domingo, agosto 24, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Un nuevo proyecto intenta eliminar el trabajo infantil en México

by Valor Compartido
junio 13, 2023
in Lo último
A A
Un nuevo proyecto intenta eliminar el trabajo infantil en México

Fotografía ilustrativa por: UNICEF

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el trabajo infantil se define como todo aquel trabajo que priva a las y los niños de su niñez, de su potencial y su dignidad; que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico; y que interfiere con su escolarización puesto que les priva de la posibilidad de asistir a clases, les obliga a abandonar la escuela de forma prematura, o les exige combinar el estudio con un trabajo pesado y que consume mucho tiempo.

La OIT estima que hoy en el mundo uno de cada diez niñas y niños está en situación de trabajo infantil. Desde el año 2000, durante casi dos décadas, el mundo había visto avances constantes en la reducción de esta lacra. Pero en los últimos años, los conflictos, las crisis y la pandemia de COVID-19, han sumido a más familias en la pobreza, y han obligado a millones de niñas y niños a recurrir al trabajo para poder sobrevivir.

Eliminación del trabajo infantil en México

En México se estima que 3.3 millones de menores de edad se encuentran en estas circunstancias, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI 2019).

Te puede interesar

BID Invest impulsa junto a CADU vivienda sostenible de interés social

agosto 19, 2025

Presenta Semarnat el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025–2030

julio 8, 2025

Con la finalidad de prevenirlo y eliminarlo en México, la agencia de la ONU a través de su Oficina para México y Cuba ha puesto en marcha, a través de la cooperación técnica con diferentes instituciones y países, el proyecto AccioNNAr. Combatir el trabajo infantil y el trabajo forzoso, que cuenta con la contribución del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos.

Su alcance es federal y se lleva a cabo en tres estados (Chiapas, Quintana Roo y Yucatán), en donde se trabaja con autoridades federales, estatales, municipales, y de las organizaciones de empleadores y de trabajadores.

Este proyecto tiene tres objetivos principales para la prevención y el combate del trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata en México:

  • Generar un mayor uso de datos para el desarrollo de leyes, políticas y programas
  • Incrementar el desarrollo y cumplimiento de leyes, políticas y programas
  • Mejorar la cooperación regional en el contexto migratorio de la frontera sur de México

Para dar cumplimiento al componente regional se colaborará con El Salvador, Guatemala, Honduras y Belice para la protección de niños migrantes en riesgo de caer en algunos de los supuestos mencionados y promover un mayor intercambio de datos sobre esta temática.


También te puede interesar: Aproximadamente hay 160 millones de niños en situación de trabajo infantil


Caminando hacia un mismo objetivo

Ana Karen Pallares Urrutia es jefa del Departamento de Planeación e Investigación en la Dirección General de Previsión Social en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno federal en México. Para ella, el proyecto AccioNNAr representa una gran oportunidad para que las autoridades federales y locales puedan compartir experiencias, retos y conocimientos.

“México ha ratificado los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo núm. 138 y 182, así es que para nosotros es muy importante trabajar en la erradicación y prevención del trabajo infantil y la eliminación del trabajo forzoso. Queremos también que otros países puedan ver este compromiso y creemos que por esto es muy importante el proyecto AccioNNAr, porque está generando una colaboración directa entre la Secretaría federal con los estados para saber qué retos y carencias enfrentamos y subsanarlas”, señala Pallares.

Manos a la obra

Juan Manuel Chávez Trava es Jefe de Departamento de Capacitación en la Subsecretaría del Trabajo de la Secretaria de Fomento Económico y Trabajo de Yucatán. De acuerdo con el funcionario, en la entidad hay un registro de trabajo infantil y trabajo forzoso, especialmente en el sector de la construcción y en el campo.

Sobre el proyecto AccioNNAr explica les brinda una oportunidad de aprender y aplicar estos conocimientos en la entidad. “Además, con la colaboración con otras entidades como Quintana Roo y Chiapas, podemos aprender de sus experiencias y reconocer las oportunidades que tenemos”. 

Concluye que “es cuestión de ponerse a trabajar y manos a la obra para eliminar el trabajo infantil y el trabajo forzoso y dar los resultados esperados para que luego, sin importar que haya cambio de administraciones, que sea sostenible este proyecto y que se continúe para ningún niño o niña se encuentre en situación de trabajo infantil o de trabajo forzoso”.

Con información de ONU noticias.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: ChiapasMéxicoNiñosniños migrantesQuintana Rootrabajo forzosoTrabajo infantilYucatán

Relacionado

Comunicados

BID Invest impulsa junto a CADU vivienda sostenible de interés social

agosto 19, 2025
Comunicados

Presenta Semarnat el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025–2030

julio 8, 2025
Lo último

Construyendo, transformando la vida de beneficiarios y voluntarios

julio 8, 2025
Comunicados

Royal Caribbean abre las puertas de sus cruceros a infancias quintanroenses

junio 17, 2025
Comunicados

Fundación RCD promueve donación altruista de sangre

junio 11, 2025
Lo último

RCD Hotels cambia vidas a través de Fundación RCD

junio 5, 2025
Load More
Next Post
Cemex logra primer ciclo de reproducción de bisontes en su Reserva Natural El Carmen

Cemex logra primer ciclo de reproducción de bisontes en su Reserva Natural El Carmen

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Triatletas con síndrome de Down visibilizan importancia de espacios deportivos accesibles
  • AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología
  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
  • Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes
  • El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com