jueves, mayo 8, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

‘Tener trabajo no garantiza condiciones dignas de vida’: Tendencias 2019

by Valor Compartido
febrero 13, 2019
in Lo último
A A
Trabajadores en construcción. Fotografía: Andrés Alagón/ Unsplash

Trabajadores en construcción. Fotografía: Andrés Alagón/ Unsplash

De acuerdo con el estudio sobre Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2019,durante el año pasado “la mayoría” de los 3300 millones de personas ocupadas carecían de la suficiente “seguridad económica, bienestar material e igualdad de oportunidades”, y añade, que los progresos en la disminución de desempleo a nivel mundial no evidencian “una mejora de la calidad del trabajo”.

Damian Grimshaw, director del departamento de investigaciones de la Organización Internacional del Trabajo, lo resumía en pocas palabras: «tener empleo no siempre garantiza unas condiciones de vida dignas”. Grimshaw añadió que hay 700 millones de personas que viven en condiciones de pobreza extrema pese a tener trabajo.

La publicación alerta que de continuar los actuales déficits de trabajo decente  muchos países no podrán conseguir el Objetivo de Desarrollo Sostenible  número ocho sobre trabajo decente para todos y crecimiento económico.

Te puede interesar

Iberdrola México fomenta la excelencia e impulsa los empleos verdes con programa internacional de becas

marzo 21, 2025

Jeffrey Sachs desgrana el papel de México en la sostenibilidad

septiembre 20, 2024

Así lo explicaba, la directora general adjunta de políticas de la Organización, Deborah Greenfield, al afirmar que esa meta “no se refiere solo al pleno empleo sino a la calidad de éste”, y detalló que, tanto la igualdad como el trabajo digno, “son dos de los pilares del desarrollo sostenible”.

De no producirse esa conjunción, “se corre el riesgo” de que los nuevos modelos empresariales, como los producidos por las nuevas tecnologías, minen los logros conseguidos en materia de formalidad y seguridad laboral, protección social y regulaciones laborales.

El informe señala a los encargados de formular políticas como los responsables de tratar estas cuestiones.

Informalidad crece desmesuradamente

La amplia diseminación del empleo informal es otra de las tendencias preocupantes ya que afecta a 2000 millones de trabajadores, una cifra que representa al 61% de la población activa mundial.

Este dato negativo se ve complementado con otro de la misma tendencia: más de uno de cada cinco jóvenes menores de 25 años ni trabaja, ni estudia ni recibe ningún tipo de formación.

En el lado positivo de la balanza, la OIT pronostica una disminución del desempleo en muchos países, si se consigue eludir la desaceleración económica.

Del mismo modo, señala que durante los últimos treinta años se consiguió una fuerte disminución de la pobreza laboral, especialmente en países de ingresos medios, y un aumento del número de estudiantes o personas que reciben capacitación.    

Más de 170 millones de desempleados

La OIT, que este año cumple sus cien años de vida , calcula que en 2018 había unos 172 millones de desempleados en el mundo que supusieron una tasa de desempleo del 5%. Las previsiones del organismo apuntan a que ese porcentaje debería mantenerse a un nivel similar durante los dos próximos años. 

De cumplirse sus pronósticos, el aumento de la población activa hará que aumente el número de desempleados a un ritmo de un millón de personas por año, llegando a los 174 millones de desocupados el año 2020. 

Tags: Desarrollo sostenibledesempleoOITPobreza extremaTendencias laborales

Relacionado

La red

Iberdrola México fomenta la excelencia e impulsa los empleos verdes con programa internacional de becas

marzo 21, 2025
Comunicados

Jeffrey Sachs desgrana el papel de México en la sostenibilidad

septiembre 20, 2024
Comprador o consumidor, ¿cuál es la diferencia?
Lo último

Comprador o consumidor, ¿cuál es la diferencia?

enero 19, 2024
En América Latina el empleo se recupera liderado por ocupaciones informales
Lo último

En América Latina el empleo se recupera liderado por ocupaciones informales

diciembre 20, 2023
La naturaleza, clave en las infraestructuras para el desarrollo sostenible
Lo último

La naturaleza, clave en las infraestructuras para el desarrollo sostenible

noviembre 30, 2023
Unas 70 millones de personas viven en situación de pobreza extrema en América Latina
Lo último

Unas 70 millones de personas viven en situación de pobreza extrema en América Latina

noviembre 28, 2023
Load More
Next Post

'Alianzas multilaterales, la única forma de acabar con problemas globales': Grete Faremo

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Museo acerca los ODS a las infancias
  • Chobani se suma a lucha contra inseguridad alimentaria de Fundación Alsea
  • Banyan Group presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024
  • HDI Seguros promueve la donación altruista de sangre entre sus empleados
  • Essity y BioBox celebran cuatro años de alianza recuperando 600 tn. de residuos plásticos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com