viernes, julio 11, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Organizaciones respaldan ley que prohibe el uso de bolsas de plástico

by Valor Compartido
enero 27, 2020
in Lo último
A A
Foto por: Cemda

Foto por: Cemda

El pasado 20 de enero se llevó a cabo una conferencia de prensa, en donde organizaciones integrantes de Alianza México Sin Plástico respaldaron la entrada en vigor de las modificaciones a la Ley de Residuos Sólidos de la Ciudad de México.

Alianza México Sin Plástico es una red de organizaciones de Sociedad Civil, ambientalistas y ciudadanos que buscan apoyar la mitigación de la enorme contaminación plástica, entre ellas se encuentran Cooltiva México, Bio Hogar, Falcotitlan, Huasca Sin Plástico, y más. (Puedes ver el portal web de la red aquí).

Recordemos que la modificación de la Ley prohíbe la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plásticos al consumidor en los puntos de venta.

Te puede interesar

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025

Presenta Semarnat el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025–2030

julio 8, 2025

Los miembros de la Alianza México Sin Plástico solicitaron a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, que no ceda ante las presiones de intereses particulares y no de un paso atrás para garantizar el derecho de las y los habitantes de la capital a un medio ambiente sano, informa el portal del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

La Universidad de Newcastle, realizó un estudio donde encontró que los seres humanos consumimos semanalmente en microplásticos el equivalente a una tarjeta de crédito. Estos microplásticos llegan a nuestros cuerpos a través de el agua embotellada, mariscos, sal, cerveza, miel y el azúcar. En este sentido, un estudio de Greenpeace encontró que el 20% de una muestra de 755 peces presentaban microplásticos en sus estómagos.

Es por esto que la presencia de los microplásticos representa un grave riesgo de la salud de los mexicanos.

En la conferencia de prensa los miembros de Alianza México Sin Plástico señalaron que, «esta medida de prohibición es importante dado que contribuye a dejar atrás la cultura del usar y tirar y al mismo tiempo permite un avance hacia un cambio de hábitos de y en el modelo de producción actual. Por estas razones, medidas como ésta no buscan la sustitución del plástico por otros materiales desechables como el papel o los biodegradables, sino que privilegiemos la reutilización y el uso de productos y materiales durables«.

Desde el 1 de enero está prohibido el uso y distribución de bolsas de plástico de un solo uso en la Ciudad de México.

Tags: Bolsas de plásticoBolsas reutilizablesCDMXmedio ambiente

Relacionado

Comunicados

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025
Comunicados

Presenta Semarnat el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025–2030

julio 8, 2025
Comunicados

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025
Comunicados

Heineken y Fundación Azteca inician colaboración en jornadas de voluntariado de 2025

julio 5, 2025
Comunicados

Santomar conmemora décimo aniversario de su programa de recuperación de la Totoaba

julio 4, 2025
Comunicados

Tala anuncia donación para recuperar manantiales y masa forestal en Los Tuxtlas

julio 3, 2025
Load More
Next Post

¿Puede una dieta ayudar a salvar el planeta?

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com