miércoles, junio 18, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

24 millones de trabajos se han perdido en América Latina y el Caribe por COVID-19

by Valor Compartido
agosto 20, 2020
in Lo último
A A
24 millones de trabajos se han perdido en América Latina y el Caribe por COVID-19

Imagen ilustrativa por: Pixabay

En América Latina y el Caribe las personas han perdido al menos 23,9 millones de trabajos, entre febrero y julio de este año, a raíz de la crisis del coronavirus, lo que representa el 12,5% del empleo total.

Así lo certifican los datos del Observatorio Laboral COVID-19 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tomando la información de los siete países con información de encuestas de empleo (Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay).

Pérdidas de empleo ocasionadas por COVID-19 superan, las de cualquier otra crisis vivida en la región

Por ejemplo, en la crisis global de 2008-2009, el desempleo afectó a 22 millones de personas en todo el mundo. Si bien no se observan patrones homogéneos de pérdida de empleo por género, sí lo hay por grupos de edad, siendo los menores de 25 años quienes sufren las mayores pérdidas.

Te puede interesar

El sector privado mexicano recibirá con empleos a los deportados por Trump

febrero 18, 2025
Es imperativo transformar el trabajo de cuidados, las mujeres sufren la mayor carga

El BID se compromete a apoyar a México en el desarrollo de una política y sistema nacional de cuidados

diciembre 6, 2024

El Observatorio Laboral COVID-19 del BID también refleja la pérdida de casi el 7,7% del empleo formal en la región, equivalentes 3,4 millones de puestos de trabajo, de acuerdo con los registros administrativos disponibles para ocho países (Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, República Dominicana y Uruguay).

“Los datos nos demuestran que, en países como Chile, Colombia, México o Uruguay, la gran mayoría de los empleos perdidos estaban en el sector servicios, donde hay un componente alto de interacción social, y principalmente pertenecían a trabajadores informales o a trabajadores formales de bajos ingresos”, explica Oliver Azuara, economista senior de la División de Mercados Laborales del BID. 


También te puede interesar: #MovilizaciónPorElEmpleo en México ante crisis de COVID-19


“En una región donde la desigualdad es un problema grave y generalizado, que el impacto negativo en el empleo haya recaído en los más vulnerables es un aspecto de máxima preocupación”, subraya Azuara.

El Observatorio Laboral COVID-19 es una herramienta que ofrece información oportuna y relevante sobre el impacto de la pandemia en los mercados laborales de América Latina y el Caribe. Así, pone en un mismo sitio información tradicional (encuestas) y complementaria (registros administrativos y vacantes de empleos), junto con otros datos sobre la importancia relativa del desempleo en la discusión pública (como medios electrónicos y redes sociales).

De esta forma, es posible conocer, por ejemplo, que el número de vacantes anunciadas en diferentes bolsas de empleo en línea ha caído a la mitad en la región, “un indicador complementario del mercado laboral que nos da indicios claros de cómo será la tendencia de cara a los próximos meses”, explica Mariano Bosch, economista principal del BID.

Con información del Banco Interamericano de Desarrollo.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: América Latina y el CaribeBIDCOVID-19desempleoempleo

Relacionado

Lo último

El sector privado mexicano recibirá con empleos a los deportados por Trump

febrero 18, 2025
Es imperativo transformar el trabajo de cuidados, las mujeres sufren la mayor carga
Comunicados

El BID se compromete a apoyar a México en el desarrollo de una política y sistema nacional de cuidados

diciembre 6, 2024
Marcha del Orgullo CDMX, 2015
Lo último

BID e INEGI se unen para ofrecer más datos que permitan mayor inclusión de colectivo LGBTIQ+

julio 4, 2024
Comunicados

Amplían a opción remota capacitaciones de JuventudES

febrero 22, 2024
Comunicados

Estudio analiza tendencias de empleo verde en México

enero 17, 2024
Es necesario aumentar el trabajo decente para los refugiados y las comunidades de acogida
Lo último

Es necesario aumentar el trabajo decente para los refugiados y las comunidades de acogida

diciembre 21, 2023
Load More
Next Post
Vertederos, entendiendo nuestra basura

Vertederos, entendiendo nuestra basura

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • FUNO expone arte con impacto social en sus inmuebles comerciales
  • BBVA México y Ectagono renueva alianza en favor de la conservación de nuevos dos ecosistemas
  • Proyecto de educación en STEM quiere cerrar brecha educativa en infancia en centros de alojamiento
  • Unidos corremos más lejos
  • Royal Caribbean abre las puertas de sus cruceros a infancias quintanroenses
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com