El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), publicó en el Diario Oficial de la Federación, las Reglas de Operación 2022 del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable.
Este programa apoya a personas dueñas de terrenos con bosques, selvas, manglares, zonas áridas y semiáridas del país para realizar acciones de conservación, restauración y manejo forestal sustentable, así como el desarrollo de actividades productivas y empresariales que, a su vez, contribuyan a disminuir los efectos del cambio climático y favorezcan la provisión de servicios ambientales que brindan los ecosistemas forestales.
Conafor emite Reglas de Operación 2022
Las Reglas de Operación 2022 contemplan cinco componentes de apoyo:
- Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor para el Bienestar que busca aumentar la producción, productividad y competitividad de las personas que producen materias primas y productos forestales.
- Plantaciones Forestales Comerciales y Sistemas Agroforestales para el Bienestar, otorga apoyos para establecer y desarrollar plantaciones forestales con importancia comercial y sistemas agroforestales, a fin de diversificar la productividad del suelo.
- Restauración Forestal de Microcuencas y Regiones Estratégicas para el Bienestar, apoya proyectos de restauración forestal integral con un enfoque de Manejo Integrado del Territorio.
- Servicios Ambientales para el Bienestar, diseñados para mantener en buen estado de conservación los ecosistemas forestales con actividades de buen manejo y proyectos de diversificación productiva amigables con el medio ambiente.
- Protección Forestal para el Bienestar son apoyos que tienen como objetivo fomentar acciones de prevención, combate y control de plagas e incendios forestales para reducir el deterioro de los ecosistemas forestales.
Estas acciones, contribuirán al desarrollo y recuperación de las economías locales en el territorio rural, de manera especial ante los efectos negativos generados por COVID-19, apoyando el desarrollo de capacidades locales, la gobernanza comunitaria, la retribución por los servicios ambientales que brindan los ecosistemas ambientales, la diversificación productiva, la reactivación de la producción forestal y la generación de empleos para mejorar el bienestar de la población.
Para ingresar solicitudes e información adicional, están disponibles las Promotorías de Desarrollo Forestal en cada entidad. La convocatoria completa de Reglas de Operación 2022 puede consultarse en el siguiente enlace (ir a convocatoria).
Con información de la Conafor.
¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?
