lunes, julio 14, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

WWF cuantifica el impacto socioeconómico que conlleva la conservación del hábitat del jaguar

by Valor Compartido
diciembre 3, 2024
in Comunicados
A A

En el marco del Día Internacional del Jaguar, que se conmemoró el pasadoe 29 de noviembre, WWF presentó ‘Conectando Puntos: El impacto socioeconómico de los hábitats del jaguar en Latinoamérica’, un informe que cuantifica la importancia de los hábitats de este emblemático felino y destaca su relevancia como bastiones de ecosistemas cruciales, generadores de servicios ambientales esenciales. De acuerdo con los resultados, los servicios ecosistémicos generados en 15 Paisajes Prioritarios para el Jaguar alcanzan un valor estimado de entre 1.5 y 4 billones de USD al año, superando hasta seis veces la actividad económica de la región.

El reporte señala que estas áreas estratégicas, seleccionadas por su importancia ecológica para la especie y su capacidad para sostener poblaciones saludables de jaguares y otros servicios ambientales vitales, abarcan 244.3 millones de hectáreas en 14 países, generando anualmente  $708.3 mil millones de USD en actividad económica (comercio, transporte, educación y banca). Mientras que, por hectárea, estos paisajes aportan entre $15,800 y $22,200 USD anuales en servicios ecosistémicos de aprovisionamiento, regulación y culturales, como la provisión de alimentos y recursos naturales, el suministro de agua limpia y la estabilidad climática que benefician a 62 millones de personas. 

El informe de

“El jaguar es mucho más que un símbolo cultural; representa un recurso estratégico para la estabilidad ambiental y económica de la región. Proteger sus hábitats significa también resguardar una fuente de riqueza natural que impulsa el desarrollo sostenible en América Latina”, señaló Roberto Troya, director regional para América Latina y el Caribe de WWF. 

Te puede interesar

Fundación Metlife e Irrazonables buscan soluciones emprendedoras para fomentar la empleabilidad en el sureste

julio 14, 2025

Solución agrícola sostenible de estudiantes ganan edición nacional de la Competencia Enactus

julio 14, 2025

Para María José Villanueva, coordinadora de Conservación de Latinoamérica y el Caribe y Líder de la Iniciativa Jaguar de WWF, “este informe es un llamado a la acción para gobiernos, instituciones financieras, empresas y sociedad civil. Invertir en la conservación de los hábitats del jaguar no solo es una responsabilidad ambiental, sino también una estrategia económica de alto valor. La importancia de estos ecosistemas debe ser reconocida y protegida con el compromiso de todos los sectores”. 

La metodología utilizada en el reporte se basa en datos de estudios de valoración económica y coberturas de suelo disponibles en la región; además incluye estudios de caso en 5 paisajes —Selva Maya (México), Cuenca del bajo Pastaza (Ecuador), Suroeste de la Amazonía (Bolivia), Pantanal (Paraguay) y Misiones-Alto Paraná (Argentina)– que ofrecen una visión de las percepciones locales, que podrían guiar esfuerzos de conservación en contextos particulares.

El felino más grande del continente enfrenta serias amenazas debido a la pérdida histórica del 50% de su hábitat, la cacería en represalia y los cambios ambientales, entre otros. Actualmente, se estima que existen alrededor de 173,000 jaguares en 18 países de América Latina. Es por lo anterior, que este Día Internacional del Jaguar, WWF destaca la necesidad urgente de aumentar el apoyo financiero para la conservación de sus hábitats, convoca a todos los sectores a reconocer el valor de proteger los 15 Paisajes Prioritarios del Jaguar y a reforzar las políticas de conservación que aseguren un futuro más sostenible para todos, donde la biodiversidad y los recursos naturales puedan seguir sustentando la vida y la economía en América Latina.

*Comunicado de prensa

Tags: BiodiversidadComunicado de prensaconservación de especiesJaguarmedio ambienteWWF

Relacionado

Comunicados

Fundación Metlife e Irrazonables buscan soluciones emprendedoras para fomentar la empleabilidad en el sureste

julio 14, 2025
Comunicados

Solución agrícola sostenible de estudiantes ganan edición nacional de la Competencia Enactus

julio 14, 2025
Comunicados

Energía Real dona central solar a CONFE

julio 14, 2025
Comunicados

Escuela EDUSER Soriana celebra la graduación de su segunda generación de estudiantes de primaria

julio 13, 2025
Comunicados

Arranca el Croquetón de Frody en beneficio de perros y gatos en acogida

julio 12, 2025
Comunicados

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025
Load More
Next Post

Volkswagen participa en foro ambiental automotriz organizado por la BUAP

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Fundación Metlife e Irrazonables buscan soluciones emprendedoras para fomentar la empleabilidad en el sureste
  • Solución agrícola sostenible de estudiantes ganan edición nacional de la Competencia Enactus
  • Energía Real dona central solar a CONFE
  • Escuela EDUSER Soriana celebra la graduación de su segunda generación de estudiantes de primaria
  • Arranca el Croquetón de Frody en beneficio de perros y gatos en acogida
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com