viernes, julio 11, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

William Quea: «El relacionista comunitario de América Latina requiere empatía y formación»

by Aliados
mayo 3, 2021
in La red, Lo último
A A
Relacionista comunitario

Fotografía cortesía por: William Quea en función de Relación Comunitaria, Perú

El relacionista comunitario es uno de los perfiles profesionales más demandados en sostenibilidad en América Latina. Con la palabra y la planificación buscan el acuerdo que permita la construcción de la «licencia social» con las comunidades y la auténtica operación sostenible de proyectos productivos como minería o infraestructura.

Así es el caso de William Quea, periodista por formación y desde 2006 especialista en relaciones comunitarias y gestión social en Perú, con foco particular en el sector extractivo (privado y público). Adicionalmente, es Docente Invitado en el Diplomado de Relaciones Comunitarias de CapacitaRSE.

Para Quea, la labor del relacionista comunitario en América Latina ha cobrado relevancia adicional tras la pandemia de COVID-19. 

Te puede interesar

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025

Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad

julio 11, 2025

¿Cómo se involucró con el área de Relacionamiento Comunitario?

Comencé hace 15 años en el área de comunicacional, labor que suele estar involucrada con el  relacionamiento comunitario. Me enfoqué en esta área, particularmente en el sector minero, hidrocarburos y carreteras (el relacionamiento comunitario existe en varias áreas). 

La relación con la comunidad es, cuantitiativamente, una de las habilidades más demandadas para la gestión de sostenibilidad de América Latina. ¿Por qué es una pieza clave?

Se identifica la llegada de las relaciones comunitarias a Perú (y el origen de la responsabilidad social a América Latina) con el boom de la actividad minera en los 90. Estas actividades tienen que comunicar y dialogar con las comunidades sobre el impacto (social, ambiental y otros) de gran envergadura que originan, particularmente dentro de zonas rurales.Si no existe la bien llamada Licencia Social para estos proyectos, la comunidad no dará los el visto bueno para estos proyectos. 

¿Hablamos de incidiencia directa en los resultados productivos de la empresa?

Sí, en definitiva, la relación comunitaria es esencial para la vida de los proyectos productivos. Además, implica multienfoque: no solo relación con los grupos de interés directos, sino con los Estados y la sociedad civil, entre otros.


También te puede interesar: La formación online en sostenibilidad no empezó en 2020


¿Qué implicaciones ha traído la pandemia de COVID-19 en la labor del relacionista comunitario?

En el caso de Perú, la pandemia del COVID-19 ha originado contextos conflictivos en las comunidades cercanas a los proyectos productivos, por la disminución de ingresos por la propia pandemia y en correlación a ella el aumento de expectativas para lograr mayores compromisos sociales acordados con anterioridad por las empresas. Se exigen nuevos acuerdos que en ocasiones desbordan al propio Estado y que para la propia empresa, es un contexto que vino de la noche a la mañana. 

Ante este panorama, ¿qué habilidades requiere el relacionista comunitario de 2021 en América Latina?

En primer lugar, la capacidad de ponerse en los zapatos del otro, ser empático y resiliente para poder entender y hacer un análisis retrospectivo e introspectivo necesario para abordar estas crisis. Segundo, el manejo político necesario para abordar estas situaciones conflictivas desde las prioridades del área de relaciones comunitarias y tener la lectura pertinente de la coyuntura sociopolítica de la localidad y del momento en que nos encontramos en la ejecución del proyecto. En último pero igualmente importante lugar, la actualización en formación. Por ejemplo, varias comunidades han abrazado tecnologías como las videollamadas para la comunicación en la pandemia. Un relacionista comunitario debería estar abierto al uso de la tecnología como forma de educación y actualización.

Entrevista editada para efectos de claridad. Escuche el audio completo en el podcast #ExperienciasCapacitaRSE.

La preparación del plan de relaciones comunitarias y su desarrollo ante la coyuntura actual es parte de los contenidos del próximo Diplomado Online de Relaciones Comunitarias de CapacitaRSE, a iniciar el 10 de mayo de 2021.


Valor Compartido llegó a un acuerdo con CapacitaRSE para fomentar la capacitación en línea de profesionales en Responsabilidad Social y Sostenibilidad. Los futuros estudiantes que acceden al catálogo formativo de CapacitaRSE, a través de nosotros, pueden gozar de un 10% de descuento solicitando un código (más información aquí).

SOLICITA TU CÓDIGO AL CORREO
javier@valor-compartido.com


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: América LatinaCapacitaRSErelacionista comunitarioSostenibilidadWilliam Quea

Relacionado

Comunicados

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025
Comunicados

Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad

julio 11, 2025
Comunicados

Opella obtiene certificacion B

julio 4, 2025
Comunicados

APEAM inicia entrega de casi 700,000 plantas de pino para su Programa de Conservación de Bosques

julio 4, 2025
Comunicados

Tala anuncia donación para recuperar manantiales y masa forestal en Los Tuxtlas

julio 3, 2025
Comunicados

Pacto Global México reconoce acciones de sostenibilidad empresarial con los Premios LOGRA

julio 2, 2025
Load More
Next Post
IBM violencia doméstica

Girls in Tech busca mentoras para soluciones tecnológicas

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com