuando vayas en carretera la tires por la ventana. Eso puede resultar muy peligroso, puede tener consecuencias graves para los ecosistemas, porque estás regando semillas de frutas o de especies que no tienen nada que ver con el ecosistema y pueden desplazar a otras especies o afectar la biodiversidad».

Del mismo modo, Emilio destaca que es importante considerar la temporada en que se hace. «Si ustedes plantan un árbol ahora, lo más probable es que no sobreviva, el ambiente está muy seco, no se prevé que llueva en los próximos días, así que seguramente ese árbol no podría sobrevivir».  

«La mejor época para reforestar es de julio a septiembre, ya que iniciaron las lluvias, al menos en la parte central del país. El proceso de reforestación no es ir y dejar el árbol ahí plantado, si tú haces eso, es casi como si abandonaras a un niño a su suerte. Por eso cuando nosotros reforestamos, lo que hacemos es asegurarnos que ese árbol tenga los cuidados necesarios durante tres años, en tres años ya habrá crecido más de un metro y tendrá mejores condiciones para sobrevivir».

Consumir de los bosques para mantenerlos vivos

Emilio Cruz destaca que la manera de poder contribuir es hacer que «a la gente le importe y valore los bosques. No pensar en los bosques cuando tenemos incendios, sino durante todo el año».

Cabe señalar que actualmente hay muchas personas que viven de los bosques y como señala Cruz, «hay que pensar que la gente que vive de estos bosques, debe elevar su calidad de vida para cuidarlos».

«El hecho de que las comunidades aprovechen y generen productos como sillas, mesas, puertas, etc. eso ayuda a los bosques. Si la gente puede vivir de ellos, no los van a abandonar y los van a cuidar».

Necesitamos saber que para poder mantener nuestros bosques vivos, hay que consumir los productos del bosque.

Emilio destaca que a nivel sociedad, lo que se puede hacer es modificar nuestros patrones de consumo, «hay que pedirle a la gente que consuma cada vez más productos forestales.«

«Revisar al momento de comprar los muebles, que provengan de bosques bien manejados buscando el sello FSC, que también se encuentra en envases de jugo, leche, incluso las etiquetas de la ropa».

Si quieres saber más sobre las acciones que lleva a cabo Reforestamos México, puedes encontrarlo en facebook y twitter.

Tags: BosquesCalidad del aireCambio climáticoIncendiosIncendios forestalesmedio ambienteReforestaciónReforestamos México

Relacionado

Comunicados

Arca Continental entrega 12 mil regaderas ahorradoras a familias potosinas

noviembre 25, 2025
Lo último

Heineken México apoya reabastecimiento de agua para regenerar desembocadura del río Colorado

noviembre 21, 2025
Comunicados

J. García López incorpora su primera flotilla de vehículos 100% eléctricos

noviembre 21, 2025
Comunicados

Tres de cada cuatro responsables de la toma de decisiones de riesgo corporativo subestiman los riesgos del clima extremo

noviembre 20, 2025
Comunicados

Campus de CETYS en Ensenada recibe GreenFlag por segundo año consecutivo

noviembre 19, 2025
Comunicados

Analizan posibilidades para que las ciudades regeneren recursos naturales y no los agoten

noviembre 18, 2025
Load More
Next Post
Imagen ilustrativa

Encuentro de Empresas Socialmente Responsables repasa RSE como motor de innovación

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • El Circuito Exterior Mexiquense imparte talleres de prevención de violencia contra la mujer en comunidades
  • Dialogan sobre esfuerzos en favor del desarrollo infantil temprano
  • Arca Continental entrega 12 mil regaderas ahorradoras a familias potosinas
  • Alianzas Público-Privadas: El modelo de Nuevo León para una Sostenibilidad Social Competitiva
  • Grupo Bimbo celebra a sus socios de negocio globales con la sustentabilidad con enfoque prioritario
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com