viernes, julio 11, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Seguridad alimentaria en riesgo debido al cambio climático: 74%

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa

Al realizar la encuesta Medio Ambiente: riesgos y escasez a la vista, por el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México, y ante el planteamiento sobre las distintas alteraciones que podrían suceder debido al cambio climático; para el 47% de los encuestados le resulta muy creíble la desaparición de territorios en el futuro, 44% esto es creíble y 9% le resta crédito a este planteamiento. También un amplio porcentaje opina que el cambio climático puede impactar en otros aspectos poniendo en riesgo el agua potable (89% indica mucho riesgo), 83% atribuye mucho riesgo en temas de salud, 74% remite mucho riesgo a la seguridad alimentaria y 64% a la energía.

En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático (que se celebra cada 24 de octubre), 77% de los participantes considera que fenómenos naturales como sequía, lluvia e inundaciones han cambiado mucho el patrón con el que se han presentado en los últimos años. Y, para 40% estos cambios en el clima han afectado mucho el estilo de vida, 49% siente algo de afectación y 11% percibe poca o ninguna afectación.

Importancia y corresponsabilidad 

En general, una clara mayoría piensa que el cambio climático es una situación real muy importante, causada por el hombre (71%), para 7% es un proceso natural de la Tierra y 22% afirma que responde a ambos factores. Al hablar de responsabilidad, 20% la atribuye al sector energético, 28% menciona a las empresas y 45% piensa que la sociedad es la principal responsable del cambio climático. Siguiendo en esta línea de responsabilidad, 64% considera que el estilo de vida de la sociedad contribuye mucho a acelerar el cambio climático -aunque a nivel individual solo 18% indica que su estilo de vida contribuye mucho-.

Te puede interesar

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025

Fundación PepsiCo anuncia inversión de 6.7 mdp a favor de la seguridad alimentaria

julio 9, 2025

Si es la sociedad responsable del cambio climático ¿hará algo al respecto? 10% confía mucho y 29% confía que la población tomará acciones inmediatas, pero 49% confía poco y 12% nada. Revisando a mayor detalle las acciones y preocupación por este tema: 95% piensa que el cambio climático es una situación real muy preocupante. 


También te puede interesar: La importancia de la juventud para combatir el cambio climático


Los encuestados consideran que los organismos internacionales son los que más importancia dan al cambio climático (78%), 69% cree que son los medios de comunicación, 44% piensa que la sociedad y el gobierno federal en igual porcentaje dan mucha o algo de importancia al tema, el poder legislativo 37% y 36% las autoridades locales.

Sin duda la conjugación de preocupación, interés, la percepción de indiferencia y urgencia para atender la situación han favorecido el surgimiento de movilizaciones sociales a favor del medio ambiente; bajo esta tónica 56% está de acuerdo con que las manifestaciones o movimientos sociales ayudan a frenar el cambio climático, 63% concuerda con que personalidades públicas como Greta Thungberg pueden tener un papel importante para influir en las políticas públicas de un país y 67% considera que este tipo de personalidades generan conciencia sobre el cambio climático. Esta concientización tendría que ser indispensable pues 54% piensa que el cambio climático es un hecho y puede revertirse.

Conocimiento sobre el cambio climático

88% de la población dice sentirse muy interesada en el cambio climático e igual porcentaje en el calentamiento global. El 87% de los mexicanos ha escuchado mucho el concepto de cambio climático, 85% el de calentamiento global, pero únicamente 46% conoce del efecto invernadero (un porcentaje idéntico ha escuchado poco del término). Quienes no muestran interés en el cambio climático se debe principalmente a desconocer de qué se trata (25%), consideran que no es algo que le afecte (20%), y 17% no considera que sea algo importante.

Por: Universidad del Valle de México


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Cambio climáticoCrisis climáticamedio ambienteSeguridad alimentariaUniversidad del Valle de México

Relacionado

Comunicados

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025
Comunicados

Fundación PepsiCo anuncia inversión de 6.7 mdp a favor de la seguridad alimentaria

julio 9, 2025
Comunicados

Presenta Semarnat el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025–2030

julio 8, 2025
Comunicados

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025
Comunicados

Heineken y Fundación Azteca inician colaboración en jornadas de voluntariado de 2025

julio 5, 2025
Comunicados

Santomar conmemora décimo aniversario de su programa de recuperación de la Totoaba

julio 4, 2025
Load More
Next Post
Iberdrola México, Samuel Vega

"Nos encaminamos hacia más energías renovables"

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com