jueves, junio 19, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

3M anuncia 25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica 2022

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Comunicados
A A
'La Mujer y la Ciencia' distingue a 5 investigadoras por sus trabajos en ciencias de la vida y el medio ambiente

Imagen ilustrativa por: Unsplash/Misael Moreno

Con el objetivo de reducir la brecha de género, lograr mayor acceso a las disciplinas STEM  (Science, Technology, Engineering and Mathematics) y garantizar mayor diversidad en este tipo de campos, 3M dio a conocer a las ganadoras de la segunda edición del concurso 25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica 2022; una iniciativa que reconoce a las científicas que están generando un impacto a través de su investigación y que es promovida por la compañía para continuar siendo un agente de cambio que motive a más niñas y mujeres a desarrollarse en áreas relacionadas con la ciencia.

A pesar del incremento en el número de mujeres inscritas en carreras científicas en las últimas décadas, aún es muy reducido el número global de investigadoras en el campo de las ciencias. De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), menos del 30% de los investigadores en áreas STEM son mujeres.

En México el 38% de las mujeres estudian alguna carrera STEM, pero en edades tempranas, apenas 9% de las jóvenes manifiesta interés por estudiar alguna de estas carreras frente a un 28% reportado por los jóvenes hombres. En nuestro país, en la categoría de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, el Premio Nacional de Ciencias y Artes solo ha sido otorgado a mujeres en 6 ocasiones. Y en el 2019, en la Universidad Autónoma de México, solo el 19% de los estudiantes inscritos en carreras STEM eran mujeres. Estas cifras son diversas demostraciones de la relación entre género y ciencia en nuestro país.

Te puede interesar

Lanzan Conduce tu Futuro para impulsar equidad, diversidad y competitividad en la industria del transporte

junio 7, 2025

RCD Hotels cambia vidas a través de Fundación RCD

junio 5, 2025

Dentro de las 25 ganadoras de esta edición se encuentran seis mexicanas reconocidas

“25 Mujeres en la Ciencia busca visibilizar las contribuciones de las mujeres que se desarrollan en campos científicos, romper los estereotipos de género y promover la inclusión en un área del conocimiento fundamental para desarrollar e innovar soluciones que nos permitan enfrentar los problemas que nos aquejan como humanidad”, comentó Adriana Rius, directora de Comunicación y Marca para 3M Latinoamérica.

La edición de esta iniciativa contó con la participación de científicas de toda la región, quienes presentaron sus proyectos e historias a un jurado calificador que seleccionó a las 25 mujeres científicas más destacadas de países como Colombia, Perú, Brasil, Panamá, Costa Rica, México, Chile y Argentina. El jurado estuvo conformado por integrantes destacados -a nivel regional- como académicos, líderes y/o especialistas de industrias científicas, así como personajes con amplia trayectoria en temas de ciencia, investigación, innovación, emprendimiento y sustentabilidad.

Dentro de las 25 ganadoras de esta edición se encuentran seis mexicanas reconocidas por su trayectoria y su trabajo; ellas son: Natalie Millán Aguiñaga, Blanca Nohemí Zamora Mendoza, Alma Delia Baez González, Sandra Santuario, Iridian Cruz Silva y Paola Castillo Juárez.

“Sin duda, comprender el poder de la ciencia y su relevancia para un futuro mejor nos ha permitido desde 3M tomar acciones para fomentar la inclusión en este campo. Estamos seguros de que esta iniciativa seguirá consolidándose e inspirando no solo a futuras generaciones de científicas, sino también a diversas organizaciones a impulsar programas como este para sumarse a una misma causa compartida que es promover la inclusión en la ciencia para que todas las niñas y todas las mujeres de Latinoamérica tengan oportunidades equitativas para desarrollarse en las carreras STEM”; comentó Rius.

Para garantizar la inclusión y evitar sesgos cognitivos se tomaron diversas medidas como el no solicitar fotografías, videos o procedencia universitaria durante la primera fase de registro. Entre los beneficios que obtuvieron las ganadoras se encuentran el reconocimiento por parte de 3M Latinoamérica; la inclusión de sus proyectos e historias en la segunda edición del libro conmemorativo de 25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica 2022; un plan de visibilidad y relacionamiento científico; y el acceso a uno de los programas de Educación Ejecutiva de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, Management Business Skills, que brinda los conocimientos más actuales y competencias necesarias en torno al Liderazgo, Visión de los Negocios, Tecnologías Exponenciales y Emprendimiento.

“Nos entusiasma formar parte de este tipo de iniciativas, en las que a través de nuestros programas tenemos la oportunidad de contribuir al desarrollo de nuestro país y de América Latina y, en particular, de mujeres líderes que generan un impacto positivo en los campos científicos. Nuestra misión y compromiso como la escuela de posgrados en negocios #1 en México y América Latina, consiste en potenciar a las nuevas generaciones de líderes que crean valor compartido y transforman la sociedad”, puntualizó el Mtro. Jaime Martínez Bowness, decano de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, Región Ciudad de México.


Puede interesarte: Más mujeres por la ciencia, la tecnología y la innovación


El proceso de evaluación para la selección de las 25 científicas ganadoras consideró las siguientes variables:

  • Potencial de impacto social directo o indirecto en América Latina: se evaluó el impacto social del proyecto, ya sea en extensión (número de personas o colectivo/s impactados), así como en profundidad (solución o ayuda a un problema de mayor o en menor nivel).
  • Innovación del proyecto: el proyecto presentado debía ser innovador y disruptivo
  • Viabilidad del proyecto: este criterio fue evaluado desde una perspectiva técnica, económica y organizativa.
  • Madurez de la idea: demostrada a través de los resultados de las pruebas piloto. Por ello, los prototipos se presentaron analizando su funcionamiento, escalabilidad y resultados.
  • Capacidad y experiencia: el potencial de las candidatas fue otro de los parámetros determinantes para la evaluación de la candidatura, ya que la sostenibilidad y el éxito de los proyectos también recae en el potencial de ellas y de sus equipos.

Como parte de los esfuerzos de 3M para dar visibilidad a las historias y trayectorias de las 25 científicas, la empresa está creando un espacio en su Blog de Curiosidad para que las personas puedan enviar un mensaje felicitando a las científicas por sus logros e importantes contribuciones para la ciencia en América Latina. Para enviar una felicitación a estas grandes profesionales, accede al sitio de la iniciativa en: https://curiosidad.3m.com/blog/ebook-25-mujeres-en-la-ciencia-latinoamerica/

*Comunicado de prensa


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: 3MBrecha de géneroMujeresmujeres en la ciencia

Relacionado

Comunicados

Lanzan Conduce tu Futuro para impulsar equidad, diversidad y competitividad en la industria del transporte

junio 7, 2025
Lo último

RCD Hotels cambia vidas a través de Fundación RCD

junio 5, 2025
La red

Cotemar traza una ruta segura y definida por la igualdad de género

junio 2, 2025
Lo último

Junior League, un siglo de mujeres apoyando a la comunidad

mayo 22, 2025
Comunicados

ArcerlorMittal combate el analfabetismo entre mujeres adultas

mayo 16, 2025
Comunicados

Gerdau Corsa reconoce papel de las mujeres en el sector del acero

mayo 13, 2025
Load More
Next Post
Crean mascarillas transparentes para que las personas sordas puedan leer los labios y comunicarse

Crean mascarillas transparentes para que personas sordas puedan leer los labios y comunicarse

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • FUNO expone arte con impacto social en sus inmuebles comerciales
  • BBVA México y Ectagono renueva alianza en favor de la conservación de nuevos dos ecosistemas
  • Proyecto de educación en STEM quiere cerrar brecha educativa en infancia en centros de alojamiento
  • Unidos corremos más lejos
  • Royal Caribbean abre las puertas de sus cruceros a infancias quintanroenses
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com