jueves, octubre 30, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Los precios del maíz y el trigo en América Latina se disparan, agravando la inseguridad alimentaria

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
Los precios del maíz y el trigo en América Latina se disparan, agravando la inseguridad alimentaria

Imagen ilustrativa por: Unsplash

El precio interanual del maíz blanco ha aumentado entre un 70% y un 80% en Honduras y Nicaragua y en Argentina y Chile, el precio del trigo subió un 90% en mayo en comparación con el mismo periodo de 2021, que amenaza con agravar la inseguridad alimentaria en la región.

¿Qué es la inseguridad alimentaria?

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agriculrura, «una persona padece inseguridad alimentaria cuando carece de acceso regular a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para un crecimiento y desarrollo normales y para llevar una vida activa y saludable. Esto puede deberse a la falta de disponibilidad de alimentos y/o a la falta de recursos para obtenerlos. La inseguridad alimentaria puede experimentarse a diferentes niveles de severidad».

La FAO se esfuerza por erradicar el hambre, la inseguridad alimentaria y todas las formas de malnutrición. Apoyar los medios de subsistencia de los pequeños productores de alimentos, mejorar la resiliencia de los sistemas de producción alimentaria y fomentar el uso sostenible de los recursos naturales son fundamentales para cumplir este mandato y alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: Hambre cero.

Te puede interesar

Iberdrola México entrega a la Sedena 1,500 despensas para su distribución entre familias afectadas por las lluvias

octubre 19, 2025

Un llamado urgente al sector privado para sostener la acción humanitaria en un mundo en crisis

julio 30, 2025

También te puede interesar: La inseguridad alimentaria refleja y refuerza la inequidad


Escasez de producción en América Latina

La combinación de la escasez de producción de algunos cultivos básicos y los efectos del conflicto en Ucrania, incluido el aumento de los costes de producción y transporte, siguen impulsando incrementos importantes en los precios, según un informe de la oficina de coordinación de la ayuda humanitaria.

Esto podría exacerbar la inseguridad alimentaria en toda la región, especialmente en Guatemala y Honduras, donde 7.2 millones de personas ya se enfrentan a niveles agudos de inseguridad alimentaria, y en las comunidades que acogen a una gran población de refugiados y migrantes venezolanos, de los cuales se prevé que más de 3.5 millones, -el 80% ubicados en Colombia, Perú y Ecuador-, necesitarán asistencia alimentaria en 2022.

Con información de la FAO y ONU noticias.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: América Latina y el Caribeaumento de preciosAyuda humanitariaHambre ceroInseguridad alimentariaMigrantesODS 2

Relacionado

La red

Iberdrola México entrega a la Sedena 1,500 despensas para su distribución entre familias afectadas por las lluvias

octubre 19, 2025
Lo último

Un llamado urgente al sector privado para sostener la acción humanitaria en un mundo en crisis

julio 30, 2025
Comunicados

Red BAMX hace llamado al rescate de alimentos como acción climática

julio 17, 2025
Comunicados

UPS y CENACED fortalecen logística de ayuda humanitaria en México

mayo 15, 2025
Lo último

«Es el momento de tener agenda propia de inclusión como país»

febrero 12, 2025
Comunicados

ADM renueva su compromiso para combatir el hambre oculta

diciembre 6, 2024
Load More
Next Post
Lydia Tinoco Air Liquide

"Un equipo diverso es la clave para el éxito de un objetivo"

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Recibe Lilly México reconocimiento por su comunicación con propósito
  • Miembros del nodo mexicano de RedEAmérica visitan proyecto productivo de mujeres yucatecas
  • Kellogg’s México y DiDi Shop donan conjuntamente 15 toneladas de alimentos a Fundación de Protección para la Niñez
  • Telefónica Movistar México logra séptima recertificación en ISO 14001:2015
  • Comex renueva la cancha del Deportivo INFONAVIT de Cuatitlán Izcalli
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com