martes, junio 24, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Patrimonios Naturales de México, un país por explorar

by Valor Compartido
enero 5, 2024
in Lo último
A A
patrimonos naturales de méxico

Fotografia por: Miguel Urieta / Unsplash

México es conocido por ser uno de los países más ricos en cultura, costumbres, gastronomía y paisajes. Es considerado el país de Latinoamérica con más Patrimonios de la Humanidad, declarados por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).

En el mundo existen más de mil sitios Patrimonio de la Humanidad UNESCO, de éstos, 836 son culturales, 214 naturales y 34 mixtos. México cuenta con 35 sitios inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO: 27 bienes culturales, seis naturales y dos mixtos.

Valor Compartido te invita a identificar y conocer las riquezas naturales de México. Tenemos una breve descripción, junto al año en que fue declarado, de cada uno con la intención de que te enamores y los conozcas.

Te puede interesar

Paisajista anima a repensar la ciudad para ofrecer espacios seguros a polinizadores

junio 24, 2025

Reforestamos México invita a fotografiar árboles majestuosos de México

junio 21, 2025

Reserva de la Biosfera Sian Ka’an (1987)

En la lengua de los mayas que poblaban antaño la región, Sian Ka’an significa “origen del cielo”. Situada en la costa oriental de la península de Yucatán, esta reserva de biosfera abarca bosques tropicales, manglares, marismas y una vasta zona marina atravesada por un arrecife de barrera.

Alberga una flora de gran riqueza y su fauna comprende más de 300 especies de pájaros y un gran número de vertebrados terrestres característicos de la región, que coexisten en el medio diversificado resultante del complejo sistema hidrológico del sitio.


También te puede interesar: La próxima tendencia del turismo mexicano


Santuario de Ballenas de El Vizcaíno (1993)

Situado en la parte central de la península de Baja California, este sitio alberga ecosistemas de valor excepcional. Las lagunas costeras de Ojo de Liebre y San Ignacio son lugares excelentes para la reproducción e invernada de ballenas grises, becerros marinos, leones marinos californianos, elefantes marinos septentrionales y ballenas azules. Esas lagunas albergan también cuatro especies de tortugas marinas en peligro de extinción.

Fotografía por: José Eugenio Gómez Rodríguez 

Islas y Áreas protegidas del Golfo de California (2005)

Este sitio del noroeste de México abarca 244 islas, islotes y zonas litorales del golfo de California. El Mar de Cortés y sus islas son un laboratorio natural para el estudio de la especiación y el conocimiento de los procesos de evolución oceánicos y costeros, ya que casi todos ellos se dan en sus parajes.

El sitio inscrito es de una excepcional belleza y ofrece a la vista paisajes espectaculares, en los que la cegadora luz del desierto y el color turquesa de las aguas hacen resaltar los acantilados escarpados de las islas y las playas de arena. Alberga además 695 especies botánicas y 891 ictiológicas, de las cuales 90 son endémicas. El número de especies vegetales es muy superior al registrado en los demás sitios insulares y marinos inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial. Asimismo, este sitio alberga el 39% y el 33% del total mundial de las especies de mamíferos marinos y de cetáceos, respectivamente.

Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca (2008) 

De una extensión de 56,259 hectáreas, esta reserva de biosfera se sitúa en medio de montañas con mucha vegetación a unos 100 km al noroeste de Ciudad de México. Las montañas de esta reserva de biosfera albergan una variedad de microclimas y numerosas especies endémicas de flora y fauna.

Cada otoño, millones o quizá un billón de mariposas monarcas procedentes de extensas áreas de América del Norte anidan en pequeñas zonas del bosque de esta reserva, tiñendo sus árboles de color naranja. Literalmente, el peso de tantas mariposas llega incluso a plegar las ramas. En la primavera boreal estas mariposas comienzan una migración de ocho meses hacia toda la parte oriental del Canadá. Durante un período de cuatro generaciones consecutivas nacen y mueren.

Fotografía por : National Geographic

México es el segundo país de Latinoamérica con más Patrimonios Naturales

Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar (2013)

Se localiza en el Desierto Sonorense, que es el de mayor biodiversidad de los cuatro desiertos que hay en Norteamérica; presenta paisajes impresionantes conformados por dunas y flujos de lava que crean una multitud de hábitats con una enorme biodiversidad, destacando entre ella más de 540 especies de plantas vasculares, 40 especies de mamíferos, 200 de aves y  40 de reptiles.

Fotografía por: Gobierno de México

Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales Protegidos de Calakmul (2014)

Aunque el sitio arqueológico del sur de Campeche fue inscrito en la lista de Patrimonio Cultural en 2002, fue en 2014 cuando la riqueza natural de este sitio fue también reconocida; es uno de los dos sitios considerados Patrimonio Mixto en el país, y el Área Natural Protegida más grande de la Península de Yucatán; la conservación de sus selvas y las especies que en ella habitan son un privilegio para aquellos interesados en el senderismo y observación de fauna.

Archipiélago de Revillagigedo (2016)

Situado en el Pacífico Oriental, este archipiélago está formado por las islas de San Benedicto, Socorro y Clarión, el islote de Roca Partida y sus aguas adyacentes. Las cuatro islas (que son de hecho las cumbres emergidas de otros tantos volcanes integrantes de una cadena montañosa submarina) constituyen un hábitat de vital importancia para diversas especies endémicas de flora y fauna, en particular aves marinas. Las aguas circundantes albergan una concentración notable de especies pelágicas de gran tamaño: mantas gigantes, delfines, tiburones y cetáceos.

Te invitamos a proteger y visitar todos los sitios, recordando siempre ser turistas responsables y conservando el medio ambiente.

Con información de la UNESCO.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: medio ambienteMéxicoPatrimonios Naturales de MéxicoTurismoUNESCO

Relacionado

Comunicados

Paisajista anima a repensar la ciudad para ofrecer espacios seguros a polinizadores

junio 24, 2025
Comunicados

Reforestamos México invita a fotografiar árboles majestuosos de México

junio 21, 2025
Comunicados

Valia Energía instala sistema de recolección y purificación de agua de lluvia en escuelas de Axapusco

junio 19, 2025
Comunicados

FUNO expone arte con impacto social en sus inmuebles comerciales

junio 18, 2025
Comunicados

BBVA México y Ectagono renueva alianza en favor de la conservación de nuevos dos ecosistemas

junio 18, 2025
Comunicados

Royal Caribbean abre las puertas de sus cruceros a infancias quintanroenses

junio 17, 2025
Load More
Next Post

LEGO anuncia su Braille Bricks en español

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Paisajista anima a repensar la ciudad para ofrecer espacios seguros a polinizadores
  • Tecnológico de Monterrey y CCE se alían para impulsar desarrollo económico, social y sustentable de México
  • General de Motors entrega donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir para fomentar educación STEM
  • Motorola desarrolla con hablantes nativos nuevo teclado en zapoteco para Android
  • 6 startups de impacto social con base digital inician programa de aceleración de la mano de T-Systems
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com