sábado, julio 12, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Un proyecto regional refuerza las alertas meteorológicas tempranas en el Caribe

by Valor Compartido
agosto 8, 2023
in Lo último
A A
Un proyecto regional refuerza las alertas meteorológicas tempranas en el Caribe

Fotografía ilustrativa por: PMA/Theresa Piorr

Impulsado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), un exitoso proyecto de tres años y medio en el Caribe ha facilitado la mejora de los servicios meteorológicos, hídricos y climáticos de la región, salvando vidas y protegiendo medios de subsistencia de las comunidades vulnerables. Esto ha sido posible mediante el fortalecimiento de la cooperación entre los organismos de desarrollo y los socios locales. 

Fortalecimiento de los sistemas hidrometeorológicos y de alerta temprana en el Caribe

El proyecto, Fortalecimiento de los sistemas hidrometeorológicos y de alerta temprana en el Caribe, proporciona herramientas prácticas y señala las políticas más efectivas de alerta temprana, tras haber identificado lagunas de los servicios nacionales en una evaluación de la devastadora temporada de huracanes de 2017. 

«La legislación meteorológica, las políticas y los planes y marcos estratégicos nacionales son fundamentales para reforzar los servicios hidrometeorológicos de los países del Caribe. Ayudan a los servicios meteorológicos nacionales a establecer mandatos legales apropiados con funciones bien definidas, responsabilidades y recursos adecuados para apoyar sus economías nacionales, predecir mejor los fenómenos hidrometeorológicos de alto impacto y los peligros correlacionados, y prestar servicios orientados al usuario», declaró la directora de la OMM en el Caribe.

Te puede interesar

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025

Presenta Semarnat el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025–2030

julio 8, 2025

También te puede interesar: Diseñan prendas para convivir con las consecuencias de la crisis climática


Arlene Laing añadió que, en este contexto, el proyecto cerró una importante brecha en los respectivos países, ya que proporcionó mandatos legales claros en la región, donde la mayoría de los servicios han estado operando en ausencia una legislación adecuada o planes estratégicos actualizados.

La agencia recuerda que el Caribe está muy expuesto a graves riesgos hidrometeorológicos como huracanes y tormentas tropicales, inundaciones, deslizamientos de tierra y mareas de tempestad. La exposición y la vulnerabilidad varían de una isla a otra, y el desarrollo socioeconómico, las infraestructuras, los ecosistemas y el acceso a los recursos y a la información influyen en el nivel de vulnerabilidad a estos peligros. Según el Banco Mundial, la región sufre cada año más de 1600 millones de dólares en daños provocados por peligros naturales. 

Con información de ONU noticias.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Alerta ambientalCambio climáticoCrisis climáticamedio ambienteOrganización Meteorológica Mundial

Relacionado

Comunicados

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025
Comunicados

Presenta Semarnat el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025–2030

julio 8, 2025
Comunicados

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025
Comunicados

Heineken y Fundación Azteca inician colaboración en jornadas de voluntariado de 2025

julio 5, 2025
Comunicados

Santomar conmemora décimo aniversario de su programa de recuperación de la Totoaba

julio 4, 2025
Comunicados

Tala anuncia donación para recuperar manantiales y masa forestal en Los Tuxtlas

julio 3, 2025
Load More
Next Post
El desarrollo logístico es una prioridad para aliviar el hambre

El desarrollo logístico es una prioridad para aliviar el hambre

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com