lunes, octubre 6, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Biomasa: los residuos también pueden ser energía

by Aliados
octubre 25, 2023
in La red, Lo último
A A
Biomasa: los residuos también pueden ser energía

Imagen ilustrativa por: Pixabay

La biomasa es la energía obtenida de la materia orgánica de origen vegetal o animal incluyendo desechos y residuos de origen biológico procedentes de actividades agrarias, de la silvicultura, la pesca y la acuicultura, así como la parte biológica degradable de los residuos industriales y municipales.

Esta energía se da gracias al proceso de fotosíntesis, en el cual el Sol también forma una parte muy importante. De ahí, la energía almacenada después de la fotosíntesis puede ser transformada en energía térmica, eléctrica o como carburante de origen vegetal.

Algunas de sus clasificaciones son:

Te puede interesar

Grupo IMU anima a escuelas a recoger pilas usadas para su correcta disposición

octubre 6, 2025

Grupo Peñafiel celebra jornada de reforestación en el Cerro Viejo de Tlajomulco

octubre 3, 2025

Según su origen

  • Natural: Se produce de forma espontánea en la naturaleza, en ecosistemas que no hayan sufrido intervención humana.
  • Residual: Procede de los residuos generados por el desarrollo de diferentes actividades humanas y los vertidos denominados biodegradables. Se clasifican en secos y húmedos, o en sólidos y líquidos
  • Cultivo energético: Son aquellos cultivos con fines no alimentarios destinados a la producción de energía

Según su estado

  • Sólida: Se puede englobar la madera obtenida de tratamientos selvícolas forestales, residuos de las industrias que trabajan con cualquier tipo de biomasa (carpinterías, papeleras, etc.), obtenidos en las podas y limpieza de parques y jardines, subproductos o residuos de naturaleza agrícola (e.j. paja), cultivos energéticos, turba, residuos agroindustriales (orujo, serrín, huesos de aceituna), fracción orgánica de residuos sólidos urbanos
  • Líquida: Residuos ganaderos, los residuos industriales biodegradables y las aguas residuales urbanas (ARU). Gran parte de la bibliografía consultada incluye también en este punto los aceites y biocarburantes (bioetanol y biodiesel).
  • Gaseosa: Se trata del metano o biogás obtenido a partir de residuos de animales, residuos agroalimenticios, vertederos y escombreras, etc.

También te puede interesar: ¿A qué nos referimos cuando hablamos de Medio Ambiente?


Ventajas ambientales de la biomasa

  • El incremento de la biomasa puede generar una disminución de las emisiones de CO2 respecto a otros combustibles fósiles, por lo tanto, disminución de la contaminación ambiental
  • De igual forma, puede disminuir los residuos gracias al reciclaje de la biomasa procedente de residuos de otras actividades
  • Es capaz de evitar la erosión y la degradación del suelo a través de la implantación de cultivos energéticos en tierras abandonadas
  • Genera nuevas oportunidades para el sector agrícola ya que los cultivos energéticos podrían sustituir a los cultivos excedentarios en el mercado de alimentos
  • Puede contribuir a un aumento económico en el medio rural con el aprovechamiento de algunos tipos de biomasa, principalmente la forestal y los cultivos energéticos.

Inconvenientes de la biomasa

La biomasa, a pesar de tener muchas ventajas energéticas y de ofrecer ventajas ambientales importantes, ha presentado algunos inconvenientes de acuerdo a su proceso de creación, uno de ellos es que se ha comprobado que poseen menores rendimientos energéticos que otras fuentes de energías renovables, además de contar con una baja densidad energética, esto quiere decir, que para conseguir la misma cantidad de energía se requiere utilizar más cantidad de materia prima.

No obstante, este recurso sigue siendo una alternativa para combatir el cambio climático y generar un estilo de vida sostenible para la mejora de nuestra calidad de vida, por ello, un primer paso es comenzar de una forma más sencilla a reutilizar los residuos generados por las actividades de la vida social, transformar dicha materia prima y reincorporarla a la vida productiva.

Este artículo fue publicado por Earthgonomic, lea el original aquí.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: BiomasaContaminación ambientalEmisiones CO2Energías renovablesmedio ambiente

Relacionado

Comunicados

Grupo IMU anima a escuelas a recoger pilas usadas para su correcta disposición

octubre 6, 2025
Comunicados

Grupo Peñafiel celebra jornada de reforestación en el Cerro Viejo de Tlajomulco

octubre 3, 2025
Comunicados

SEDEMA y ECOCE refuerzan juntos el Mercado de Trueque

septiembre 30, 2025
Comunicados

Celebran NAT5 LIVE, foro sobre mercados voluntarios de naturaleza

septiembre 29, 2025
Comunicados

Grupomar recibe premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2025

septiembre 24, 2025
Comunicados

Bridgestone celebra jornada de reforestación en Cuernavaca

septiembre 23, 2025
Load More
Next Post

Cotemar facilita 210 mastografías a colaboradoras, familiares y vecinas

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Grupo dportenis avanza con pasos convencidos en su estrategia de sostenibilidad
  • Informe indica brechas «significativas» para que más startups accedan a capital con criterios ambientales y sociales
  • Grupo IMU anima a escuelas a recoger pilas usadas para su correcta disposición
  • Decathlon incorpora mochila elaborada por artesanos mexicanos
  • Fundación FUNO refuerza atención de emergencias médicas y desastres de Cruz Roja Mexicana
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com