Unos cien refugiados y solicitantes de asilo podrán acceder a la educación superior en México, gracias a un convenio entre el Gobierno mexicano y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
El programa permitirá que tanto personas refugiadas reconocidas en un tercer país, como solicitantes de la condición de refugiado, puedan viajar a México para estudiar. Se trata del primer programa de vías complementarias para el acceso a la educación terciaria en América Latina.
100 refugiados y solicitantes de asilo se beneficiarán de oportunidades de educación superior en México
“El convenio que se firma hoy es un magnífico ejemplo de cómo el Pacto Global sobre los Refugiados se puede realizar en el contexto mexicano y ser modelo para otros países”, dijo el Alto Comisionado Filippo Grandi.
Actualmente, solo un 5% de los refugiados en el mundo tiene acceso a la educación superior, muy por debajo del promedio mundial del 39%. El convenio contribuye al objetivo del ACNUR de lograr que un 15% de los jóvenes refugiados estudie en la universidad para 2030.
Las personas refugiadas y solicitantes de asilo enfrentan múltiples obstáculos legales, administrativos y prácticos para acceder a vías complementarias; entre ellos, criterios de admisibilidad, requisitos financieros y de documentación, así como dificultades para acceder a embajadas, obtener permisos de salida o encontrar información.
Otro desafío a nivel global es la falta coordinación entre las partes interesadas, o bien, que la vía no ofrece salvaguardas suficientes para satisfacer las necesidades específicas de protección de las personas refugiadas. El diseño del programa con Proyecto Habesha, COMAR, SRE y el ACNUR supera muchos de estos obstáculos.
El conocimiento previo de español no es un requisito para ingresar al programa, ya que, en preparación para ingresar a una universidad mexicana, las y los estudiantes tomarán un curso intensivo de español brindado por Proyecto Habesha en Aguascalientes durante el primer año.
Con información de ACNUR.
¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?
