viernes, mayo 9, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Uno de cada tres estudiantes sufre acoso escolar

by Valor Compartido
enero 25, 2019
in Lo último
A A

Te puede interesar

Arranca Desafío IA para la Equidad: Acción Climática, Género y Salud

septiembre 27, 2024
patrimonos naturales de méxico

Patrimonios Naturales de México, un país por explorar

enero 5, 2024

De acuerdo con un nuevo informe de la UNESCO se confirma que la violencia y el acoso escolar son problemas importantes en todo el mundo.

El informe confirma que el Caribe es la segunda región del mundo con mayores tasas de violencia física, mientras que los estudiantes LGBTI son quienes corren más riesgos, junto a los que no cumplen los estereotipos de género.

Sin embargo, algunos países han hecho progresos significativos para reducir estas prácticas.

UNESCO señala que casi uno de cada tres estudiantes, es decir, un 32% ha sido intimidado por sus compañeros en la escuela al menos una vez en el último mes y una proporción similar ha sufrido violencia física.

Detrás de los números: Poner fin a la violencia y el acoso escolar

El pasado martes, durante el Foro Mundial de Educación 2019 de Londres, que reúne datos de 144 países, se presentó el texto titulado «Detrás de los números: Poner fin a la violencia y el acoso escolares» 

La región del mundo con más niños que sufren intimidación es África subsahariana (48,2% de los menores), seguida por el norte de África (42,7%) y Oriente Medio (41,1%). La intimidación es menos frecuente en Europa (25%), el Caribe (25%) y América Central (22,8%).

Se destaca que el Caribe es la segunda región del mundo con mayores tasas de violencia física.

Un 38% de los estudiantes caribeños han estado envueltos en alguna pelea y casi un 34% ha sufrido un ataque.

La forma de intimidación más frecuente es la física en la mayoría de las regiones, con la excepción de Norteamérica y Europa, donde es más común la psicológica. El acoso sexual es la segunda forma más común en muchas regiones.

«Según los estudiantes entrevistados, la apariencia física es la causa más común de intimidación, seguida por la raza, la nacionalidad y el color de la piel», seña

Los estudiantes LGBTI son quienes corren más riesgo de ser víctimas de violencia e intimidación, junto a los que no cumplen los estereotipos de género, como los chicos “afeminados” o las chicas “masculinas”.

Por ejemplo, en Nueva Zelanda, los estudiantes gays, lesbianas y bisexuales tienen tres veces más posibilidades de ser intimidados y los transexuales cinco veces más que sus compañeros heterosexuales.

La forma de intimidación también depende del género. Los niños sufren más violencia física, mientras que las niñas son víctimas de violencia psicológica. Además, están aumentando también el acoso en línea y por teléfono móvil, señala el informe.

Por qué es importante

La intimidación tiene un efecto negativo significativo en la salud mental, la calidad de vida y el rendimiento académico de los niños.

Los que sufren estas vejaciones con frecuencia son casi tres veces más propensos a sentirse como extraños en la escuela y faltan a clase más del doble que aquellos que no sufren acoso.

«Además, obtienen peores resultados educativos y también más probabilidades de abandonar la educación formal después de terminar la escuela secundaria».

Soluciones

En casi la mitad de los 71 países y territorios estudiados la intimidación ha disminuido y en una proporción similar de países también se han reducido las peleas o ataques físicos.

Estos países tienen en común una serie de factores que ha contribuido al éxito en la reducción del acoso:

  • Compromiso de promover un clima escolar y un entorno de aula seguros y positivos
  • Sistemas eficaces de denuncia y seguimiento de la violencia y el acoso escolares.
  • Programas e intervenciones basados en datos empíricos
  • Formación y apoyo a los docentes
  • Respaldo y orientación de los alumnos afectados
  • Empoderamiento y participación de los estudiantes

“Nos alienta enormemente que casi la mitad de los países sobre los que se dispone de datos hayan reducido las tasas de violencia escolar y de intimidación”, dijo Stefania Giannini, subdirectora general de Educación de la UNESCO. “Todos los niños, niñas y jóvenes tienen derecho a un entorno de aprendizaje seguro, inclusivo y eficaz”.

Con información de Naciones Unidas

Tags: Acoso escolarUNESCOViolencia físicaViolencia psicológica

Relacionado

Comunicados

Arranca Desafío IA para la Equidad: Acción Climática, Género y Salud

septiembre 27, 2024
patrimonos naturales de méxico
Lo último

Patrimonios Naturales de México, un país por explorar

enero 5, 2024
Realizan lanzamiento del Consejo Empresarial de la UNESCO para la Ética de la IA
Lo último

Realizan lanzamiento del Consejo Empresarial de la UNESCO para la Ética de la IA

diciembre 7, 2023
Comunicados

Nestlé y UNESCO anuncian a proyectos en Because Youth Matter

noviembre 1, 2023
Nueva colaboración de la UNESCO y Guanajuato impulsa la investigación e innovación educativa
Lo último

Nueva colaboración de la UNESCO y Guanajuato impulsa la investigación e innovación educativa

octubre 23, 2023
La UNESCO ha inscrito 42 nuevos sitios en la Lista del Patrimonio Mundial
Lo último

La UNESCO ha inscrito 42 nuevos sitios en la Lista del Patrimonio Mundial

septiembre 26, 2023
Load More
Next Post

CEMEX se adhiere a iniciativa de empleabilidad juvenil All4YOUth

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Museo acerca los ODS a las infancias
  • Chobani se suma a lucha contra inseguridad alimentaria de Fundación Alsea
  • Banyan Group presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024
  • HDI Seguros promueve la donación altruista de sangre entre sus empleados
  • Essity y BioBox celebran cuatro años de alianza recuperando 600 tn. de residuos plásticos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com