miércoles, agosto 20, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Si se acaba el agua ¿qué pasaría?

by Aliados
enero 5, 2024
in La red, Lo último
A A
Si se acaba el agua ¿qué pasaría?

Imagen ilustrativa por: Pixabay

El agua, la base de la vida en la Tierra, comenzó el pasado lunes 7 de diciembre, a cotizar en el mercado de futuros de materias primas, cuyo precio fluctuará ahora como lo hacen el petróleo, el oro y el trigo, según información de CME Group.

Debido a la explotación excesiva de este recurso por el sector primario, la industria, el consumo humano, así como el cambio climático, han ocasionado que este recurso natural que es vital para la vida este escaseando.

“2,000 millones de personas viven ahora en naciones plagadas de problemas con el agua, y casi dos tercios del mundo podrían enfrentar escasez de agua en solo cuatro años”, declaró el jefe global de índice de acciones y productos de inversión alternativos de CME Group, Tim McCourt

Te puede interesar

Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario

agosto 20, 2025

La ALAIAB reitera respaldo a tratado para poner fin a la contaminación por plásticos

agosto 14, 2025

El agua ahora se cotiza en los mercados

Es importante mencionar que son innumerables las consecuencias de que escasee el agua, por decir algunas, puede generar:

  • Migraciones masivas. La escasez de agua genera que desde regiones donde tener agua se vuelva cada vez más difícil migren a otros sitios.
  • Aumento en el índice de pobreza. La escasez de agua desestabiliza el desarrollo económico de un país, ya sea en vías de desarrollo o en desarrollo.
  • Enfermedades. La escasez de agua y la falta de sistemas de potabilización adecuados obliga a recurrir a fuentes de agua contaminadas que pueden provocar enfermedades. Actualmente, la contaminación del agua produce más de 502.000 muertes por diarrea al año.
  • Hambre. La escasez de agua puede afectar a la agricultura, la ganadería y la industria y, por lo tanto, producir escasez de alimentos y hambre a nivel mundial.
  • Desaparición de especies vegetales. Las plantas necesitan una gran cantidad de agua para desarrollarse y cuando el agua escasea se secan y desaparecen.
  • Conflictos. La escasez de recursos está en el origen de numerosos conflictos en el mundo y supone el desplazamiento de las personas a otros países para encontrar lugares seguros en los que vivir.

También te puede interesar: La contaminación del agua: cómo no poner en peligro nuestra fuente de vida


En algunos países ya se están realizando acuerdos para garantizar el cuidado del bien primario; sin embargo, la escasez de agua es un problema mundial que tiene consecuencias muy graves tanto para el medio ambiente como para todas las personas en el Planeta.

Está en nuestras manos cuidar y no malgastar este recurso tan necesario para la vida, con acciones desde casa, comprar productos con conciencia ambiental y responsables con el medio ambiente y adaptarse al nuevo contexto, con cursos o talleres de educación ambiental, para lograr un mundo más verde y sostenible.

Este artículo fue publicado por Earthgonomic, lea el original aquí.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: AguaAgua potableConsumo de aguamedio ambienteSostenibilidad ambiental

Relacionado

_

Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario

agosto 20, 2025
Comunicados

La ALAIAB reitera respaldo a tratado para poner fin a la contaminación por plásticos

agosto 14, 2025
Comunicados

Ejidos de Coahuila obtienen certificado FSC, el primero para matorral semidesértico

agosto 14, 2025
COLABORACIONES

Responsabilidad Social, un amplificador de marca

agosto 14, 2025
Comunicados

Nestlé y alcaldía Miguel Hidalgo trabajarán juntos a favor de los jóvenes, las mujeres y el planeta

agosto 13, 2025
Comunicados

La FAO presenta plataforma para el empoderamiento de mujeres rurales de América Latina

agosto 12, 2025
Load More
Next Post
patrimonos naturales de méxico

Patrimonios Naturales de México, un país por explorar

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario
  • PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya
  • Fundación Banorte cumple 20 años
  • Mondelēz reducirá 400 tn anuales de residuos con la reducción del empaque de Tang
  • Terralago adopta economía circular en su urbanización
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com