viernes, agosto 22, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Se necesita una nueva agenda de inversiones para impulsar el crecimiento, la creación de empleo y el desarrollo sostenible

by Valor Compartido
diciembre 18, 2023
in Lo último
A A
Se necesita una nueva agenda de inversiones para impulsar el crecimiento, la creación de empleo y el desarrollo sostenible

Imagen ilustrativa por: Unsplash

Para lograr un desarrollo más sostenible, los países de América Latina y el Caribe deben aumentar tanto los niveles como la calidad de la inversión, señala el informe Perspectivas Económicas de América Latina 2023: Invirtiendo para un desarrollo sostenible, presentado en Santiago de Chile en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL).

Los países de América Latina y el Caribe ofrecen oportunidades en sectores tan variados como las manufacturas relacionadas a la industria de la salud, la agroindustria, el turismo sostenible y las energías renovables, y cuentan con enormes reservas de minerales críticos. La región ha atraído niveles relativamente altos de inversión extranjera directa: incluso cuando la inversión extranjera directa mundial disminuyó un 24% en 2022, los flujos de entrada a los países de América Latina y el Caribe aumentaron un 55%, alcanzando casi los USD 225.000 millones. Estos flujos son importantes para impulsar la productividad y la innovación.

Según la 16ª edición del informe, se necesitan estrategias de inversión más proactivas para acelerar el progreso económico y social y remediar desafíos estructurales persistentes

Sin embargo, la ralentización de la inversión pública y privada interna en la mayoría de los países de la región, junto a los bajos niveles de ahorro nacional, ha mantenido la inversión total en sólo el 20% del PIB en promedio en 2022, frente al 23% del PIB en las economías de altos ingresos y el 40% en Asia emergente y en desarrollo.

Te puede interesar

Piden espacios seguros de violencia y abuso para la infancia ante la afluencia masiva de turistas por el Mundial

agosto 3, 2025

Iberostar y CONALEP impulsan formación profesional en turismo

julio 31, 2025

Estas Perspectivas Económicas de América Latina instan a los países de América Latina y el Caribe a adoptar una nueva agenda de inversiones para impulsar el crecimiento, crear más empleos formales y avanzar hacia un desarrollo más sostenible. Para alcanzar este objetivo es necesario:

  • Mejorar el clima de negocios y de inversión, así como la gobernanza pública mediante regulaciones eficientes y una mayor transparencia e integridad.
  • Fomentar sectores estratégicos clave con importantes oportunidades de crecimiento y creación de empleo, entre ellos, la agricultura y sistemas de alimentos sostenibles, las energías renovables y salud y la economía del cuidado.
  • Enfocar la inversión en infraestructura de telecomunicaciones, agua, transporte sostenible y energías limpias.

CEPAL presenta Portal de desigualdades en América Latina

Esta nueva agenda de inversiones para América Latina y el Caribe debe apoyarse en políticas destinadas a promover la transformación productiva y mejorar la financiación y el capital humano. Para esto es fundamental:

  • Alinear esta agenda de inversiones con las políticas de desarrollo productivo, mediante una estrecha colaboración entre los sectores público y privado y el mundo académico, tanto a nivel nacional como subnacional.
  • Mejorar la financiación de la inversión mediante una mejor orientación del gasto público; adoptar marcos fiscales más sólidos; centrar aún más el apoyo de los bancos regionales de desarrollo en las pequeñas y medianas empresas; y fomentar la expansión de instrumentos de deuda innovadores, en particular los bonos verdes, sociales, sostenibles y vinculados a la sostenibilidad.
  • Mejorar la protección social focalizada y las políticas de educación y capacitación para garantizar los efectos positivos de las nuevas inversiones en la creación de empleo formal y la igualdad de género.

El informe anual Perspectivas económicas de América Latina, conocido como el LEO por sus siglas en inglés, es realizado por el Centro de Desarrollo de la OCDE, la CEPAL, la CAF y la Comisión Europea. Este link contiene más información sobre el reporte: https://www.oecd.org/dev/americas/  .

Con información de CEPAL.

Tags: América Latina y el CaribeCEPALEconomíaTurismo

Relacionado

Comunicados

Piden espacios seguros de violencia y abuso para la infancia ante la afluencia masiva de turistas por el Mundial

agosto 3, 2025
Comunicados

Iberostar y CONALEP impulsan formación profesional en turismo

julio 31, 2025
Comunicados

Royal Caribbean abre las puertas de sus cruceros a infancias quintanroenses

junio 17, 2025
Lo último

RCD Hotels cambia vidas a través de Fundación RCD

junio 5, 2025
Tourist at Mossman gorge national park in far north Queensland
Comunicados

Investigacion de Booking descubre mayor preocupación de su impacto de comunidad viajera mexicana

mayo 12, 2025
Comunicados

Banyan Group presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024

mayo 8, 2025
Load More
Next Post

Toyota repasa sus innovaciones en la movilidad de personas con discapacidad

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
  • Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes
  • El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo
  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
  • Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com