martes, julio 15, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

SEMARNAT y academia acuerdan disminuir residuos sólidos en centros educativos del país

by Valor Compartido
marzo 21, 2019
in Lo último
A A

La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Josefa González Blanco convocó a representantes de medio ambiente de los estados y de las universidades del país para dialogar sobre los mecanismos de implementación de la Estrategia Nacional para el Manejo de Residuos Sólidos. 

Para ello, informó que ya se cuenta con las líneas de acción del Programa Basura Cero y anunció que se trabajará conjuntamente con la UNAM, Campus Morelos, para adoptar el Protocolo desarrollado por esta institución y replicarlo en los centros educativos del país.

En la presentación de dicho modelo, la titular de la SEMARNAT explicó que gracias a la participación de expertos e investigadores en el Foro Diálogos por una gestión sustentable realizado en días pasados, se cuenta hoy con estas líneas de acción que permiten acciones concretas.

Te puede interesar

Academia y sociedad civil se unen para medir la pobreza como alternativa al cierre de Coneval

julio 15, 2025

Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política

julio 11, 2025

Al evento asistieron expertos e investigadores de la UNAM, del CONACYT, del IPN, y de la dirección general de Educación Superior Universitaria de la SEP, entre otros,  quienes han respondido a la invitación de la SEMARNAT para contribuir con su experiencia y dar respuesta al manejo adecuado de residuos sólidos en México.

Acompañada del asesor en la materia, Jorge Sánchez Gómez, la funcionaria federal agradeció el esfuerzo de cada uno de los presentes en esta labor.

Informó que próximamente se firmará un convenio con la Secretaría de Educación Pública con el objetivo de lograr que todas las instituciones educativas trabajen en la gestión adecuada de sus residuos.

Por su parte, Raúl García Barrios, coordinador académico del Programa Basura Cero del campus Morelos de la UNAM, enfatizó la importancia de la colaboración y acompañamiento de la SEMARNAT para lograr que los centros de educación en México, como grandes generadores de basura, asuman su responsabilidad.

Para ello, dijo, se debe considerar que cada miembro se desarrolle en una firme cultura universitaria de separación de residuos, que las autoridades académico-administrativas asuman plenamente su papel moral y legal en esta problemática y que exijan lo mismo a sus proveedores.

Cabe destacar que el Programa Basura Cero va encaminado a una política integral de manejo de residuos que apunta a reducir progresivamente su generación hasta llegar a cero, a partir de la adopción de una serie de medidas con la participación de la sociedad y de los tres niveles de gobierno.

Al respecto el subsecretario de Gestión Ambiental, Sergio Sánchez Martínez, explicó que el bagaje de conocimientos generados en los foros mencionados, quedó reflejado en la Visión Basura Cero, la cual es la plataforma para alcanzar la sustentabilidad en el manejo de los residuos y bienestar en la sociedad.

Para desplegar las acciones necesarias, puntualizó, la SEMARNAT presenta una hoja de ruta y líneas de implementación que habrán de ser integrados en el próximo Plan Nacional para la Prevención y Gestión Integral de Residuos.

Tags: AcademiaBasuraCentros educativosRecursos NaturalesResiduos sólidosSecretaria de Medio AmbienteSEMARNAT

Relacionado

Comunicados

Academia y sociedad civil se unen para medir la pobreza como alternativa al cierre de Coneval

julio 15, 2025
Comunicados

Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política

julio 11, 2025
Comunicados

Tecnológico de Monterrey y CCE se alían para impulsar desarrollo económico, social y sustentable de México

junio 24, 2025
México se ubica en el lugar 43 de 113 países del mundo y 6 en América Latina en Seguridad Alimentaria
Comunicados

Fundación Alsea y World Vision abren cuarta edición de premios a investigaciones en seguridad alimentaria y/o nutrición

marzo 28, 2025
Comunicados

Constellation Brands colaborará en la conservación de 1,700 hectáreas del Pico de Orizaba

septiembre 9, 2024
Comunicados

Empresas se alían con la Universidad de Colima para prácticas ambientales para estudiantes

agosto 29, 2024
Load More
Next Post
Voluntario de Greenpeace realizando auditorías de marca © Boy T Harjanto / Greenpeace

Guerrero se coloca a la vanguardia en sustentabilidad ambiental

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Academia y sociedad civil se unen para medir la pobreza como alternativa al cierre de Coneval
  • International Motors México se alía con Reforestamos para crear El Bosque International
  • CMR presenta su Informe Integrado de Sostenibilidad 2024
  • Fundación Metlife e Irrazonables buscan soluciones emprendedoras para fomentar la empleabilidad en el sureste
  • Solución agrícola sostenible de estudiantes ganan edición nacional de la Competencia Enactus
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com