domingo, octubre 19, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Banco Mundial prevé que la economía mundial se desacelerará hasta 2023

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
Verdadera inclusión financiera: el reto de las fintech mexicanas

Imagen ilustrativa por: Pixabay

En medio de una incertidumbre generada por las variantes del coronavirus y el aumento de la inflación, la deuda y la desigualdad de ingresos, la economía mundial entrará este año en un periodo de desaceleración que se extenderá hasta fines de 2023, advirtió este martes el Banco Mundial.

Según el Informe de Perspectivas Mundiales de esa institución, luego del repunte de 2021, cuando la producción se incrementó un 5.5%, en 2022 el avance será del 4.1% y en 2023 el crecimiento será aún menor, 3.2%, debido a que la demanda disminuirá a la par de los apoyos fiscales y monetarios en todo el mundo.

El panorama será todavía peor para las economías emergentes y en desarrollo, cuya recuperación podría estar en riesgo dada la ralentización de los motores globales, como Estados Unidos y China, que reducirán su demanda de las materias primas que se producen en esas naciones exportadoras no industrializadas.

Te puede interesar

Celebran NAT5 LIVE, foro sobre mercados voluntarios de naturaleza

septiembre 29, 2025

Jeffrey Sachs desgrana el papel de México en la sostenibilidad

septiembre 20, 2024

Por otra parte, las nuevas oleadas de COVID-19, inflación persistente y los cuellos de botellas en las cadenas de suministro, sumadas a la vulnerabilidad financiera de muchas zonas del mundo, aumentan el peligro de un “aterrizaje brusco”, alerta el informe.

El presidente del Grupo Banco Mundial, David Malpass, consideró que para lograr “que un mayor número de países se encamine hacia un crecimiento favorable, se requiere la acción internacional concertada y un conjunto integral de respuestas de política a nivel nacional”.

“La economía mundial se enfrenta simultáneamente al COVID‑19, la inflación y la incertidumbre respecto de las políticas; el gasto público y las políticas monetarias se adentran en un territorio desconocido. El aumento de la desigualdad y los problemas de seguridad son particularmente perjudiciales para los países en desarrollo”, abundó Malpass.


También te puede interesar: Las 3Rs, base de la economía circular


América Latina

En América Latina y el Caribe el crecimiento se desacelerará al 2.6 % en 2022 para luego aumentar levemente al 2.7 % en 2023 tras registrar un rebote de 6.7% en 2021 apoyado por la fuerte demanda en destinos clave de las exportaciones -Estados Unidos y China-, los precios altos de los productos básicos y el volumen elevado y constante de las remesas, sobre todo en México, América Central y el Caribe.

La inflación se ha incrementado en toda la región, y en la mayoría de los casos ha superado las metas establecidas por los bancos centrales a causa de la consolidación de la demanda asociada con la reapertura económica, el incremento de los precios de los alimentos y la energía, las interrupciones en la producción de electricidad relacionadas con el clima y, en algunos países, la depreciación de la moneda y los fuertes incrementos en el dinero circulante.

Al mismo tiempo, algunos países como Brasil, Chile y Paraguay están sufriendo la peor sequía en décadas, lo que hace necesario utilizar combustibles fósiles más costosos para producir la electricidad habitualmente generada a partir de la energía hidroeléctrica.

El Banco Mundial calcula que el proceso de recuperación hacia los niveles del Producto Interno Bruto (PIB) anteriores a la pandemia será desigual en la región y prolongado en algunas naciones. El ingreso per cápita retrocederá en la región no sólo en relación con las economías avanzadas, sino también con las de Asia oriental y el Pacífico y las de Europa y Asia central.

La economía de Brasil se ralentizará hasta llegar al 1.4% en 2022 debido a la limitada confianza de los inversionistas, la erosión del poder adquisitivo derivado de la alta inflación, el endurecimiento de la política macroeconómica, la desaceleración de la demanda de China y la caída de los precios del mineral de hierro. Luego se espera que repunte al 2.7% en 2023.

El crecimiento de México, por su parte, disminuirá hasta el 3% en 2022 y el 2,2% en 2023. Se estima que los cuellos de botella de las cadenas de suministro persistirán durante la primera mitad de 2022, mientras que la demanda externa se verá limitada por la desaceleración del crecimiento de Estados Unidos, y la política macroeconómica se endurecerá.

En Argentina la economía se desacelerará al 2,6 % en 2022 a medida que el consumo privado se atenúe como consecuencia de la reducción del estímulo fiscal y la inversión disminuya. Los fuertes rebotes cíclicos observados en Chile, Colombia y Perú en 2021 se debilitarán en 2022 y nuevamente en 2023.

En Centroamérica, el crecimiento se mantendrá sólido en 2022, en un 4,7 %, debido a la mejora en las perspectivas respecto de la vacunación contra la COVID-19 y la entrada firme y continua de remesas. En la mayoría de los países del Caribe se proyecta que el crecimiento se acelerará en 2022 como resultado de un repunte en el turismo internacional.

Con información del Banco Mundial.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Banco MundialCOVID-19EconomíaEconomía sostenible

Relacionado

Comunicados

Celebran NAT5 LIVE, foro sobre mercados voluntarios de naturaleza

septiembre 29, 2025
Comunicados

Jeffrey Sachs desgrana el papel de México en la sostenibilidad

septiembre 20, 2024
Se necesita una nueva agenda de inversiones para impulsar el crecimiento, la creación de empleo y el desarrollo sostenible
Lo último

Se necesita una nueva agenda de inversiones para impulsar el crecimiento, la creación de empleo y el desarrollo sostenible

diciembre 18, 2023
Unas 70 millones de personas viven en situación de pobreza extrema en América Latina
Lo último

Unas 70 millones de personas viven en situación de pobreza extrema en América Latina

noviembre 28, 2023
Trickle Up y MetLife Foundation unen esfuerzos para lanzar el proyecto FUERTE en Oaxaca
Comunicados

Trickle Up y MetLife Foundation unen esfuerzos para lanzar el proyecto FUERTE en Oaxaca

noviembre 21, 2023
Nueva ronda de negociaciones sobre un tratado mundial contra la contaminación por plástico
Lo último

Nueva ronda de negociaciones sobre un tratado mundial contra la contaminación por plástico

noviembre 15, 2023
Load More
Next Post
Indra logra certificación según las mejores prácticas internacionales del IIA Global

Indra se refuerza como una de las empresas más innovadoras de su sector en Europa

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • VEMO inaugura el hub de recarga pública urbana más grande de México
  • Polaris colabora en la jornada Mega Limpieza León 2025
  • Huawei lleva a China a 10 estudiantes mexicanos a aprender de TIC
  • BioBox y Plogging MX unen actividad física y reciclaje en la Miguel Hidalgo
  • Whirlpool reedita alianza con propósito de la mano de Hábitat para la Humanidad
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com