martes, julio 15, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home COLABORACIONES

¿Realmente la COVID-19 es buena para el medio ambiente?

by Aliados
julio 6, 2020
in COLABORACIONES, Lo último
A A
efectos-de-la-covid-en-el-medio-ambiente

Imagen ilustrativa

Colaboración de: Earthgonomic México, A.C.

A medida que las personas, empresas y gobiernos están cambiado sus comportamientos y se promueve un distanciamiento social para evitar una mayor propagación del virus, también se han producido efectos positivos indirectos en el medio ambiente. 

Alrededor del mundo se han manifestado los inesperados beneficios. Por ejemplo, en India se pudo ver el Himalaya. Así lo demostraron las fotos publicadas en redes sociales por los habitantes de la región de Jalandhar; poder observar la punta de la montaña más alta del planeta es un hecho que no permitía la contaminación en aquella región.

Te puede interesar

International Motors México se alía con Reforestamos para crear El Bosque International

julio 15, 2025

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025

También la calidad de aire de distintas ciudades mejoró bastante, ya que mostraron bajos niveles de contaminación. En Nueva York, Róisín Commame, una científica atmosférica del Observatorio Lamont-Doherty, señaló que se han registrado caídas de monóxido de carbono de hasta un 50% a lo largo de marzo. Por su parte en Wuhan, epicentro de la pandemia, tras ser puesta en cuarentena, tuvo una reducción significativa de dióxido de nitrógeno, un gas nocivo emitido por vehículos automotores, plantas de energía e instalaciones industriales.

La reducción de la contaminación del aire también se debe al hecho de que una gran cantidad de aviones se mantienen estacionados. Los aeropuertos, que generalmente son espacios donde se conglomeran cientos de miles de viajeros, hoy son estacionamientos de aviones que normalmente se encuentran surcando los aires. 

Debido al brote de la COVID-19, distintas aerolíneas redujeron sus vuelos, por ejemplo, de la Ciudad de México no habrá vuelos a Estados Unidos y Sudamérica hasta el 16 de mayo y hacía Europa y Asia hasta el 31 de mayo, lo que provoca que gran número de flotas esté en tierra y el cielo esté más limpio. 

Efectos de la COVID-19 en el medio ambiente

Otro efecto de la pandemia en el medio ambiente es que, a causa de la suspensión de grandes concentraciones y eventos deportivos, sociales y culturales, las calles de distintas ciudades estuvieron desoladas, así que animales salvajes que se aventuraron en el espacio urbano. Por ejemplo, los ciervos caminando por Nara, Japón o los jabalíes buscando comida en Barcelona, España. 

“Aunque el alivio sea momentáneo y no resuelva, de fondo, la crisis climática actual, lo cierto es que el coronavirus está trayendo buenas noticias al medio ambiente”, señaló el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres.

Mientras, Germán Andrade, biólogo y profesor de la Universidad de los Andes, en Colombia, afirma que “no hay ningún signo basado en la ciencia para afirmar que una coyuntura como esta (una pandemia) produce alguna recuperación del planeta. Los procesos sociales y ecológicos son procesos lentos”.

Por lo que, a pesar de que muchos animales estén cerca de las ciudades y la calidad del aire tenga una mejora considerable, no significa que la naturaleza se esté recuperando. Antonio Guterres recalca que “no vamos a combatir el cambio climático con un virus”, e incluso expertos de la ONU ya vaticinan un efecto rebote, en el que después de la pandemia, los niveles de contaminación lleguen a puntos más altos. 

Estas noticias dejan una importante lección: hay una sobreexplotación del planeta y sus recursos. La sociedad entró en pausa de manera obligatoria y demostró que puede tener una mayor regulación y control de los recursos que consume, lo que la obliga a mejorar la relación con la Tierra y las especies que habitan en ella. De esta manera, sólo queda cambiar los hábitos de consumo y movilidad por otras prácticas que permitan ir creando una armonía con el medio ambiente. 


COLABORACIÓN DE EARTHGONOMIC MÉXICO, A.C.

Nuestra misión es fomentar el desarrollo de la sociedad en armonía con el entorno natural y el respeto a los seres vivos.

Para más información visita: www.earthgonomic.org 

Y en redes sociales: Twitter Facebook


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido
Da clic en la imagen para más información
Tags: Calidad del airecontaminaciónCOVID-19medio ambientePlaneta

Relacionado

Comunicados

International Motors México se alía con Reforestamos para crear El Bosque International

julio 15, 2025
Comunicados

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025
Comunicados

Presenta Semarnat el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025–2030

julio 8, 2025
Comunicados

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025
Comunicados

Heineken y Fundación Azteca inician colaboración en jornadas de voluntariado de 2025

julio 5, 2025
Comunicados

Santomar conmemora décimo aniversario de su programa de recuperación de la Totoaba

julio 4, 2025
Load More
Next Post
soluciones-para-detener-impacto-por-covid19

3 soluciones tecnológicas para detener impacto de la COVID-19

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Academia y sociedad civil se unen para medir la pobreza como alternativa al cierre de Coneval
  • International Motors México se alía con Reforestamos para crear El Bosque International
  • CMR presenta su Informe Integrado de Sostenibilidad 2024
  • Fundación Metlife e Irrazonables buscan soluciones emprendedoras para fomentar la empleabilidad en el sureste
  • Solución agrícola sostenible de estudiantes ganan edición nacional de la Competencia Enactus
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com