domingo, agosto 24, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Realizan ‘Segunda Asamblea Nacional del Primer Pacto por la Primera Infancia’ a favor de la niñez mexicana

by Valor Compartido
diciembre 18, 2019
in Comunicados
A A

El Centro Médico ABC fue sede de la Segunda Asamblea Nacional del Pacto por la Primera Infancia, del que forman parte, más de 400 organizaciones que trabajan a favor de la infancia en México.

El Pacto por la Primera Infancia es una iniciativa de incidencia e impacto colectivo cuya visión es hacer de México un país en el que todos los niños menores de seis años alcancen un desarrollo pleno e integral, mediante el disfrute efectivo de todos sus derechos.

El Pacto lleva cerca de tres años colaborando y haciendo alianzas con diferentes instituciones y organizaciones civiles para lograr directrices y objetivos enfocados en la atención, desarrollo y educación en la población infantil mexicana. Uniendo fuerzas para incidir en la toma de decisiones beneficiando la primera infancia mediante el impulso colectivo de políticas públicas.

Te puede interesar

AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología

agosto 23, 2025

PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya

agosto 20, 2025

La asamblea refrendó el compromiso de cada integrante del Pacto para instalar comisiones de trabajo temáticas a nivel nacional que aseguren el cumplimiento de las diez metas:

  1. Disminuir la pobreza en la primera infancia.
  2. Reducir la desnutrición crónica, la anemia y detener el aumento de la obesidad y sobrepeso infantil.
  3. Incrementar la lactancia en la primera hora de vida y exclusiva durante los primeros seis meses.
  4. Incrementar la cobertura completa de vacunación para la primera infancia.
  5. Detectar de manera oportuna la discapacidad e incrementar la cobertura de educación y salud para la primera infancia con discapacidad.
  6. Favorecer el nivel adecuado de desarrollo infantil y su evaluación.
  7. Incrementar los programas de desarrollo infantil temprano y la cobertura de educación prescolar.
  8. Incrementar los programas de habilidades parentales/ prácticas de crianza.
  9. Lograr el registro oportuno de 90% de los niños y niñas.
  10. Avanzar en la erradicación de todas las formas de violencia y maltrato contra la primera infancia

De este modo, el Centro Médico ABC, se sumó a este colectivo de organizaciones a través del Programa Los Primeros 1,000 +1,000 días, con un equipo multidisciplinario de médicos, enfermeras, nutriólogos y psicólogos, enfocándose en la atención prenatal de mujeres embarazadas y después en los niños desde su nacimiento hasta los cinco años.

El objetivo es lograr una generación de personas sanas maximizando su potencial, mediante consultas médicas (medicina general, gineco obstetricia, pediatría, psicología, nutrición y odontología), y de manera innovadora integramos la consulta de enfermería perinatal (una enfermera especialista en embarazo), así como se proporciona la atención del parto y puerperio.

De igual manera, se brindan talleres educativos antes del parto, tanto a madres como padres y cuidadores primarios, y una vez nacidos los niños, se realizan sesiones de estimulación temprana, así como de habilidades parentales.

Con ello, el Centro Médico ABC refrenda su compromiso de proveer atención médica preventiva a miembros de la comunidad aledaña a sus campus con programas elegidos para tener un impacto en los resultados de salud a largo plazo.

En su intervención, Ricardo Burcio Mujica, secretario general del Sistema Integral para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), representante de la estrategia nacional de Atención a la Primera Infancia en el Senado, mencionó que es importante disminuir la mortalidad infantil del 12.4 al 11.4 %, por lo que debe haber una ruta integral de atención, ya que la pobreza afecta al niño y al adulto, pero más a la primera infancia.

“La finalidad es garantizar a niños y niñas el ejercicio efectivo de su derecho, atrincherando brechas de desigualdad existentes entre estratos sociales y género”, dijo.

De acuerdo con la Dra. Blanca Velázquez, directora de Responsabilidad Social y Relaciones con la Comunidad del Centro Médico ABC, los programas de esta institución se llevan a cabo con el cuerpo médico y aliados, como asociaciones civiles y fundaciones, “contribuimos a mejorar el acceso a servicios de calidad a pacientes económicamente vulnerables enfocándonos en la prevención, niñez temprana, y en enfermedades de alta especialidad”.

También apuntó que en el mundo se estima que el 43% de los niños provenientes de comunidades de escasos recursos corren riesgo de tener un desarrollo inadecuado a causa de la pobreza y la inequidad social, en México el panorama no es muy alentador debido a que existe un alto índice de niños con problemas en su neurodesarrollo.

“En este sentido, los programas que hemos implementado obedecen a que representan un problema de salud pública y, al enfocarnos en ellos y contribuir a mejorar la salud de las familias, generamos un mayor retorno social y económico en la productividad, la salud, así como en la formación de las futuras generaciones”.

Finalmente, todos los participantes estuvieron de acuerdo que cada niña o niño del país nos necesita, en especial aquellos que están en situación vulnerable, es por ello que este trabajo en conjunto es muy valioso porque cambia vidas, comunidad y al país.

*Comunicado de prensa

Tags: DDHHinfanciaOSCPolíticas PúblicasRSCRSE

Relacionado

Comunicados

AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología

agosto 23, 2025
Comunicados

PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya

agosto 20, 2025
Comunicados

Corredores cambiaron sus kilómetros por donativos a emprendimiento femenino con inDrive

agosto 17, 2025
COLABORACIONES

Responsabilidad Social, un amplificador de marca

agosto 14, 2025
Comunicados

Forman al primer grupo de entrenadores del programa Joy of Moving de Ferrero y el Estado de Guanajuato

agosto 12, 2025
Comunicados

Alianza Multiplicando Alegrías rehabilita dos nuevas escuelas afectadas por los huracanes en Guerrero

agosto 11, 2025
Load More
Next Post

Comunidades vulnerables beneficiadas por Brigadas Comunitarias de la UNAM

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología
  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
  • Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes
  • El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo
  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com