domingo, septiembre 14, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Cómo la pandemia está afectando el desperdicio de alimentos

by Aliados
junio 30, 2020
in La red, Lo último
A A
Cómo la pandemia está afectando el desperdicio de alimentos

Por: Redacción APT

Como la pandemia de coronavirus mantiene a las personas en casa, muchas personas están cocinando más que nunca. También están prestando más atención al desperdicio de alimentos; sin embargo, lo que están haciendo con respecto al desperdicio de estos varía mucho de casa en casa. 

Mientras que algunas personas con jardines realizan compostas con sus restos de comida, lo cierto es que en las áreas urbanas la gente no tiene esta opción. Sumado a un servicio de recolección de basura deficiente, no hay maneras adecuadas de tratar los desechos orgánicos. 

Te puede interesar

AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología

agosto 23, 2025

PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya

agosto 20, 2025

A su vez, muchas de las medidas ecológicas adoptadas antes de la contingencia se han visto disminuidas o totalmente ignoradas dadas las prioridades sanitarias. Como el uso de artículos de unicel, plástico o artículos de limpieza desechables. 

El desperdicio de alimentos

Pero no es ningún secreto que el desperdicio de alimentos fue un gran problema mucho antes de la pandemia. Este es responsable del 6% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Ahora, las imágenes de los granjeros obligados a tirar leche, romper huevos y destruir productos están en todas las noticias; sin embargo, incluso antes de la pandemia, se estima que más del 30% de los productos comestibles no se cosecharon en los campos y se deshicieron.

Esos números empeoran, se cree que los hogares son responsables de la mayor parte del desperdicio de alimentos. Y no está claro cómo han cambiado las cosas ahora que más personas están cocinando en casa.


También te puede interesar: Carta de Alimento para Todos I.A.P.


¿Estamos desperdiciando más alimentos o simplemente desperdiciamos de otra manera? 

En general, se desperdiciará más comida de lo habitual en este momento. Con casi todo el sector restaurantero y de servicios de alimentos cerrado,las cadenas de suministro completas se han encontrado sin mercado. Esto está llevando a que millones de toneladas de productos se labren en el suelo, miles de litros de leche se viertan en lagunas y se tiren grandes cantidades de carne. 

Debido a que las ventas de comestibles han aumentado, es probable que se desperdicien menos alimentos en ese sector por el momento, pero no es suficiente para compensar todo lo que se desperdiciará en el lado del servicio de alimentos. En los hogares, no lo sabemos con certeza, pero es de suponer que todo el acaparamiento y el cambio de hábitos ha llevado a las personas a desperdiciar un poco más de comida de lo normal.

¿Cuáles son los desafíos de reducir el desperdicio de alimentos durante la pandemia?

Al principio, el desafío era que muchos restaurantes se cerraban abruptamente y tenían que hacer algo con toda la comida que tenían a la mano. Ahora que las medidas han cambiado, el principal desafío es que las cadenas de suministro, que típicamente sirven al canal de servicio de alimentos no tienen mercado para sus alimentos. Algunas ventas han podido migrar al sector de comestibles, pero eso no siempre funciona. Entonces, para muchos productos, las ventas simplemente no se alinean. 

¿Hay esperanza?

Las personas están aprendiendo o volviendo a aprender a cocinar, y eso podría cambiar al reducir la cantidad de alimentos que se desperdician en los hogares a largo plazo. Mientras más cómodas estén las personas cocinando, más podrán preparar una comida con lo que está en el refrigerador o saber cómo usar algo que está a punto de deteriorarse. También, muchas personas están planeando comidas más, ya que están ansiosas por comprar menos. 

A esto hay una gran cantidad de alimentos destinados a la donación, y aquí entra el importante papel de los bancos de alimentos en el aprovechamiento de los alimentos. 

Fuente: Civil Eats

Contenido publicado por APT, puedes ver la publicación original aquí.

¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido
Da clic en la imagen para más información
Tags: APTCOVID-19Desperdicio de alimentosPandemiaRSCRSE

Relacionado

Comunicados

AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología

agosto 23, 2025
Comunicados

PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya

agosto 20, 2025
Comunicados

Corredores cambiaron sus kilómetros por donativos a emprendimiento femenino con inDrive

agosto 17, 2025
COLABORACIONES

Responsabilidad Social, un amplificador de marca

agosto 14, 2025
Comunicados

Forman al primer grupo de entrenadores del programa Joy of Moving de Ferrero y el Estado de Guanajuato

agosto 12, 2025
Comunicados

Alianza Multiplicando Alegrías rehabilita dos nuevas escuelas afectadas por los huracanes en Guerrero

agosto 11, 2025
Load More
Next Post
8 emprendimientos mexicanos

Emprendimientos positivos para la sociedad mexicana

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Whirlpool reforesta 1.3 hectáreas en Nuevo León y Coahuila
  • Fundación Cimarrón inicia donación de material escolar a infancias vulnerables
  • Fundamentally crea alianza con Green Story y Espera Capital para democratizar sostenibilidad entre microempresas textiles
  • Presentan primer vaso reutilizable y compostable sin usar tapa plástica
  • INNODROP busca por tercer año innovaciones a favor de la sustentabilidad del agua en México
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com