martes, julio 1, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Reducir la pobreza depende de acabar con la desigualdad y proteger la naturaleza

by Valor Compartido
noviembre 19, 2019
in Lo último
A A

Lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030 aún es posible, pero exige un cambio urgente en la relación entre los seres humanos y la naturaleza, abordar el cambio climático, proteger la biodiversidad y reducir la desigualdad tanto social como de género, según un grupo de científicos que propone veinte medidas para esa transformación.

La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible puede lograrse todavía, de acuerdo con un informe de las Naciones Unidas sobre el camino recorrido hasta ahora para lograrla que será lanzado ante los líderes mundiales en la próxima Asamblea General a finales de septiembre.

El informe The Future is Now: Science for Achiving Sustainable Development (el futuro es ahora: la ciencia al servicio del desarrollo sostenible), redactado por un grupo independiente de científicos advierte, sin embargo, que para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de esa Agenda se debe plantear un cambio radical en términos medioambientales, económicos y sociales. Factores que están interconectados.

Te puede interesar

Pacto Global México busca acciones empresariales que contribuyan a los ODS en su nueva convocatoria de los Premios LOGRA

febrero 28, 2025

ENGIE recibe acreditación de la ONU por sus obras sociales relacionadas al Proyecto Ampliación Energía Mayakan

enero 28, 2025

El documento, de 250 páginas, explica que alcanzar estos Objetivos exige fundamentalmente desacoplar el crecimiento económico y la degradación medioambiental, reduciendo al mismo tiempo las desigualdades sociales y de género en términos de riqueza, ingresos y acceso a las mismas oportunidades.

No será fácil

La cuestión es compleja y no existe una solución única que sirva para todos, por lo que las medidas para el cambio deben ser diferentes entre países en desarrollo y países desarrollados.

La amplia transformación que se necesita no será fácil. Hará falta una profunda comprensión científica para anticipar y mitigar las tensiones inherentes a un cambio estructural de esa naturaleza. Por ejemplo, aquellos que pierdan sus trabajos en la industria energética por el abandono de los combustibles fósiles deben recibir apoyo para lograr medios de vida alternativos.

Lo que sí está claro y es simple es que “generar el crecimiento económico a base de aumentar el consumo de bienes materiales ya no es una opción viable a nivel mundial”, según el informe, que ha sido presentado este miércoles en la sede de la Organización en Nueva York.

Las proyecciones indican que el uso de materiales a nivel planetario se duplicará prácticamente entre 2017 y 2060 pasando de 89 a 167 gigatoneladas, lo que conllevará un aumento de las emisiones de gases tóxicos, contaminantes y de efecto invernadero.

Según los científicos, el modelo actual de desarrollo ha brindado prosperidad a cientos de millones de personas pero, al mismo tiempo, ha llevado a la pobreza continua y otras privaciones a otros muchos millones. Además, ha creado unos niveles sin precedentes de desigualdad que socavan la innovación, la cohesión social y el crecimiento económico sostenible.

Por si fuera poco, ese modelo ha acercado al mundo a “puntos de inflexión del sistema climático mundial y en la biodiversidad”.

*Con información de Naciones Unidas

Tags: Agenda 2030DesigualdadODSPobreza

Relacionado

Comunicados

Pacto Global México busca acciones empresariales que contribuyan a los ODS en su nueva convocatoria de los Premios LOGRA

febrero 28, 2025
Comunicados

ENGIE recibe acreditación de la ONU por sus obras sociales relacionadas al Proyecto Ampliación Energía Mayakan

enero 28, 2025
Comunicados

Aprendemos Juntos de BBVA llega a México con 133 millones de visualizaciones en un mes

octubre 24, 2024
¿Cómo la agricultura puede ser sostenible?
Comunicados

Consejo Nacional Agropecuario reporta cumplimiento de un 71.4% de los ODS de la industria agroalimentaria

septiembre 20, 2024
Comunicados

Presentan cartel de concurso de dibujo infantil a favor de los ODS

julio 17, 2024
Dos tercios de los ODS relacionados con la infancia no están en camino de lograrse en 2030
Lo último

Dos tercios de los ODS relacionados con la infancia no están en camino de lograrse en 2030

abril 30, 2024
Load More
Next Post
Foto| IG: (@fundacionlala)

Podcast| Hablamos con la nueva directora Institucional de LALA

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans
  • Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación
  • Tecnología con impacto: lo que no vemos también cuenta
  • Quálitas y el CESVI muestran con «crash tests» la importancia de cambiar la cultura vial de México
  • Colaboradores de PASE restauran con 1,750 árboles 2.5 hectáreas vecinas al Nevado de Toluca
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com