lunes, octubre 27, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Emiten Reglas de Operación 2022 para apoyar a comunidades forestales

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
Emiten Reglas de Operación 2022 para apoyar a comunidades forestales

Fotografía ilustrativa por: Conafor

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), publicó en el Diario Oficial de la Federación, las Reglas de Operación 2022 del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable.

Este programa apoya a personas dueñas de terrenos con bosques, selvas, manglares, zonas áridas y semiáridas del país para realizar acciones de  conservación, restauración y manejo forestal sustentable, así como el desarrollo de actividades productivas y empresariales que, a su vez, contribuyan a disminuir los efectos del cambio climático y favorezcan la provisión de servicios ambientales que brindan los ecosistemas forestales.

Conafor emite Reglas de Operación 2022

Las Reglas de Operación 2022 contemplan cinco componentes de apoyo:

Te puede interesar

Encuesta reconoce mayor conocimiento sobre reciclaje pero falta de consistencia entre intención y acción

octubre 27, 2025

FAO destaca innovación a favor de la sostenibilidad y regeneración de ecosistemas marinos de Santomar

octubre 26, 2025
  1. Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor para el Bienestar que busca  aumentar la producción, productividad y competitividad de las  personas que producen materias primas y productos forestales.
  2. Plantaciones Forestales Comerciales y Sistemas Agroforestales para el Bienestar, otorga apoyos para establecer y desarrollar plantaciones forestales con importancia comercial y sistemas agroforestales, a fin de diversificar la productividad del suelo.
  3. Restauración Forestal de Microcuencas y Regiones Estratégicas para el Bienestar, apoya proyectos de restauración forestal integral con un enfoque de Manejo Integrado del Territorio.
  4. Servicios Ambientales para el Bienestar, diseñados para mantener en buen  estado de conservación los ecosistemas forestales con actividades de buen manejo y proyectos de diversificación productiva amigables con el medio ambiente.
  5. Protección Forestal para el Bienestar son apoyos que tienen como objetivo  fomentar acciones de prevención,  combate y control de plagas e  incendios forestales para reducir el  deterioro de los ecosistemas forestales.

También te puede interesar: La restauración forestal es clave para evitar los incendios forestales y reforzar la acción climática


Estas acciones, contribuirán al desarrollo y recuperación de las economías locales en el territorio rural, de manera especial ante los efectos negativos generados por COVID-19, apoyando el desarrollo de capacidades locales, la gobernanza comunitaria, la retribución por los servicios ambientales que brindan los ecosistemas ambientales, la diversificación productiva, la reactivación de la producción forestal y la generación de empleos para mejorar el bienestar de la población.

Para ingresar solicitudes e información adicional, están disponibles las Promotorías de Desarrollo Forestal en cada entidad. La convocatoria completa de Reglas de Operación 2022 puede consultarse en el siguiente enlace (ir a convocatoria).

Con información de la Conafor.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: ConaforCOVID-19Ecosistemasecosistemas forestalesmedio ambienteSustentabilidad

Relacionado

Comunicados

Encuesta reconoce mayor conocimiento sobre reciclaje pero falta de consistencia entre intención y acción

octubre 27, 2025
Comunicados

FAO destaca innovación a favor de la sostenibilidad y regeneración de ecosistemas marinos de Santomar

octubre 26, 2025
Comunicados

Grupomar celebra designación de refugio pesquero el arrecife artificial creado con dos de sus buques hundidos en Manzanillo

octubre 25, 2025
Comunicados

Voluntarios de AMEFIBRA restauran con árboles nativos el Corredor Biológico Río La Silla

octubre 23, 2025
Comunicados

Naturalia cumple 35 años a favor de los ecosistemas y la biodiversidad mexicana

octubre 23, 2025
Comunicados

ANIQ y PROFEPA impulsan la seguridad ambiental en las operaciones del comercio exterior con convenio de colaboración

octubre 22, 2025
Load More
Next Post
La pesca sostenible y sus beneficios

El 100% de los hoteles mexicanos de Iberostar consumen pescado de fuentes responsables

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Ley BIC: Moviendo la economía hacia el impacto positivo
  • Encuesta reconoce mayor conocimiento sobre reciclaje pero falta de consistencia entre intención y acción
  • Universitarias idean plataforma tecnológica a favor del reciclaje en Hack Day de Minsait
  • FAO destaca innovación a favor de la sostenibilidad y regeneración de ecosistemas marinos de Santomar
  • Fomento Cultural Banamex y Ralph Lauren reconocen tradición textil del sarape con premios y exposición de artesanos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com