viernes, mayo 9, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

La pobreza extrema en América Latina sube al 13.8% a niveles de hace 27 años

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
Pobreza extrema en América Latina sube al 13.8% a niveles de hace 27 años

Fotografía ilustrativa por: Unsplash

La crisis sanitaria permanece vigente y América Latina y el Caribe es la región más vulnerable del mundo en esta pandemia. Esa crisis de salud se ha convertido en una crisis social, llevando la tasa de pobreza extrema en América Latina del 13.1% de la población en 2020 al 13.8% en 2021, un retroceso de 27 años, informó este jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Esto significa que la cantidad de personas en pobreza extrema pasaría de 81 a 86 millones, y el número total de personas pobres bajaría ligeramente de 204 a 201 millones.

El aumento de la pobreza extrema es “consecuencia de una reducción de las transferencias de ingresos de emergencia en algunos países, que no alcanzaría a ser compensada por el incremento esperado de los ingresos del empleo”.

Te puede interesar

Mapean por segundo año las mejores prácticas de educación digital en América Latina

febrero 27, 2025
Dos tercios de los ODS relacionados con la infancia no están en camino de lograrse en 2030

Dos tercios de los ODS relacionados con la infancia no están en camino de lograrse en 2030

abril 30, 2024

“La recuperación económica, que causó cierta euforia en algunos países, no ha sido suficiente para mitigar los efectos sociales y laborales de la pandemia”, dijo Alicia Bárcena, la secretaria ejecutiva de la CEPAL.

Los mayores incrementos de la pobreza tuvieron lugar en Argentina, Colombia y Perú, donde alcanzaron o excedieron los 7 puntos porcentuales. En Chile, Costa Rica, Ecuador y Paraguay creció entre 3 y 5 puntos porcentuales y en Bolivia, México y la República Dominicana, creció menos de 2 puntos porcentuales. El único país de la región donde disminuyó la pobreza y la pobreza extrema en 2020 fue Brasil.


También te puede interesar: Ciudades pueden reducir a la mitad su consumo de recursos mientras combaten la pobreza


Aumento de la desigualdad también

El documento sostiene que la desigualdad incrementó entre 2019 y 2020, con lo que se quebró una tendencia decreciente que venía observándose desde 2002. El Coeficiente de Gini (utilizado internacionalmente para medir la distribución del ingreso) aumentó en 0.7 puntos porcentuales para el promedio regional entre 2019 y 2020. Este deterioro tiene relación directa con las repercusiones de la pandemia.

América Latina y el Caribe es una de las regiones del mundo que lleva más tiempo de interrupción de clases presenciales, en promedio cerca de 56 semanas de interrupción total o parcial, lo que ha generado brechas en el desarrollo de habilidades cognitivas, la pérdida de oportunidades de aprendizaje y el riesgo de aumento del abandono escolar.

Ese cierre escolar ha impactado sobre la sobrecarga de las tareas de cuidado de las mujeres. Por ello, el retorno seguro a clases presenciales es urgente en 2022, subraya la comisión regional de las Naciones Unidas.

Con información de las Naciones Unidas.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: América Latinacrisis socialDesigualdadPobrezaPobreza extrema

Relacionado

Comunicados

Mapean por segundo año las mejores prácticas de educación digital en América Latina

febrero 27, 2025
Dos tercios de los ODS relacionados con la infancia no están en camino de lograrse en 2030
Lo último

Dos tercios de los ODS relacionados con la infancia no están en camino de lograrse en 2030

abril 30, 2024
En América Latina el empleo se recupera liderado por ocupaciones informales
Lo último

En América Latina el empleo se recupera liderado por ocupaciones informales

diciembre 20, 2023
Unas 70 millones de personas viven en situación de pobreza extrema en América Latina
Lo último

Unas 70 millones de personas viven en situación de pobreza extrema en América Latina

noviembre 28, 2023
Aumenta el polvo atmosférico en América Latina, el Caribe y España
Lo último

Aumenta el polvo atmosférico en América Latina, el Caribe y España

octubre 20, 2023
La congestión vehicular afecta la salud de los mexicanos y el medio ambiente
Comunicados

La congestión vehicular afecta la salud de los mexicanos y el medio ambiente

octubre 8, 2023
Load More
Next Post
Carbon Trust aprueba tecnologías de reducción de emisiones de CO2 de CEMEX

CEMEX invierte en economía circular en México

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Ternium y Servicios Integrales Nova reciben doble distintivo por su compromiso con la salud y el bienestar laboral
  • SEMOVI e Intertraffic Americas buscan promover seguridad vial en próximo evento en CDMX
  • AVASA entrega 2,500 juguetes recolectados para niños en condiciones vulnerables
  • Museo acerca los ODS a las infancias
  • Chobani se suma a lucha contra inseguridad alimentaria de Fundación Alsea
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com