viernes, julio 11, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Refugiados se beneficiarán de oportunidades de educación superior en México

by Valor Compartido
noviembre 26, 2021
in Lo último
A A
Refugiados se beneficiarán de oportunidades de educación superior en México

Fotografía ilustrativa por: ACNUR/Santiago Escobar

Unos cien refugiados y solicitantes de asilo podrán acceder a la educación superior en México, gracias a un convenio entre el Gobierno mexicano y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

El programa permitirá que tanto personas refugiadas reconocidas en un tercer país, como solicitantes de la condición de refugiado, puedan viajar a México para estudiar. Se trata del primer programa de vías complementarias para el acceso a la educación terciaria en América Latina.

100 refugiados y solicitantes de asilo se beneficiarán de oportunidades de educación superior en México

“El convenio que se firma hoy es un magnífico ejemplo de cómo el Pacto Global sobre los Refugiados se puede realizar en el contexto mexicano y ser modelo para otros países”, dijo el Alto Comisionado Filippo Grandi. 

Te puede interesar

Organizaciones se reúnen en Argentina a favor de la alfabetización a tiempo de escolares latinoamericanos

julio 9, 2025

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025

Actualmente, solo un 5% de los refugiados en el mundo tiene acceso a la educación superior, muy por debajo del promedio mundial del 39%. El convenio contribuye al objetivo del ACNUR de lograr que un 15% de los jóvenes refugiados estudie en la universidad para 2030.

Las personas refugiadas y solicitantes de asilo enfrentan múltiples obstáculos legales, administrativos y prácticos para acceder a vías complementarias; entre ellos, criterios de admisibilidad, requisitos financieros y de documentación, así como dificultades para acceder a embajadas, obtener permisos de salida o encontrar información.


También te puede interesar: Firman acuerdo regional para potenciar inclusión de refugiados en América Latina


Otro desafío a nivel global es la falta coordinación entre las partes interesadas, o bien, que la vía no ofrece salvaguardas suficientes para satisfacer las necesidades específicas de protección de las personas refugiadas. El diseño del programa con Proyecto Habesha, COMAR, SRE y el ACNUR supera muchos de estos obstáculos. 

El conocimiento previo de español no es un requisito para ingresar al programa, ya que, en preparación para ingresar a una universidad mexicana, las y los estudiantes tomarán un curso intensivo de español brindado por Proyecto Habesha en Aguascalientes durante el primer año.

Con información de ACNUR.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: ACNUREducaciónEducación de calidadEducación para el Desarrollo SostenibleRefugiados

Relacionado

Comunicados

Organizaciones se reúnen en Argentina a favor de la alfabetización a tiempo de escolares latinoamericanos

julio 9, 2025
Comunicados

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025
Comunicados

La Costeña celebra su carrera en beneficio al desarrollo educativo de niños de la Villa Agrícola San José

julio 3, 2025
Comunicados

Samsung lanza convocatoria de 12va edición de Solve for Tomorrow

junio 25, 2025
Comunicados

Contecon Manzanillo entrega escuelas renovadas con lo recaudado en su carrera con causa

junio 19, 2025
Comunicados

Valia Energía instala sistema de recolección y purificación de agua de lluvia en escuelas de Axapusco

junio 19, 2025
Load More
Next Post
Iberdrola México promueve la ciencia y la tecnología con Impulso STEM

Iberdrola México promueve la ciencia y la tecnología con Impulso STEM

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com