El voluntariado es una actividad libre y desinteresada de un grupo de personas que se reúnen para realizar trabajos con fines benéficos o altruistas hacia la sociedad o al medio ambiente. El ser voluntario, además de apoyar una comunidad, también ayuda a lograr la resiliencia de forma individual.
¿Pero qué es la resiliencia? La resiliencia, es la capacidad que tiene una persona para adaptarse con resultados positivos frente a un trauma, tragedia, amenaza, o fuentes de tensión significativas. Esta capacidad incluye conductas, pensamientos y acciones que pueden ser desarrolladas por cualquier persona, y el voluntariado es una actividad ideal para ese proceso, ya que ofrece un gran número de beneficios a nivel psicológico.
Por ejemplo, el voluntariado repercute de diferentes formas en las personas, como en la mejora de habilidades, actitudes, comportamientos y conocimientos, de acuerdo a la investigación de Carmen Salvador-Ferrer, Ascensión Gumersinda Rodríguez-Fernández, investigadoras de la Universidad de Almería, y María Daniela Jurado-Pérez, trabajadora social del Ayuntamiento de Almería.
Voluntariado: proceso de aprendizaje en tres dimensiones
Dentro de esa misma investigación, se ahonda que el voluntariado es un proceso de aprendizaje en tres dimensiones: una es la cognitiva, porque implica la adquisición de conocimientos y habilidades; la segunda es la social, ya que se centra en la interacción con otros dentro del contexto de aprendizaje, y finalmente está la emocional dado que se engloban los sentimientos y las motivación del aprendizaje.
Además, dentro de las acciones altruistas, las personas desarrollan numerosas competencias, como liderazgo, comunicación interpersonal, flexibilidad, innovación, iniciativa, autonomía, planificación, organización y trabajo en equipo, que son poderosas herramientas para analizar y resolver problemas.
También te puede interesar: Voluntariado Iberdrola: ayudando a la distancia
A pesar de la pandemia del virus SARS-CoV-2, aún se pueden desarrollar estas habilidades y ser voluntario. Gracias a las nuevas tecnologías de la información y comunicación, existen muchas posibilidades para beneficiar una comunidad en específico o hasta a la sociedad en general. Earthgonomic, a través de su programa de Restauración Ecológica y Táctica Operativa (R.E.T.O.), ofrece más de 10 actividades de voluntariado en línea disponibles en www.elreto.mx
No había sido tan fácil ser voluntario como ahora; es la oportunidad ideal para generar un compromiso con la sociedad actual y apostar por su mejoramiento de manera filantrópica, al mismo tiempo que se desarrolla y difunde un profundo conocimiento de la realidad social cuidando el único planeta que se tiene.
Este artículo fue publicado por Earthgonomic, lea el original aquí.
¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?
